
El empresario Alfredo Coto, dueño de la cadena de supermercados, inauguró la ampliación del Frigorífico Rosario, en el sur de esa ciudad santafesina, desde donde exportará carne a China y Europa. Allí emplea a 600 operarios y las reformas le permitirá llegar a los mercados de Shanghái y Dubái, en China y Emiratos Árabes, respectivamente.
En el acto de reinauguración Coto se refirió a las dificultades que la pandemia le impuso al proyecto, aunque aclaró que logró cumplir con su promesa de poder inaugurar las obras antes de fin de este año gracias a que el plan de trabajo en el establecimiento nunca se interrumpió a pesar de las restricciones. Una inversión de más de 25 millones de dólares y ocho meses de obra permitirá quintuplicar su producción anterior destinada a los mercados de exportación.
Del evento participó el gobernador Omar Perotti, pero quien se ausentó por problemas de agenda fue el presidente Alberto Fernández.
Las obras en el complejo que perteneció a Fricop y que en 2018 Coto le compró a José Mattievich, incluyeron la adecuación de la planta para sumar capacidad de congelamiento (a menos de 30º) y del depósito de carne, que se incrementó a dos mil toneladas. Además, se incorporó el congelado continuo de cajas para 700 toneladas.
En el plan original, previo al coronavirus, preveía para esta época haber quintuplicado la producción anterior, que fue el objetivo inicial de la millonaria inversión en Rosario. Con la ampliación de la planta de Rosario, Coto busca atender el consumo interno, pero sobre todo la creciente demanda de la exportación, especialmente del mercado chino.

Cuando la planta funcione a pleno, se podrá aumentar la capacidad de faena a 50 mil cabezas de vacunos mensuales, sumando la producción de este frigorífico reinaugurado en el corazón del barrio rosarino de Saladillo y la de la planta de la empresa en La Matanza. Antes de estas obras, esa producción estaba en 15 mil cabezas por mes y se destinaba en un 70% al mercado local.
Además, el empresario tiene otras dos plantas en provincia de Buenos Aires, una en la que sólo se faena para el consumo interno, y otra donde además también desposta y exporta. Coto exporta carne vacuna a la Unión Europea, China, Chile, Rusia, Brasil, Hong Kong, Emiratos Árabes y países de África. También es dueño de un frigorífico avícola.
La cadena se ubica en el décimo lugar en el reparto de la cuota Hilton (el cupo de exportación de carne de alta calidad y valor que otorga la Unión Europea). Con la nueva tecnología instalada en Rosario, el 65% de los embarques serán a China y los países asiáticos y el 45% se destinarán a abastecer a Europa.
Discurso
En su discurso, Coto recordó cuando hace años el intendente Hermes Binner le propuso la idea de intervenir en el desarrollo del proyecto que terminó siendo el Alto Rosario Shopping y bromeó al decir que alguna vez deberían nombrarlo empresario del año: “Nunca fui el empresario del año, tampoco lo pretendo, pero alguna medallita me podrían dar. Ser empresario es una vocación de ir para adelante en un país que crece”.
En ese marco, el gobernador Perotti elogió a Coto y dijo que es “un empresario que cumple con sus inversiones”. “Santa Fe va a acompañarlo para sumarse a esa cadena de comercialización que ya ha abierto en Shanghái y Dubái”, destacó el mandatario santafesino.
Previo al corte simbólico de cintas y de entregarle una placa por los 50 años de los supermercados en la ciudad, Perotti destacó que Coto ofreció esa plataforma para llegar a esos “mercados exigentes del mundo” que demandan una mayor calidad.
“A quien no abandona nunca, no hay crisis que los pare”, se entusiasmó el gobernador, quien expresó que “más del 65 por ciento de la industria santafesina ya superó los niveles de actividad que tenía previo a la pandemia”.
Otra inversión en Rosario
En el marco del acto del que participó también el intendente de Rosario, Pablo Javkin, Coto aprovechó para mencionar otra inversión que tiene pensado concretar en esa ciudad, en el predio de la ex Yerbatera Martin, que compró en los años 90.
Se trata de un complejo de dos torres con oficinas, departamentos y un paseo comercial. Si bien el proyecto tiene la venia del ejecutivo municipal, aún resta la aprobación del Concejo rosarino.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno logró calmar a los mercados con dos señales fuertes que incrementaron la oferta de dólares
Se alejaron los temores de un default por el respaldo del Tesoro norteamericano y la baja de las retenciones a los agroexportadores. Gran expectativa por el viaje de Javier Milei a Nueva York que arranca hoy
El Banco Central podría tener ganancias de casi 1 billón de pesos en dólar futuro por la caída del tipo de cambio
El drástico cambio en los mercados de ayer llegó tras el posteo de Scott Bessent y la baja de las retenciones, dos hechos que no fueron aislados sino coordinados con fines electorales y económicos

Retenciones 0% al campo: cómo funcionará la eliminación temporal de los derechos de exportación para granos y carnes
La decisión del Gobierno, orientada a incentivar la liquidación de dólares, modificará la comercialización de los productos agroindustriales hasta el 31 de octubre. Cuáles son los productos alcanzados

Milei se reúne con Trump para cerrar la ayuda financiera que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central
El encuentro de ambos presidentes sucederá en New York y exhibe la fortaleza de la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos, en medio de la ofensiva geopolítica de China en América Latina

Aviación civil: Argentina está presente en la 42ª Asamblea de la OACI
A su vez, IATA participará con propuestas de esos tres ejes fundamentales: seguridad, sostenibilidad y eficiencia
