
La disparada en el valor de los bitcoin, un cuestionamiento al sistema monetario mundial, un coleccionista millonario y una peculiar obra de arte y, por supuesto, un gran negocio, se cruzan en la historia de Dollar & Crypto Talks (El dólar y las cripto hablan), la instalación del artista y empresario argentino Alberto Echegaray Guevara.
La obra de Echegaray Guevara, presentada en la Bienal de Venecia de 2019, está formada por tres esferas de cristal transparente de 50 centímetros de diámetro. La primera de ellas contiene 1 millón de dólares, reales, triturados; la segunda, 1 millón de euros en la misma condición. En la tercera esfera hay 250 bitcoins auténticos, en una especie de pendrive, cuya cotización puede observarse en vivo mediante pantallas flexibles, y que pueden ser extraídos e intercambiados de forma instantánea por dólares, euros o cualquier otra moneda. El objetivo de Echegaray Guevara fue “mostrar el sistema económico del pasado junto al futuro de la economía y convocar a la reflexión sobre cuál es el significado del dinero”.
En la apertura de la Bienal, la obra de arte fue presentada en el Instituto Cultural Europeo de Venecia. Según explicó el artista, “uno de los principales coleccionistas en Europa, príncipe de la casa D´Aremberg, descendiente de la familia real de Austria, quedó cautivado con ese mensaje y adquirió la instalación completa. A principios de este año, la trasladó a un lugar secreto en Europa”.
Su particular contenido mejora cualquier estrategia de inversión, ya que obviamente su valor se disparó al mismo tiempo que el de la criptomoneda más famosa. Al momento de la presentación en Venecia, el valor de esos bitcoins era de algo más de 1 millón de dólares, dado que su cotización era de USD 4.000. En los últimos días, osciló los USD 40.000.
“Hoy, por el aumento del valor de los bitcoins, la obra vale alrededor de 8,5 millones de dólares. El coleccionista la compró con los 250 bitcoins, que eran de un inversor privado que los había dispuesto a disposición”, explicó Echegaray Guevara.
“Básicamente, lo que quería mostrar a través de la instalación es el futuro de los sistemas monetarios. Todo lo que tenemos por delante que es una revolución que tiene que ver con que el dinero que ganamos día a día lo depositamos en sistemas financieros en donde no nos pertenece. El bitcoin y las monedas digitales vienen a cambiar todo eso. Yo, teniendo un bitcoin, soy dueño del dinero y nadie lo puede prestar; solamente yo lo decido. Este es un cambio fundamental”, señaló el artista a FM Milenium.

Su formación académica comenzó en la Universidad de San Andrés y siguió con estudios de postgrado en la Universidad de Harvard, la Universidad de Georgetown y la Ecole Nationale d’Administration francesa. Echegaray Guevara se define como un emprendedor, tras diversas experiencias empresariales en el exterior, fundó Pascal Capital, una firma financiera especialzada en criptoactivos.
Su obra artística siempre estuvo vinculada al dinero. En 2014, también causó conmoción, en ese caso en la feria local ArteBA. Presentó una instalación llamada Money Ball, en la misma sintonía de Dollar & Crypto Talks, en la que una esfera tenía 1 millón de dólares destruidos y estaba rodeada por otras 13 con un millón de pesos cada una, simbolizando el 13 a 1 de la cotización del dólar blue de aquellos días.
“Después que hice esa obra, visité 14 bancos centrales en todo el mundo, obtuve dinero destruido y empecé a evolucionar. ¿Cuál es el futuro de todo esto? No solamente el papel se esté convirtiendo a lo digital sino que, por primera vez en la historia, el señoreaje empieza a no estar en las manos de un gobierno o de un rey que lidera una nación”, explicó.

“El bitcoin no pertenece a absolutamente a nadie. Es un sistema absolutamente autónomo, el poder del señoreaje cambió y esto es lo que lo hace tan valioso. Entonces dije, ¿por qué no hacer una obra con bitcoins?”, agregó.
Mientras conseguía materia prima para sus instalaciones, que no era otra cosa que los billetes que los bancos centrales disponen para su destrucción, Echegaray Guevara consolidaba su crítica hacia hacia el sistema monetario global: “Lo que pongo adentro de las esferas era basura, es dinero destinado a ser basura, pero a la vez son auténticos. Son un millón de dólares reales. El tema es a qué le damos valor y quien realmente tiene el valor intrínseco en el mundo. El dinero no lo tiene, el oro tampoco, ni siquiera el bitcoin. Al final, el dinero es una de las grandes ficciones de la humanidad”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los cortes de gas argentino también afectaron a Chile: la repercusión del otro lado de la cordillera
La interrupción de la mayor parte de los envíos de fluido, menos la destinada a hogares, revivió tensiones históricas. Las explicaciones del Gobierno por las restricciones en medio de la ola de frío

El Gobierno anticipó posibles cambios en el IVA para impulsar el turismo local y receptivo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, destacó la posibilidad de ajustar la estructura fiscal para hacer más competitivos los costos hoteleros, en un intento por mejorarle la competitividad al sector

Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Electrodomésticos en auge: cuáles son los favoritos de los argentinos y los que explotaron en ventas
La venta del rubro creció 40% en los primeros cinco meses del año versus el 2024. La recuperación estuvo impulsada por productos de tecnología, electrodomésticos para el hogar y un consumidor cada vez más digital y omnicanal

Mercados: acciones y bonos argentinos operan con leve baja y escasa liquidez por el feriado de EEUU
El S&P Merval porteño cae 0,3% y los bonos en dólares restan 0,2%, en el marco de inactividad en Wall Street por la celebración del Día de la Independencia norteamericana
