Sergio Lew, CEO de Santander: “El sistema financiero está líquido y transmite confianza, certidumbre y liquidez”

El empresario destacó la elevada liquidez en dólares que tienen los bancos, a los que consideró “una herramienta para la recuperación económica” una vez que pase la pandemia

Guardar
El CEO de Santander Argentina,
El CEO de Santander Argentina, Sergio Lew

El sistema financiero transmite confianza, certidumbre y liquidez. Esta líquido y bien capitalizado. Estamos listos para ser una herramienta al servicio de la recuperación económica una vez que pase la pandemia. Los bancos nos sentimos parte de la solución y nos sentimos amortiguadores, en un entorno muy cambiante”, señaló el CEO de Santander Argentina, Sergio Lew, en el tradicional encuentro anual con la prensa, que este año se desarrolló en formato virtual.

Lew destacó que en el sistema no hay descalce de monedas, como ocurrió en otros tiempos, y que la liquidez en dólares del sistema supera el 80%, indicador que en el caso de Santander crece al 85%.

“El desafío es que el sector público y privado trabajen juntos para cuidar y hacer el crecer el ahorro en el sistema financiero; con más ahorro, hay más crédito y más inversión; y ello genera crecimiento y desarrollo de largo plazo” agregó el ejecutivo.

Santander lanzó Getnet, una plataforma
Santander lanzó Getnet, una plataforma de pagos digitales destinada a comerciantes, emprendedores y profesionales

Lew destacó que “en lo digital, la transformación se acelera” y explicó los avances del banco en ese terreno, tales como la implementación del onboarding en forma digital para las cuentas, tanto para individuos como para pymes, el buen desempeño de la app para celulares y el crecimiento del uso del cheque electrónico.

Anunció que durante 2021 “estará plenamente operativo” Openbank Argentina, el banco 100% digital del Grupo Santander cuya licencia obtuvo durante este año.

También mencionó, como una vía a la inclusión financiera, el lanzamiento de Getnet, la empresa focalizada en soluciones tecnológicas de cobros y pagos, con una inversión de USD 20 millones y la incorporación de 200 empleados en 3 años. La herramienta permite recibir pagos electrónicos a muchos emprendedores, pymes y profesionales mediante la incorporación de un pequeño aparatito que transforma un celular en una terminal POS.

En su balance de 2020, Lew recordó que durante este año la entidad otorgó préstamos por $ 65.000 millones que llegaron a 24.000 pymes y empresas. Y contribuyó al pago de 250 mil salarios a través de créditos especiales y de 500.000 beneficiarios del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

Asimismo, explicó que en 2020 Santander ayudó durante este año a 22 clínicas y hospitales, otorgando líneas por $ 1.500 millones para fortalecer servicios de internación, incluyendo a los dos mayores fabricantes de respiradores del país. Además, donó más de $ 120 millones a distintas ONGs, para ayudar a paliar las consecuencias sociales del coronavirus. Y lanzó “Academia Salud”, una plataforma de contenidos de formación para la salud, contribuyendo a la formación de un sector clave en el contexto de pandemia a través de una acción colaborativa con Swiss Medical, que ya permitió capacitar a más de 3.000 profesionales de la salud.

Esta pandemia nos da la oportunidad de resetearnos, ese es nuestro concepto. ¿Qué puedo hacer yo, a partir de esta nueva realidad para cambiar, progresar y acercarnos a lo que el cliente espera de nosotros?”, concluyó Lew.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El BID aseguró que aumentará “significativamente” las operaciones en Argentina y podría acelerar desembolsos ya acordados

El organismo multilateral tiene aprobada una Estrategia País bajo la cual este año estaba prevista la llegada de unos USD 3.900 millones

El BID aseguró que aumentará

Las empresas quieren que pase rápido la elección, están optimistas para 2026 y se resignan a ganar menos

La incertidumbre cambiaria que acompaña al proceso electoral es vivida por los planificadores como una nebulosa a superar antes de diseñar el próximo año

Las empresas quieren que pase

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

“Tomamos al campo como sector prioritario, lo vemos como aliado”, afirmaron desde el Ejecutivo

Tras la quita de retenciones,

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

Los títulos públicos en dólares repuntaron hasta 7 por ciento. El índice de JP Morgan operó por debajo de los 1.000 puntos y quedó en 1.023 unidades. La divisa cedió a $1.385 en el Banco Nación y a $1.369 en la rueda mayorista, un mínimo desde el 5 de septiembre, sin intervención del BCRA

El impacto del fuerte respaldo

Sin intervención oficial en el mercado de cambios por segundo día, subieron las reservas del Banco Central

Los activos de la entidad mejoraron USD 58 millones, a USD 39.176 millones. Expectativas por las liquidaciones del agro con la rebaja de retenciones, el posible auxilio financiero de EEUU y créditos multilaterales

Sin intervención oficial en el