
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, se mostró conforme con la estrategia del Gobierno en el mercado cambiario pero advirtió que el Gobierno necesita generar confianza para que el sector privado vuelva a la senda de la inversión.
Luego de la presentación del Centro de Industria X, un espacio que la UIA y Accenture armaron para que las pymes industriales empiecen a transitar el camino hacia la industria 4.0, un centro que asegura “fue pensado para el futuro. Si nos quedamos en esta coyuntura nos estancamos, tenemos que estar preparados para cuando salgamos de esto”.
Para el empresario la Argentina y el sector de la industria y los servicios tienen “la mayor posibilidades para crecer” pero para eso es que en el 2021 entiende que el Gobierno tiene que trabajar en “lograr una macroeconomía ordenada” para que los empresarios “salgan a invertir, algo que no se hace desde hace años pero que están listos para hacerlo”.

Acevedo cree que el Gobierno “está tratando” de reordenar la macro pero asegura que no se puede esperar más y que en el 2021 y 2022 la Argentina “tiene que estar en el mundo. Tenemos que tener financiamiento porque en ningún país del mundo se invierte solo con lo propio, tenemos que bajar los costos y ser competitivos, la Argentina no puede producir solo para el mercado interno”.
Pero a la hora de empezar a profundizar el titular de la UIA apuntó al tipo de cambio. Aunque entiende que el valor del dólar comercial “está bien, es competitivo” y que la Argentina “en dólares está barata” pero adelantó que es “necesario reducir la brecha cambiaria”.
Al respecto entiende que el ministro de Economía, Martín Guzmán, que tomó la conducción de la política cambiaria está en lo correcto cuando dice que “esto no se soluciona devaluando” pero acepta que el sector privado tiene el reflejo y la expectativa de una devaluación. “Está tratando seriamente, explica que no se va a devaluar, pero es cierto que hay suba de costos de reposición y expectativa de una devaluación. Y acá entra también el número de la inflación, es fundamental bajarla. Y la clave está en el tipo de cambio”.

En la presentación también estuvo presente Sergio Kaufman, Presidente de Accenture Argentina, Chile y Colombia quien, además de señalar que las empresas que más se acercan a los adelantos tecnológicos son las que más generación de trabajo tienen, dijo que este había sido “el mejor año de los últimos 20 años. Tenemos más de mil puestos por cubrir, crecimos en las exportaciones”.
El empresario que también es presidente de Cippec, dijo que las empresas argentinas “se tienen que transformar” y que si lo hacen están en condiciones de competir.
Los empresarios se reunieron para lanzar el Centro de Industria X que estará en la sede de la UIA en Avenida de Mayo y que fue financiado por Accenture. “Esto será de acceso gratuito para las pymes” explicaron los empresarios. Entre los servicios que brinda están la demostración física de tecnologías 4.0, herramientas de autodiagnóstico 4.0, la capacitación y la asesoría por parte de una red de expertos.
Según explicaron en la presentación, el Centro de Innovación X es un espacio para promover la articulación público-privada y entre privados en lo que refiere a innovación. Uno de los objetivos principales es que el Centro construya una hoja de ruta que les permita a las empresas incorporar la innovación a sus procesos productivos.

“Con esta iniciativa queremos acelerar el proceso de transformación digital de las empresas –especialmente las del sector pyme– mediante un proyecto de innovación que les permita comprender las etapas de implementación y, una vez que tengan eso en claro, que puedan alcanzar los distintos instrumentos públicos y privado de apoyo”, señaló Acevedo durante la charla con la prensa.
Por su parte, Kaufman destacó que “estamos muy entusiasmados con la inauguración del Centro de Industria X, que es el primero dentro de la red global de Centros de Accenture que articula al sector privado con una entidad gremial empresaria como lo es la UIA. Con esta alianza buscamos poner en valor la convergencia del empleo de calidad, la inversión y la innovación, a través del uso de tecnología de vanguardia”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: los dólares alternativos se acercaron a los $1.600 y el riesgo país tocó los 1.500 puntos
La entidad monetaria se desprendió de USD 678 millones para defender el esquema cambiario. Bonos y acciones operaron con debilidad y la prima de riesgo alcanzó máximos en 13 meses
Javier Milei dijo que está negociando un préstamo del Tesoro de EEUU para pagar vencimientos de deuda en 2026
El mandatario habló en Córdoba y reconoció que el Gobierno está “trabajando muy fuertemente” con Estados Unidos y que “estamos muy avanzados”

El Gobierno entró al top 10 de mayores ventas diarias de dólares del Banco Central desde 2003
Para registrar desembolsos mayores a los USD 678 millones que el BCRA debió aportar hoy al mercado hay que remontarse a 2018 y 2019

Fuertes ventas del BCRA, dólar en alza y tensión política: qué dijeron los analistas sobre otra jornada adversa para el Gobierno
Economistas advirtieron que la venta de divisas de la entidad monetaria y la dolarización de carteras reflejan un proceso de desmonetización que será difícil de revertir

El Banco Central tuvo otra jornada de ventas y desembolsó USD 678 millones en el mercado para frenar la suba del dólar
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones
