
El Gobierno porteño aprobó la renovación por 12 años la concesión del servicio de subtes y premetro al Grupo Benito Roggio - Metrovías, que opera los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires desde 1994.
“El nuevo contrato prevé inversiones en materia de infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia orientadas a brindar un mejor servicio a los usuarios y usuarias de la red, y a lograr una relación más cercana entre ellos y la empresa”, explicó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en un comunicado.
“Otra de las principales novedades que trae la nueva concesión radica en que a partir del nuevo contrato, si la empresa no cumple con el servicio pautado, no recibirá el pago correspondiente. Es decir, se remunerará en base al indicador coche/kilómetro comercial (CKC), esto es, el servicio efectivamente prestado”, detalló el organismo porteño.
El nuevo cálculo del gasto mensual que tenga que hacer el Gobierno porteño “significa un estímulo para el operador que deberá contar con la flota necesaria para cumplir el programa operativo y aumentar la eficiencia de los talleres para agilizar y optimizar las tareas de mantenimiento del material rodante”, consideró el Sbase.
Entre las modificaciones del nuevo acuerdo, la concesión será por el término de 12 años -con posibilidad de prórroga por otros 3- en lugar de los 20 años del contrato anterior. Se trata del plazo mínimo establecido para que la explotación resulte rentable, explicó Sbase.
El proceso licitatorio comenzó en 2018 y el Gobierno porteño recibió tres ofertas. Entre finales de 2019 y principios de este año, dos de las empresas - RATP (subsidiaria del Metro de París) junto con Alstom, y Keolis, con Transport for London y Corporación América- anunciaron su retiro como oferentes.
De esta manera, la empresa que siguió en juego fue el grupo local Benito Roggio, asociado con Metrovías. La renovación de la concesión se demoró desde finales de 2019, cuando tuvo lugar la finalización del contrato. En esa ocasión, el Sbase decidió extender la concesión hasta que se hubiese formalizado el resultado final de la licitación.

Las obras de infraestructura que incluye el nuevo contrato
La concesión renovada del subte implicará dos grandes ejes de obras de infraestructura. Por un lado, intervenciones en todos los talleres de la red, “para mejorar y agilizar el mantenimiento de la flota, que derivará en un incremento de las formaciones disponibles para la operación”, explicó la autoridad porteña.
Este primer eje incluirá un sistema de mantenimiento 4.0 que permitirá “adelantarse al desgaste natural de escaleras, ascensores, trenes, vías e instalaciones, y efectuar el mantenimiento a un menor costo y tiempo. Así, el objetivo es mejorar de forma continua la seguridad y disponibilidad de la flota, asegurar la confiabilidad del servicio, aumentar la eficiencia, reducir costos, mejorar la experiencia de los usuarios y cuidar el medio ambiente”.
Un segundo foco de inversiones será el desarrollo de mejor información para el usuario. “Se trabajará en un nuevo sistema de información al usuario que permitirá brindar información en tiempo real ante alteraciones del servicio. Para esto, se digitalizará la operación a nivel tráfico, automatizando algunos de los mensajes que debe dirigir el conductor o guarda al público usuario”, explicó el Gobierno porteño.
“En el mismo sentido, el nuevo operador propuso la creación de una nueva app que además de contener información básica como los horarios del próximo tren, estado de los medios de elevación y frecuencias, incorpore nuevas funcionalidades como un libro de quejas online, información general de la red y atención en línea, entre otras”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El BID confirmó un préstamo de USD 500 millones para la Argentina
Se trata del primer desembolso de un total de USD 10.000 millones que el organismo transferirá durante los próximos tres años

Jornada financiera: el precio del dólar siguió bajando y las acciones y los bonos cerraron positivos
La divisa cerró la jornada a $1.130 en el Banco Nación y a $1.165 en el mercado blue. Las acciones argentinas negociadas en Wall Street subieron hasta 6% y los bonos ganaron 0,6%, con un riesgo país debajo de los 700 puntos. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones

En 2025 la inflación será de 32% y el dólar aumentará casi un 30% según los analistas que releva el Banco Central
Hubo correcciones al alza en las proyecciones de inflación y tipo de cambio según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. El IPC de abril se ubicará en 3,2%

El riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 700 puntos básicos luego de la suba de los bonos
A través de la red social “X”, el presidente Milei festejó que el indicador que mide la sobretasa que paga la deuda argentina descendió a 678 puntos. Los títulos soberanos encadenaron la tercera suba consecutiva

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
