
“El sistema financiero transmite confianza, certidumbre y liquidez. Esta líquido y bien capitalizado. Estamos listos para ser una herramienta al servicio de la recuperación económica una vez que pase la pandemia. Los bancos nos sentimos parte de la solución y nos sentimos amortiguadores, en un entorno muy cambiante”, señaló el CEO de Santander Argentina, Sergio Lew, en el tradicional encuentro anual con la prensa, que este año se desarrolló en formato virtual.
Lew destacó que en el sistema no hay descalce de monedas, como ocurrió en otros tiempos, y que la liquidez en dólares del sistema supera el 80%, indicador que en el caso de Santander crece al 85%.
“El desafío es que el sector público y privado trabajen juntos para cuidar y hacer el crecer el ahorro en el sistema financiero; con más ahorro, hay más crédito y más inversión; y ello genera crecimiento y desarrollo de largo plazo” agregó el ejecutivo.

Lew destacó que “en lo digital, la transformación se acelera” y explicó los avances del banco en ese terreno, tales como la implementación del onboarding en forma digital para las cuentas, tanto para individuos como para pymes, el buen desempeño de la app para celulares y el crecimiento del uso del cheque electrónico.
Anunció que durante 2021 “estará plenamente operativo” Openbank Argentina, el banco 100% digital del Grupo Santander cuya licencia obtuvo durante este año.
También mencionó, como una vía a la inclusión financiera, el lanzamiento de Getnet, la empresa focalizada en soluciones tecnológicas de cobros y pagos, con una inversión de USD 20 millones y la incorporación de 200 empleados en 3 años. La herramienta permite recibir pagos electrónicos a muchos emprendedores, pymes y profesionales mediante la incorporación de un pequeño aparatito que transforma un celular en una terminal POS.
En su balance de 2020, Lew recordó que durante este año la entidad otorgó préstamos por $ 65.000 millones que llegaron a 24.000 pymes y empresas. Y contribuyó al pago de 250 mil salarios a través de créditos especiales y de 500.000 beneficiarios del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).
Asimismo, explicó que en 2020 Santander ayudó durante este año a 22 clínicas y hospitales, otorgando líneas por $ 1.500 millones para fortalecer servicios de internación, incluyendo a los dos mayores fabricantes de respiradores del país. Además, donó más de $ 120 millones a distintas ONGs, para ayudar a paliar las consecuencias sociales del coronavirus. Y lanzó “Academia Salud”, una plataforma de contenidos de formación para la salud, contribuyendo a la formación de un sector clave en el contexto de pandemia a través de una acción colaborativa con Swiss Medical, que ya permitió capacitar a más de 3.000 profesionales de la salud.
“Esta pandemia nos da la oportunidad de resetearnos, ese es nuestro concepto. ¿Qué puedo hacer yo, a partir de esta nueva realidad para cambiar, progresar y acercarnos a lo que el cliente espera de nosotros?”, concluyó Lew.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La banca pública pidió la expansión federal del sistema financiero para garantizar la inclusión
El presidente de Abappra, Juan Cuattromo, señaló en el 4° Congreso Federal de la entidad que la actividad bancaria “no puede concentrarse solo en las 40 cuadras del microcentro” y que la presencia regional de los bancos es clave para afianzar los servicios competitivos y accesibles en todo el país

Alarma en la industria de la electrónica por el fuerte aumento del contrabando: los rubros más afectados
La incautación de dispositivos en operativos recientes y la articulación entre sector privado y organismos públicos reflejan la magnitud del mercado informal en el país. Mientras tanto, empresas refuerzan tareas de control y prevención

Exención de ABL para jubilados y discapacitados: cuáles son los requisitos para obtenerla
Quienes reúnan ciertas condiciones podrán inscribirse para que no se les cobre el tributo durante el próximo año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La mayor confianza en la economía impulsa nuevamente a los créditos hipotecarios UVA
El mercado de préstamos para vivienda muestra señales de optimismo y nuevos desafíos. Cambios en la actitud de los solicitantes y riesgos latentes marcan el pulso de la actualidad financiera

El Gobierno se aseguró un ingreso de casi USD 700 millones por la privatización de las hidroeléctricas del Comahue
El Estado concretó la apertura de sobres de las represas, logrando ingresos clave para fortalecer las reservas y atraer inversiones destinadas a la infraestructura energética. Las empresas adjudicatarias



