
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó hoy el monto del bono de fin de año que se pagará a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo. Será un único pago de $9.400 en diciembre que se sumará a otras iniciativas destinadas a complementar los ingresos en el cierre de 2020. “No hay ánimo de conflicto social en Argentina; no creo que se venga un diciembre caliente en ese sentido”, dijo.
“Las setecientas mil personas que forman parte del Potenciar Trabajo y cobran la mitad del salario mínimo, con cuatro horas de trabajo como contraprestación, van a cobrar un bono a fin de año en un contexto tan difícil”, dijo Arroyo en declaraciones a Futurock. “El bono será de 9.400 pesos para beneficiarios del Potenciar Trabajo”, completó.
“Es evidente que han aumentado los alimentos y fue además un año donde mucha gente ha tenido dificultades con el trabajo”, agregó. “Hay que combinar racionalidad económica con todos adentro”, dijo.
El funcionario se refirió a las distintas iniciativas que empuja el Gobierno ante la cercanía del cierre de año, luego de que se decidió evitar un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el programa que en tres desembolsos de $10.000 alcanzó a casi 9 millones de familias en medio de las restricciones del aislamiento social preventivo y obligatorio.
El alcance de las nuevas medidas es mucho menor, más focalizado y se aplica como parte de programas ya en marcha desde antes de la pandemia.
“En diciembre también duplicaremos el monto de la Tarjeta Alimentaria”, explicó Arrroyo. “Las personas que cobran Asignación Universal por Hijo cobrarán un plus de poco más de seis mil pesos por hijo”, añadió. “En promedio las familias con AUH cobrarán en diciembre un plus de 12.000 pesos”, concluyó.
Según pudo saber Infobae de voceros de Desarrollo Social, se trata de una asignación extra para los 680.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo. Potenciar Trabajo es un programa en el que se unificaron las iniciativas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios y que “busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”.
Hoy los beneficiarios de ese plan cobran $9.450 mensuales a los que se les aumentará un 10% en diciembre para llegar a $10.293,75 mensuales. El bono, explicó el titular de la cartera, será finalmente de $9.400.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Pymes familiares: sucesión y contingencias, dos planes indispensables para la continuidad
En un país como Argentina, donde más del 70% de las empresas son familiares y generan la mayor parte del empleo privado, los planes de sucesión y de contingencias no son un lujo, sino una necesidad estratégica

Cuenta DNI: todos los beneficios de mayo 2025
La billetera digital del Banco Provincia ofrece ahorros en supermercados, ferias y más beneficios

El salario mínimo tiene un poder adquisitivo menor al que tenía durante la crisis del 2001
El SMVM perdió un 31% de su capacidad de compra en los últimos 16 meses. El empleo formal, por su parte, muestra una leve recuperación en los últimos meses

Dólar, plazo fijo, bonos o acciones: quiénes fueron los ganadores y los perdedores del mercado en abril
El dólar libre y el MEP sufrieron fuertes caídas, mientras que los plazos fijos y algunos activos financieros ofrecieron rendimientos positivos

Dólar sin brecha: por qué el tipo de cambio oficial quedó casi en el mismo precio que el blue
En las últimas once ruedas operativas el dólar informal se desplomó 190 pesos o un 13,8%, a $1.185 para la venta. En simultáneo, el dólar mayorista se incrementó un 8,5% a $1.170
