
Amazon, el gigante del e-commerce fundado por Jeff Bezos, anunció este viernes que inició tratativas para la compra de la compañía productora de podcast Wondery, creada por el argentino Hernán López.
López es un abogado, fundador y CEO de la cadena de audio on demand valuada en más de 300 millones de dólares.
La compañía está en camino de aumentar los ingresos a más de USD 40 millones este año, con aproximadamente el 75% de estos fondos provenientes de publicidad y el resto a través de la adjudicación de licencias para televisión y abonos a servicios de suscripción -como Audible y Stitcher Premium- y al servicio de suscripción premium de Wondery, que se lanzó a medidos de 2020.
Amazon aclaró que la negociaciones están aún en curso y que “la finalización de esta transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales”.
Wondery es el último podcaster grande e independiente del mercado, y podría presentar la última oportunidad para que un gran gigante de la tecnología o los medios de comunicación se expandan en este segmento del negocio.
Los inversores de Wondery incluyen empresas de capital de riesgo como Waverley Capital, Lerer Hippeau Ventures, Greycroft Partners y Advancit Capital.
El argentino Hernán López detectó en este nicho un enorme potencial, pues en EEUU se escuchan en promedio tres horas y media de audio por día (ocupa el segundo lugar, luego del video) y la mayor parte de este audio es música.
Wondery fue lanzado en 2016 por Hernán López, el CEO saliente de Fox International Channels con el respaldo de 20th Century Fox. El objetivo declarado de la red es el de crear programas de audio con un enfoque en usuarios móviles y audio a pedido.
La empresa se asoció con ART19 en la infraestructura de distribución y la inserción dinámica de anuncios entre podcasts. Entonces, a López se unió Jeffrey Glaser como presidente de contenidos, un ejecutivo que cuenta en su haber haberse desempeñado como jefe de programación de 20th Century Fox Television, donde supervisó series que incluían 24, American Dad!, Bones, Empire, Padre de familia, Glee, Cómo conocí a tu madre, Modern Family y The X-Files.
Con el desembarco de Amazon en Wondery, el gigante de Jeff Bezos aspira a expandirse en el negocio del audio, que representa una facturación global de unos USD 26.000 millones en sus distintas vertientes, desde podcasts hasta radio, música y audiolibros.
“Nos complace anunciar que Wondery, un editor de podcasts innovador con un historial de creación y producción de podcasts de primera categoría que entretienen y educan a los oyentes, incluidos Dirty John, Dr. Death, Business Wars’y The Shrink Next Door, ha firmado un acuerdo para unirse a Amazon Music”.
Destacó que Wondery “está convirtiendo este medio de entretenimiento en una experiencia verdaderamente nueva y emocionante. Cuando se cierre el trato, nada cambiará para los oyentes y seguirán pudiendo acceder a los podcasts de Wondery a través de una variedad de proveedores. Con Amazon Music, Wondery podrá proporcionar incluso más alta calidad”.
Amazon Music lanzó podcasts en septiembre de 2020 y con la compra de Wondery apunta a acelerar el crecimiento y la evolución en este segmento.
“Este es un momento crucial para expandir la oferta de Amazon Music más allá de la música a medida que evolucionan los hábitos de los oyentes. Nuestro compromiso con los podcasts, nuestro enfoque en el audio de alta calidad con el nivel Amazon Music HD y nuestra reciente asociación con Twitch para llevar la transmisión en vivo a la aplicación, hacen de Amazon Music un destino principal para los creadores”, refirió la firma de Jeff Bezos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento
En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

Terminó la cumbre entre el Gobierno y el campo: cuál fue el mensaje del equipo de Caputo al sector para apurar liquidaciones
Representantes del equipo económico visitaron este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial. Qué les dijeron

Recuperación parcial: cómo reaccionó la industria en marzo y qué se espera para los próximos meses, según la UIA
Según los datos del Centro de Estudios Económicos de la entidad, la actividad manufacturera creció versus el 2024 pero mostro una leve caída respecto de febrero. Diferencias por sector

Un gigante de Wall Street que preveía un salto del dólar cambió su proyección tras la salida del cepo: “Compren pesos”
Una entidad financiera internacional recomienda operar con activos en moneda local, y ve condiciones macroeconómicas más sólidas que en experiencias previas. Luego de la unificación cambiaria recomienda una arriesgada estrategia de carry trade

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 25 de abril
El dólar en el Banco Nación se mantiene ofrecido a $1.190 y el dólar “blue” cede a $1.220. Las reservas superaron los USD 39.000 millones
