
El gobierno bonaerense formalizó hoy una nueva extensión del plazo de negociación para que sus acreedores externos acepten su propuesta de reestructuración de la deuda. Tal como había informado Infobae el viernes, la administración de Axel Kicillof decidió por novena vez aplicar una prórroga para negociar, que en este caso se extenderá hasta el 4 de diciembre, ya que no alcanzó un acuerdo con los tenedores de sus títulos provinciales. Asimismo, en este caso justificó la decisión porque el único comité que reúne a los acreedores de la provincia decidió reemplazar a sus asesores.
Según explicó en un comunicado el ministerio de Hacienda y Finanzas que conduce Pablo López, el estado provincial decidió “la extensión del período de presentación de órdenes para canjear los bonos elegibles por nuevos bonos hasta el día 4 de diciembre.”
“Esta extensión se materializa luego de conocerse que el Comité de bonistas ha reemplazado a las firmas que los asesoran en materia legal y financiera. Ante ello, Buenos Aires convoca a los acreedores que aún no han aceptado la propuesta y a sus asesores a retomar las conversaciones de buena fe que permitan arribar a una solución constructiva al problema de insostenibilidad de la deuda con privados bajo legislación extranjera”, agregó el comunicado.
La semana pasada, se conoció que el comité Ad Hoc de tenedores de deuda de la provincia de Buenos Aires había contratado a la firma de abogados White & Case LLP y a Ayres Investment Management, de manejo de activos, con el objetivo de evaluar “todas las opciones disponibles para avanzar en la reestructuración”.
El comité destacó además que contrató a estos nuevos asesores, en lo legal y en lo financiero, para llevar adelante el proceso de reestructuración de deuda "debido a la falta de compromiso constructivo por parte de la Provincia”. Este grupo, representa a más de 40 instituciones que poseen más del 49% de los títulos de deuda a reestructurar, cuyo monto alcanza a USD 7148 millones.

En la formalización de la nueva prórroga, el gobierno de Axel Kicillof señaló que “resulta oportuno reiterar la voluntad de la Provincia de enmendar la oferta formal ya realizada, siempre procurando que la deuda resultante sea sostenible en el mediano y largo plazo. En este sentido, nos encontramos comprometidos con una administración responsable de la deuda pública, que tome en cuenta tanto las necesidades internas, así como las implicancias del contexto macroeconómico y la disponibilidad de divisas como condicionantes para evaluar las posibilidades de pago de los servicios implicados en la refinanciación.”
El comunicado concluye expresando que “la Provincia espera que, del trabajo conjunto en este nuevo período, sea posible alcanzar en las próximas semanas un consenso respecto a las modificaciones necesarias sobre la propuesta original que permita un acuerdo compatible con el marco de sustentabilidad de la deuda pública provincial y maximice la participación de los tenedores”.
El viernes pasado, el ministro López presentó el proyecto de Presupuesto 2021 ante el Congreso bonaerense, acompañado de los titulares de la Cámara de Diputados y el Senado provincial, Federico Otermín y la vicegobernadora Verónica Magario, respectivamente. Dicho proyecto toma como uno de sus ejes que el proceso de reestructuración, pese a las dilaciones, generará un acuerdo con los acreedores.
Según se explicó en la presentación, en el presupuesto para el año próximo el pago de servicios totales de la deuda será de casi un 40% menor, en términos reales, a lo que se pagó en 2019, aunque se aclara que esa estimación no considera los vencimientos en proceso de reestructuración. Respecto de 2021, el proyecto “priorizará el financiamiento en el mercado local en pesos y con Organismos Multilaterales de Crédito, con condiciones favorables, tasas bajas y créditos a más largo plazo, que serán destinados para obras de infraestructura y programas sociales.”
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Calendario de Anses para mayo: cuándo se cobran jubilaciones, AUH y planes sociales
Con subas en los haberes y un bono de refuerzo para los que menos ganan, el organismo definió las fechas de pago del quinto mes del año

Una noticia sobre la pelea por los aranceles trajo optimismo a los mercados financieros globales
Un inesperado posteo publicado en las controladas redes de China apuntó que entre ese país y Estados Unidos podría abrirse una negociación

El volumen de importaciones creció 45,7% en el primer trimestre y le metió presión a la balanza comercial
La baja en los precios internacionales moderó el impacto en la salida de dólares. Qué sectores hicieron la diferencia

El crédito mantuvo su expansión en abril y es cada vez más relevante para consolidar la recuperación económica
Sigue creciendo más del doble que la inflación, tanto en el caso de líneas que demandan el público como las empresas. Los bancos aseguran que hay más demanda de mediano plazo para inversión. Se espera una baja de tasas que daría todavía más impulso a esta tendencia

A pesar de la apertura del cepo, para las consultoras la inflación desaceleró en abril y fue menor al 3,7% de marzo
El cambio de esquema cambiario no tuvo impacto en precios, según las estimaciones privadas. Un relevamiento midió que los alimentos tuvieron subas cercanas al 4 por ciento a lo largo del mes
