
El Gobierno ratificó hoy la continuidad del Programa de Recuperación Productiva (Repro) durante 2021 por lo que continuará pagando parte del salario de los empleados privados, más allá de la continuidad del programa ATP. En la reunión de funcionarios del área también se analizó el impacto de las medidas adoptadas para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus.
El encuentro se desarrolló esta mañana en el Palacio de Hacienda y los funcionarios repasaron los resultados de las medidas que tomó el Poder Ejecutivo en los últimos meses en el marco de la crisis sanitaria, al tiempo que discutieron los resultados de la implementación del Programa de Recuperación Productiva (Repro III), cuya continuidad ratificaron durante 2021, para atender a los sectores críticos afectados por la pandemia, informó un comunicado del Ministerio de Economía.
En la edición del Repro correspondiente al mes de noviembre accedieron al beneficio 2453 empresas, con una nómina salarial de más de 83.882 trabajadores, “lo que significó una inversión por parte del Estado de 751.112.192 pesos”, de acuerdo con la información suministrada por la cartera económica.
“Este programa, permite que las empresas accedan a una suma fija mensual de 9000 pesos por trabajador/a, por dos meses. Para acceder a esta asistencia, las empresas son evaluadas de forma más exhaustiva a través del seguimiento de un conjunto de datos básicos referidos a su liquidez, patrimonio y otras variables que serán evaluadas por el Ministerio de Trabajo como condición para el acceso al beneficio”, destacó el parte oficial.

El comunicado destaca que, “en el caso de Personas Humanas, asociaciones civiles y toda otra persona no obligada a presentar balance contable, el Repro III prevé una planilla electrónica especial que deberá ser completada por las y los interesados con indicadores económicos, patrimoniales y financieros, junto con una declaración jurada del contador interviniente”.
De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, el 20% del presupuesto destinado a Repro fue destinado a casi 40 empresas del sector alimenticio, que demandaron entonces unos $58 millones para pagar el salario de 5400 empleados. En el rubro salud, once empresas fueron beneficiarias con $35 millones para 3380 trabajadores y en tercer lugar, la construcción con $31 millones para poco más de 3.000 empleados.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
En la reunión de gabinete económico de la semana pasada, el presidente Alberto Fernández había pedido a los funcionarios del área que sean “rigurosos” para aplicar controles de precios. El jefe de Estado planteó su preocupación por la inflación y el descongelamiento de precios previsto para los próximos meses.
“El Presidente planteó su preocupación. Este año hubo varios congelamientos y hay que ir descongelando (esos precios) de a poco sin afectar el bolsillo. Nos pidió que seamos rigurosos en los controles y evitar especulación”, dijo en su momento Matías Kulfas, quien oficio de vocero del encuentro.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno oficializó la venta de la principal transportadora de electricidad: cuánto valen las acciones
Un decreto presidencial autorizó la privatización total de Enarsa y dividirá sus unidades de negocio. La primera etapa contempla la venta del 100% de las acciones de Citelec, controlante de Transener
Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”
En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU
El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos
Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento
En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario
