En las últimas semanas comenzaron a delinearse los refuerzos que tendrán las ayudas sociales para el mes de diciembre, luego de que el Gobierno confirmara que no habrá un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergenica (IFE), el bono de $10.000 de Anses que se pagó a cerca de 9 millones de beneficiarios entre abril y agosto de este año.
¿Cuáles son los planes y ayudas sociales que se implementarán durante el último mes del año?
Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
El Gobierno anunció que destinará $22.000 millones para el pago de un “plus” a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que podrán cobrar a partir de diciembre. El monto es de alrededor de $6.000 por cada hijo.
Desde la Anses aclararon que este pago no se trata de un bono, sino que el pago corresponde a un beneficio anual ya vigente y que representa un 20% acumulado anual extra en el pago que se cobra luego de acreditar certificados de escolaridad y controles de salud de los chicos. Este año, sin embargo, no será necesaria la presentación de estas “condicionalidades”, ya que como consecuencia de la pandemia se eliminó ese trámite presencial. Aunque esto no quiere decir que no deban cumplir los requisitos, sino que la Anses facilitará los trámites y buscará los datos a través del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
Según los números del organismo, el promedio de chicos que reciben la asignación es de 1,9 por familia. Por eso, estiman que cada familia recibirá en promedio unos $12.000. Son cerca de 3,3 millones de chicos y 2,3 millones de familias las que perciben el beneficio.
Por otro lado, el monto mensual de la Asignación Universal por Hijo tendrá un aumento del 5% en diciembre, que es el mismo aumento que recibirán los jubilados. Las asignaciones se vienen actualizando al mismo ritmo que las jubilaciones.

Tarjeta Alimentar
En diciembre, se duplicará el monto de la Tarjeta Alimentar, que llega a 1,5 millones de familias. Así pasará de $4.000 a $8.000 (para madres con un hijo menor de seis años) y de $6.000 a $12.000 (para quienes tengan dos o más hijos). La tarjeta está habilitada para la compra de alimentos, que vienen incrementando su precio de forma más acelerada en los últimos meses del año. Desde el ministerio de Desarrollo detallaron que se volcarán unos $15.000 millones a la economía.
Cajas navideñas
Se distribuirán 1,7 millones de cajas navideñas, que contienen nueve productos para 7 millones de personas. También, según informaron desde el ministerio, se ampliarán los fondos para comedores comunitarios y comedores escolares y se fortalecerán las transferencias de fondos a municipios y gobernaciones para la compra de alimentos.

Bono de fin de año
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, detalló este martes que los 700.000 beneficiarios que formar parte del plan Potenciar Trabajo recibirán un bono de fin de año de $9.400. “Las personas que forman parte del Potenciar Trabajo y cobran la mitad del salario mínimo, con cuatro horas de trabajo como contraprestación, van a cobrar un bono a fin de año en un contexto tan difícil”, señaló el funcionario en declaraciones a Futurock.
“Es evidente que han aumentado los alimentos y fue además un año donde mucha gente ha tenido dificultades con el trabajo”, agregó. Hoy los beneficiarios de ese plan cobran $9.450 mensuales a los que se les aumentará un 10% en diciembre para llegar a $10.293,75 mensuales.
Plan Potenciar Joven
También se lanzó el programa nacional Potenciar Inclusión Joven, que busca acompañar a jóvenes entre 18 y 29 años, en situación de vulnerabilidad, a través de convenios entre el ministerio de Desarrollo Social, municipios, provincias e instituciones. Apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
La beca otorga $8.500 por mes por un año y comienza en 2021. en una primera etapa, se prevé que abarque a unos 100.000 jóvenes, pero el objetivo es que llegue a un millón de beneficiarios.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El Banco Central tuvo otra jornada de ventas y desembolsó USD 678 millones en el mercado para frenar la suba del dólar
Fue la mayor venta en un solo día de los últimos 6 años. Desde que la cotización tocó el techo de la banda cambiaria ya vendió USD 1.110 millones

Volvió la brecha: con las ventas del Banco Central reapareció la diferencia entre las distintas cotizaciones del dólar
Las divisas negociadas en la Bolsa se acercan a los $1.550, frente a un tipo de cambio oficial fijado a $1.475, en el techo de las bandas

Milei advirtió sobre la posibilidad de una “pequeña pausa” en la actividad económica y culpó al “partido del Estado”
El mandatario dio un largo discurso en la Bolsa de Córdoba en el que se refirió a la complicada coyuntura monetaria y cambiaria. Pidió “pintar la Argentina de violeta” en las elecciones de octubre para superar la volatilidad financiera que atribuyó a la oposición
Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Los errores se pagan
No se puede creer que esta situación sea mejor que haber flotado, sin cepo y con una regla monetaria simple, sin ambigüedades. Pero no se hizo y ya está todo arruinado
