
El presupuesto que deberán invertir las familias en la tradicional cena de Fin de Año puede llegar a ser hasta un 47% más caro que el año pasado, según un relevamiento privado realizado por la consultora Focus Market. Las opciones más elegidas como plato principal por los argentinos para la cena del 31 de diciembre son asado (25%), picada (24%), vitel toné (20%) y cerdo (9%), entre otros.
“En este fin de año en pandemia hay una menor predisposición hacia reservas en el sector gastronómico, turismo hacia el exterior e interior del país como tradicionalmente acontece para esta fecha. Sin embargo, hay incremento de pedidos para envíos a domicilios para cenas de fin de año”, explicaron desde Focus Market.
En el caso de la cena económica se incluyó 4 kilos de lechón (que pasó de $1.596 en 2019 a $2.000 en 2020), gaseosa Cola de 2,25 litros (de $57 a $62), vino tinto de 930 cm3 (de $82 a $100), ensalada de papa y huevo (de $89 a $125). También se agregaron productos como pan dulce con frutas, budín con frutas, garrapiñada, turrón semiblando maní, espumante (ananá fizz), sidra y helado familiar.

El presupuesto de cena económica, con los 11 productos incluidos, pasó de $1.490 en 2018 a $2.930 en 2019 y, finalmente, a $3.808 en 2020, una suba del 30 por ciento de acuerdo a los valores relevados por la consultora.
Para la cena de presupuesto intermedio, se tomó como productos 4 kilos de asado de novillo (que pasó de $1.460 en 2019 a $2.200 en 2020), gaseosa cola 2,25 litros (de $137 a $153), vino tinto 750 cm3 (de $160 a $210) y ensalada de papa y huevo (de $90 a $145). También se agregó pan dulce con almendras y chocolate, budín con chips de chocolate, garrapiñada de maní, turrón de almendras, espumante fresa, champagne marca líder y helado artesanal.
El presupuesto de la cena intermedia pasó de $2.121 en 2018 a $3.607 en 2019 y a $5.293 en 2020, un 47% más que el año anterior.

Por último, el presupuesto premium incluyó 4 kilos de peceto de novillo (de $1.400 en 2019 a $2.640 en 2020), gaseosa cola (de $137 a $153), vino tinto de 750 cm3 (de $741 a $903) y ensalada de papa y huevo (de $96 a $156). También se incluyó en este caso pan dulce con almendras, avellanas y nueces, stollen con almendras, pasas y naranjas; turrón español blando de maní, sidra premium, champagne alta gama y helado artesanal. El valor de esta cena pasó de $6.909 a $10.182, un aumento del 47 por ciento

El relevamiento tomó una serie de precios desde 2015 a 2020 sobre una cena de Fin de Año para cuatro personas con los mismos productos y de acuerdo a tres presupuestos (económico, intermedio y premium).
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio
El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Productividad laboral: cuánto avanzó cada sector y cuáles lideran el ranking en 2025
De los últimos datos del Indec surge una recuperación parcial bajo el gobierno de Javier Milei, aunque solo en cinco actividades supera los niveles de 2017. Los principales desafíos de la economía giran en torno a la mejora de la competitividad

Semana financiera: el retroceso de las tasas alentó a la recuperación de las acciones y aplacó al dólar
Tras un pico próximo al 80%, las tasas en pesos se alinearon en la zona del 30%. El S&P Merval rebotó casi 6% y también avanzaron los bonos. El dólar cedió cinco pesos, a $1.295 en el Benco Nación
Nueva dinámica en la formación de precios: factores, estrategias empresariales y expectativas
Las compañías ajustan sus márgenes y estrategias ante el bajo nivel del consumo, la mayor oferta de importados y la menor inercia inflacionaria. Especialistas detallan el impacto de estos cambios

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante un buen tiempo vamos a seguir viendo empresas extranjeras que pasan a manos nacionales”
Antes de partir a un foro mundial, el profesor de la escuela de negocios explicó por qué se van más firmas de las que entran, el efecto de la polarización política y cuáles son los temas calientes del management global
