
Sin funcionar desde hace ocho meses, el Parque de la Costa, el parque de diversiones más grande del país, podría cerrar sus puertas en forma definitiva. Desde la empresa Sociedad Comercial del Plata, que tiene la concesión del predio ubicado en Tigre, confirmaron que están dispuestos a realizar “un eventual traspaso de la gestión”, ya que en la situación actual, la operación resulta “inviable”.
“El parque está cerrado desde el inicio de la cuarentena y se ha realizado un gran esfuerzo para pagar los salarios, a pesar de no contar con ningún ingreso y tener que acumular gastos y pérdidas crecientes que hoy son imposibles de afrontar. Aún las autoridades no han establecido protocolos ni hay fecha definida para una eventual apertura, pero es evidente que aunque esto se decidiera, la actividad aún enfrentaría un contexto sumamente desfavorable”, explicaron en un comunicado.
A este panorama, según detallaron desde la empresa, se sumó la decisión del propietario del 50% del predio de no renovar el convenio de uso. Con todo, Sociedad Comercial del Plata informó a las autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y a sus empleados un recorte en los salarios. “A partir de noviembre deberemos disminuir las retribuciones netas y que dicha remuneración la podremos mantener en la medida que se mantengan los aportes de las ATP, implementados por el Estado”, señalaron.
Desde la CGT Zona Norte explicaron que la empresa Sociedad Comercial del Plata no dio respuestas a los empleados sobre salarios adeudados y la continuidad de sus puestos de trabajo. Según detallaron, la decisión de cierre de la empresa afecta a 500 familias.

La semana pasada, se realizó una primera reunión en la delegación de Tigre del Ministerio de Trabajo de la provincia, donde participaron representantes sindicales y autoridades de la empresa. Y está previsto un nuevo encuentro para el próximo viernes.
El Parque de la Costa se inauguró en 1997, junto con el Tren de la Costa, como parte de un megaemprendimiento que llevó adelante la empresa Sociedad Comercial del Plata, que en ese momento era administrada por el empresario Santiago Soldati. Unos años después, la compañía entró en default. Y finalmente El Tren de la Costa fue estatizado en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
La concesión del predio continúa en manos de Sociedad Comercial del Plata, pero la empresa ahora tiene una nueva conducción. Es un holding con más de 9.800 accionistas y al frente está el empresario Ignacio Noel, que también es dueño de la empresa de alimentos Morixe. La compañía está presente en sectores estratégicos como construcción, agroindustria, telecomunicaciones y energía.
Antes de la pandemia, El Parque de la Costa recibía a unos 800.000 visitantes por año. Ubicado en Tigre, en un espacio de más de 14 hectáreas sobre el río Luján, también cuenta con un teatro, un parque de atracciones acuáticas (Aquafan) y Chinatown Tigre, entre otras atracciones.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Los depósitos en dólares superaron los USD 35.000 millones y marcaron un nuevo récord
Es el valor más alto registrado desde la salida de la convertibilidad. En el mes se registró una suba de USD 435 millones con respecto a octubre

ANSES: quiénes cobran hoy, 28 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones

Autorizaron a una aerolínea a hacer vuelos que conectarán varias provincias con Estados Unidos, Brasil y otros países
La empresa busca operar vuelos internacionales desde Perú hacia Argentina y otros destinos estratégicos, apoyada por convenios bilaterales y la aprobación de autoridades aeronáuticas argentinas

Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional


