
Sin funcionar desde hace ocho meses, el Parque de la Costa, el parque de diversiones más grande del país, podría cerrar sus puertas en forma definitiva. Desde la empresa Sociedad Comercial del Plata, que tiene la concesión del predio ubicado en Tigre, confirmaron que están dispuestos a realizar “un eventual traspaso de la gestión”, ya que en la situación actual, la operación resulta “inviable”.
“El parque está cerrado desde el inicio de la cuarentena y se ha realizado un gran esfuerzo para pagar los salarios, a pesar de no contar con ningún ingreso y tener que acumular gastos y pérdidas crecientes que hoy son imposibles de afrontar. Aún las autoridades no han establecido protocolos ni hay fecha definida para una eventual apertura, pero es evidente que aunque esto se decidiera, la actividad aún enfrentaría un contexto sumamente desfavorable”, explicaron en un comunicado.
A este panorama, según detallaron desde la empresa, se sumó la decisión del propietario del 50% del predio de no renovar el convenio de uso. Con todo, Sociedad Comercial del Plata informó a las autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y a sus empleados un recorte en los salarios. “A partir de noviembre deberemos disminuir las retribuciones netas y que dicha remuneración la podremos mantener en la medida que se mantengan los aportes de las ATP, implementados por el Estado”, señalaron.
Desde la CGT Zona Norte explicaron que la empresa Sociedad Comercial del Plata no dio respuestas a los empleados sobre salarios adeudados y la continuidad de sus puestos de trabajo. Según detallaron, la decisión de cierre de la empresa afecta a 500 familias.

La semana pasada, se realizó una primera reunión en la delegación de Tigre del Ministerio de Trabajo de la provincia, donde participaron representantes sindicales y autoridades de la empresa. Y está previsto un nuevo encuentro para el próximo viernes.
El Parque de la Costa se inauguró en 1997, junto con el Tren de la Costa, como parte de un megaemprendimiento que llevó adelante la empresa Sociedad Comercial del Plata, que en ese momento era administrada por el empresario Santiago Soldati. Unos años después, la compañía entró en default. Y finalmente El Tren de la Costa fue estatizado en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
La concesión del predio continúa en manos de Sociedad Comercial del Plata, pero la empresa ahora tiene una nueva conducción. Es un holding con más de 9.800 accionistas y al frente está el empresario Ignacio Noel, que también es dueño de la empresa de alimentos Morixe. La compañía está presente en sectores estratégicos como construcción, agroindustria, telecomunicaciones y energía.
Antes de la pandemia, El Parque de la Costa recibía a unos 800.000 visitantes por año. Ubicado en Tigre, en un espacio de más de 14 hectáreas sobre el río Luján, también cuenta con un teatro, un parque de atracciones acuáticas (Aquafan) y Chinatown Tigre, entre otras atracciones.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones
Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años

El dólar mayorista ya vale menos que antes de la salida del cepo: 3 claves que explican la baja y hasta dónde podría llegar
La cotización cae a 1.074 pesos. Con mayores liquidaciones del agro el tipo de cambio podría tocar la banda inferior dispuesta para la intervención oficial

El Gobierno defendió la baja del dólar tras la salida del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la caída del tipo de cambio como una consecuencia del plan económico. El dólar unificado quedó cerca de la banda inferior y el BCRA podría empezar a comprar reservas

Mercados: la Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma 7%
El índice S&P Merval cae a 2.020.000 puntos en pesos, en sintonía con el descenso del tipo de cambio implícito. Los ADR exhiben bajas en otra sesión muy negativa de Wall Street

Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón
La salida del cepo cambiario para ahorristas impulsó a los bancos a ofrecer a sus clientes mejores rendimientos por sus depósitos en pesos. Las cifras
