Con descuentos en comercios y servicios, el Banco Provincia busca competir en el mercado de billeteras digitales

Se trata de la primera etapa de la “Cuenta DNI”, que ya comparte código QR con BNA+ y ValePei, integrando unas 3,6 millones de personas que pueden enviarse dinero entre sí

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

En línea con la decisión del Banco Central de poner en marcha el programa Transferencias 3, con el que busca impulsar los pagos digitales y sustituir el uso de efectivo (y de paso, permitir un más exhaustivo control del Estado sobre circulación del dinero y flujos de pago), el Banco Provincia anunció la primera etapa de integración de la Cuenta DNI, la billetera digital de la entidad bancaria del estado bonaerense.

La App del Provincia ya comparte código QR con las billeteras digitales BNA+ y ValePei, lo que permite, subrayó la entidad en un comunicado, “que más de 3,6 millones de personas usuarias de estas billeteras puedan enviar y recibir dinero entre sí en forma ágil y sin necesidad de recordar números ni palabras”.

“Es el primer paso para la integración completa entre billeteras de cara a los próximos desafíos”, anunció el presidente del Provincia, el economista Juan Cuattromo.

Como impulso al uso de su Cuenta DNI, el Banco anunció que desde mañana y hasta el 15 de noviembre el pago con la App de la entidad ofrecerá ahorros del 40% en más de 20.000 comerciales barriales y seguirá ofreciendo descuentos del 50% en el pago de los servicios de luz, agua y gas.

Al compartir código QR con BNA+ y Vale Pei, destacó la entidad, Cuenta DNI es la primera billetera digital interoperable con otras aplicaciones del mercado.

Desde el Estado

Juan Cuattromo, presidente del Banco
Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia

“Que la banca pública sea hoy la que lidere este tipo de innovaciones es inédito en la Argentina”, subrayó Cuattromo. “Esperamos que el mercado replique esta iniciativa para facilitar aún más el manejo del dinero a las personas en forma digital y generar una mayor inclusión financiera”.

El mecanismo de reconocimiento mutuo del código QR fue estandarizado por el Banco Central y permite que los usuarios de cualquiera de las aplicaciones interoperables puedan generar un código y enviárselo a otra para que le transfiera el dinero.

Al contar con esta funcionalidad, la App del Provincia busca dejar atrás la etapa del uso de CBU/CVU y el Alias, porque el nuevo sistema prescinde del uso de números o palabras, que en el trajín o apuro se suelen olvidar. “Se trata de un mecanismo fácil, rápido y seguro que facilita el envío y recepción de dinero entre personas, tengan una u otra billetera”, señaló el Banco Provincia en un comunicado.

En cuanto a las promociones para impulsar el uso de la APP, desde este lunes al próximo domingo los usuarios podrán pagar hasta 40% menos en unos 20.000 comercios de barrio, que a su vez recibirán una devolución del 10 por ciento. Además, y por ahora, todos los días hay 50% de descuento en el pago de luz, gas y agua.

En ambos casos (comercios y servicios) el tope de devolución es de $ 1.000 por cuenta.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Plazos fijos después del cepo: cuánto hay que depositar en cada banco para ganar $1 millón en un mes

Luego de los cambios económicos de la última semana, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Entidad por entidad, cuál es la tasa y cuánto hay que destinar para sumar esa cifra

Plazos fijos después del cepo:

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT

La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo

Seis de cada diez jóvenes

La suba del salario real genera debate entre los expertos: por qué está en sus máximos desde 2018 y cuáles son los riesgos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento

La suba del salario real

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Comprar un auto 0 km

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación

Las prepagas se preparan para