
Luego de la habilitación de los vuelos de cabotaje regulares, a fines de octubre, las compañías low cost no pudieron volver a operar desde el aeropuerto de El Palomar, como lo venían haciendo antes de la pandemia. Jetsmart ya comenzó a hacerlo desde Ezeiza y lo mismo hará esta semana Flybondi, luego de haber rechazado esa opción.
La situación genera dudas sobre la continuidad del aeropuerto, que comenzó a funcionar a comienzos de 2018 y fue el primero destinado a empresas low cost. Fuentes del sector, aseguran que la intención del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) es que deje de estar disponible para operaciones comerciales, pero esta idea no fue confirmada oficialmente.
El año pasado, el aeropuerto de El Palomar habría logrado posicionarse como el sexto del país, en cantidad de pasajeros.
En un primer momento, la intención del Gobierno fue que, tras la vuelta de los vuelos regulares, las empresas low cost puedan volver a utilizar el aeropuerto, ubicado en el municipio de Morón. Pero, finalmente, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) tomó la decisión de no habilitarlo.

El motivo que se argumentó es que se requería un corredor sanitario seguro, con aeropuertos que implementan protocolos y controles, y que en el ámbito del AMBA el único aeropuerto con esas condiciones es Ezeiza. El aeroparque Jorge Newbery, en tanto, se encuentra cerrado por obras de ampliación y refacción.
Con todo, las empresas Jetsmart y Flybondi se vieron obligadas a trasladar su operación a Ezeiza. Aunque pudieron obtener una reducción en los costos y pagar las mismas tasas que en El Palomar, una de las claves de su esquema de negocios que le permite ofrecer pasajes más accesibles. Las negociaciones con las empresas las habría llevado adelante su vicepresidente, Fernando Muriel, un dirigente de la agrupación La Cámpora.
Sin embargo, desde las empresas, argumentaron que una reducción en los costos de las tasas no soluciona el costo mucho más alto que tiene el pasajero para llegar hasta Ezeiza para tomar un vuelo de cabotaje. Flybondi, que estaba a la espera de la autorización correspondiente de ANAC, prevé reanudar sus vuelos este sábado 12, con salidas desde Ezeiza a Bariloche, Iguazú y Tucumán.
Desde el Gobierno ya se habrían comenzaron las gestiones para que las dos empresas low cost —Jetsmart y Flybondi— puedan contar con una posición en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery a partir de la finalización de las obras de remodelación, que permitirán un mayor espacio disponible. En ese caso, también podrían obtener alguna reducción en la tarifa, pero sería solo para los vuelos de cabotaje. Ambas empresas aéreas cuentan con rutas al exterior, que deberían partir desde Ezeiza.
Jetsmart incorporó este mes cinco rutas durante este mes. Buenos Aires-Iguazú y Buenos Aires-Ushuaia; y tres rutas que no pasan por Buenos Aires, Bariloche-Córdoba, Salta-Neuquén y Rosario-Neuquén. Estos destinos se suman a los que ya operaba desde noviembre, con vuelos desde Buenos Aires a Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Salta y Tucumán; y la ruta internacional a Santiago de Chile que la aerolínea operaba desde octubre.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Una broma viral que disparó dudas: ¿se puede robar dinero con sólo acercarse a celulares y tarjetas contactless?
Una escena grabada en plena calle se volvió tendencia y reabrió el debate sobre los sistemas sin código

Paro de colectivos: La UTA define hoy si hará una huelga de 48 horas por paritarias
La decisión sindical llegará tras semanas sin avances. Las empresas no presentaron una oferta firme y el gremio rechaza bonos como mecanismo de compensación

ARCA dispuso cambios en las retenciones de Ganancias para trabajadores: 7 claves para entender el nuevo sistema
Mediante dos resoluciones, el organismo tributario hizo modificaciones en la liquidación anual y el régimen de anticipos

Un estudio privado afirma que la actividad económica cayó 1,2% mensual en marzo
El informe muestra igualmente una recuperación del 7,8% en la comparación interanual. El presente de cada rama de actividad

Tarifas de luz y gas: aprobaron los nuevos cuadros tarifarios con los aumentos de mayo
Se trata de una actualización en el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas. Tal como había adelantado Infobae, el incremento estará por debajo de la inflación
