
Satellogic, la empresa de tecnología satelital fundada por el emprendedor argentino Emiliano Kargieman, anunció un acuerdo con SpaceX. Así, la compañía preferida del magnate estadounidense Elon Musk, será su principal socia en el lanzamiento al espacio de sus microsatélites.
El primero de esos lanzamientos –Acuerdos de Servicios de Lanzamiento Múltiple (MLA )– está programado para junio de 2021. Entonces, el famoso cohete reutilizable Falcon 9 trasportará los satélites Satellogic a la órbita baja de la Tierra, donde funcionan mapeando la superficie del planeta.
“Nos complace anunciar nuestro MLA con SpaceX, nuestro socio principal para viajes compartidos. Esperamos una larga serie de lanzamientos juntos a medida que desplegamos nuestra constelación”, afirmó Kargieman, quien fundó la compañía hace 10 años junto con Gerardo Richarte.
Satellogic produce microsatélites que son capaces de capturar imágenes de alta resolución de la tierra a un costo entre 50 y 100 veces menor que los tradicionales. Son equipos que miden apenas 80 centímetros de alto y pesan 40 kilos.
En noviembre pasado, la empresa fue noticia porque puso en órbita diez nuevos satélites de observación de la Tierra con la capacidad de remapear el planeta con alta resolución y alta frecuencia. Con este lanzamiento, la empresa sumó una constelación de 21 satélites en órbita.

El acuerdo con SpaceX le permitirá a Satellogic mantener y ampliar su posición como líder mundial en análisis geoespacial de alta resolución y alta frecuencia. De esta manera, espera completar la construcción inicial de su Constelación de Observación de la Tierra para fines de 2022. En ese momento, la compañía tendrá la capacidad de brindar cobertura semanal de alta resolución de toda la masa terrestre del planeta.
Satellogic, que tiene 200 empleados en Estados Unidos, España, Argentina, China e Israel, planea llegar a 2025 con 300 microsatélites en órbita.
En un comunicado se destacó que ambas compañías tienen un enfoque de negocios integrado verticalmente. Se destaca que Satellogic construye sus satélites, administra una constelación completa y realiza análisis de datos y que SpaceX controla el proceso de desarrollo de sus cohetes lo que ha permitido nuevos avances en capacidad de reutilización y reducción de costos.
“Esta asociación coloca a Satellogic en una posición única para capitalizar el competitivo programa de viajes compartidos de SpaceX y sus lanzamientos frecuentes. Al asegurarse a SpaceX como su socio principal para misiones de viajes compartidos, podrá acelerar el tiempo entre el desarrollo y el despliegue de sus satélites”, destacó la firma argentina.
“El modelo comercial de Satellogic los convierte en el socio ideal para las misiones de viajes compartidos de SpaceX“, dijo Tom Ochinero, vicepresidente de ventas comerciales de la compañía de Musk, el hombre más rico del planeta con una fortuna personal de casi USD 184-000 millones.

“Hoy somos la compañía en el mundo con mayor capacidad de captura de datos en alta resolución sobre la superficie de la Tierra”, le dijo Kargieman semanas atrás en una entrevista concedida a Infobae. “Empezamos de una ventaja tecnológica que nos dio una ventaja de costo que luego transformamos en una ventaja de modelo de negocios que nos permite cumplir con esa misión inicial: democratizar el acceso de la información de origen satelital para que sea una fuente de datos que nos permita solucionar algunos de los problemas más grandes de la humanidad”.
“Algunas de las industrias que van a estar impactadas más inmediatamente son la agricultura, la producción y distribución de alimentos, con las cadenas de proveedores en agricultura, la logística de fertilizantes y herbicidas y el uso del agua. También con la optimización de decisiones sobre qué plantar y dónde plantarlo para maximizar rindes, para que las cosas estén cerca de donde van a ser consumidas, para que no tengamos sobreoferta de algunas cosas y escasez de otras”, destacó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre
Los ahorristas se encontraron ante un panorama muy incierto, con un mercado particularmente volátil en el medio de la incertidumbre electoral

El Tesoro resistió con ventas la presión cambiaria pero no pudo evitar que los dólares financieros marquen nuevos récords
La escalada de los dólares financieros llevó al MEP y al contado con liquidación a valores máximos. Los bonos soberanos y la Bolsa cerraron con pérdidas en un mercado dominado por la incertidumbre política

El fin de “los legales” en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV
El área de Defensa del Consumidor planea el reemplazo de esas locuciones por la mención de una web en la que consten todos los detalles regulatorios del producto o promoción

La negociación con EEUU para lograr un salvataje financiero se demora por diferencias sobre la agenda política y la relación con China
La administración Trump planteó al gobierno de Milei que era necesario fortalecer la dinámica del Gabinete y terminar con la influencia de Beijing, y la Casa Rosada aún no dio señales de avanzar en ese sentido
Con el regreso de la brecha cambiaria, los mercados descuentan que no habrá bandas cambiarias tras las elecciones
El Gobierno dejó que el dólar oficial tuviera un fuerte salto en el arranque de la jornada, encareciendo el costo para los que buscaron dolarizarse tras cobrar el sueldo. La buena noticia fue el aumento de las reservas, que superaron los USD 42.000 millones
