La cadena Sodimac, más cerca de concretar su salida de la Argentina

Varios inversores estarían interesados en quedarse con el negocio de la empresa de venta de productos para la construcción, que forma parte del grupo Falabella

Guardar
El grupo chileno busca desprenderse
El grupo chileno busca desprenderse de la operación de Sodimac en la Argentina

A mediados de septiembre, el grupo chileno Falabella confirmó que estaba evaluando opciones de venta o de ingreso de un socio estratégico para sus operaciones en la Argentina, que incluyen los locales de las tiendas Falabella y de la cadena Sodimac, de productos para la construcción. Sin embargo, hoy estarían más avanzadas las negociaciones para la venta de Sodimac, que antes de la pandemia contaba con ocho locales en la Argentina.

La empresa chilena anunció hace dos meses que la pandemia y el proceso de digitalización del retail afectaron sus resultados y puso en marcha el cierre de cuatro de sus tiendas en Buenos Aires: dos Sodimac ubicados en Villa Tesei y Malvinas Argentinas y dos Falabella, en Florida 343 y Tortugas Open Mall. También implementaron un plan de retiros voluntarios.

Ahora, se conoció que hay varias compañías interesadas en la compra de la cadena Sodimac. Entre ellas, el fondo de inversión Inverlat –cuyos socios son Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley–, que es dueño de las marcas Havanna, Fenoglio, Reef y Aspro (de sistema de compresión de GNC). Este fondo recientemente participó en las negociaciones para la compra de la cadena Walmart, que finalmente quedó en manos del empresario Francisco de Narváez.

Otra empresa que se ubicó entre las candidatas es la cadena tucumana Bercomat, según informó el diario La Nación. Esta empresa, con más de 60 años de trayectoria, está orientada a servicios y venta de productos para la construcción, desde los cimientos hasta la finalización de la obra. Tiene presencia en siete provincias: Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y más de 30 sucursales en todo el país.

Sodimac es parte del grupo
Sodimac es parte del grupo chileno dueño de la cadena Falabella

La lista de candidatos se completaría con la cadena de productos sanitarios y para el hogar Barugel, de capitales 100% locales, y otro grupo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, uno de los socios del fondo Cono Sur Investments.

“Sodimac es una de las empresas de Falabella en Argentina. Tal como anunciamos en su momento la compañía se encuentra en la búsqueda de un socio estratégico y, en ese sentido, explorando distintas alternativas”, señaló la empresa en un comunicado.

Falabella llegó a la Argentina en los años 90, en medio de un proceso de internacionalización que también la llevó a otros países de la región, como Perú. En el segundo trimestre de este año, los ingresos de las operaciones del grupo chileno en la Argentina retrocedieron un 58,9% debido a un escenario de consumo débil, la imposibilidad de operar normalmente las tiendas producto de la pandemia y por los ajustes asociados a la hiperinflación, según señaló la compañía en su reporte de resultados.

El negocio global de Falabella es comandado desde Chile por un argentino, Gastón Bottazzini, graduado en Ingeniería Agrocultural y Economía en la Davis University de California y con un MBA de Harvard. En enero pasado, en una entrevista con el diario chileno La Tercera, señaló que los planes de la empresa en la Argentina eran “conservadores” desde hace ya hace un tiempo y que la economía argentina había perdido “ritmo”.

Las grandes cadenas de retail atraviesan una difícil situación global y particularmente en el mercado argentino, donde en los últimos cinco años se vieron afectados por una caída sostenida de consumo, a un promedio de 5% anual, costos en alza y estructuras físicas que, en medio de la pandemia, se convirtieron en un peso imposible de sostener. En los últimos meses, la competencia del canal online impuso la reconversión acelerada y solo los que tienen más desarrolladas sus plataformas de e-commerce pueden dar pelea.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno de Brasil abrió una investigación por competencia desleal de China e India en el mercado del acero

La pesquisa se dirige a los productos planos inoxidables laminados en caliente, tanto bobinas como chapas, que presenten espesores entre 2 y 50,8 mm

El Gobierno de Brasil abrió

YPF, la empresa que más aporta a la economía local y que quedó en el centro de la escena por un fallo contra la Argentina

La petrolera de mayoría estatal es la compañía que más invierte en el país, lidera la producción y exportación de petróleo, es la principal comercializadora de combustibles y también de café. Encabeza además los proyectos para producir y vender al mundo GNL

YPF, la empresa que más

Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos

Cambios en la principal billetera

Los números de YPF: su valor bursátil cayó unos USD 7.000 millones en seis meses

El ADR de la compañía había alcanzado un reciente máximo de USD 47 en enero, pero registró un recorrido negativo en lo que va de 2025, ahora profundizado por el fallo en EEUU. El “market cap” bajó de USD 20.000 millones a USD 13.000 millones

Los números de YPF: su

Alertan que con la vuelta de las retenciones se torna inviable el cultivo de soja en la mayor parte de la superficie agrícola

Crece la preocupación en el sector agropecuario por la viabilidad del negocio en un contexto de pérdida de competitividad

Alertan que con la vuelta