
La empresa Sales de Jujuy, un emprendimiento conjunto de la minera Orocobre, la Corporación Toyota y el estado provincial, anunció una inversión por USD 400 millones destinado a la producción de litio. “Estamos acercando el futuro, por eso nos hemos comprometido con esta inversión adicional, para aumentar la capacidad de producción hasta las 42.500 toneladas anuales de litio” desde las 17.000 toneladas actuales, señaló Martín Pérez de Solvay, director ejecutivo de la minera Orocobre, en el acto realizado en la planta de Toyota en la localidad bonaerense de Zárate.
El ejecutivo hizo el anuncio frente a la atenta mirada de los ministros de Economía, Martín Guzmán, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quienes minutos antes había recorrida la planta donde se fabrica la Hilux, el modelo más exportado de producción local. Además de la presencia de los ministros nacionales, el acto estuvo presidido por el dueño de casa, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, y estuvieron presentes el secretario de Minería, Alberto Hensel, y el gobernador jujeño, Gerardo Morales. Asimismo, Toyota anunció otra inversión de USD 50 millones para la producción de dos nuevas versiones de vehículos.
Según dijo Kulfas, el anuncio es consecuencia de que el Gobierno "recuperó una política industrial muy activa. El eje está puesto en la producción nacional con más exportaciones, en generar más contenido de piezas nacionales en toda la cadena de valor. Esa es la manera de contribuir desde lo productivo a construir una economía más sólida y sustentable hacia el futuro”.

Por su parte, Guzmán sostuvo que junto a la cartera de Desarrollo Productivo "se está trabajando en una agenda para articular reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector automotriz. No sólo para crecer en la Argentina sino para expandirse en la región. Estos son pilares que por mucho tiempo no hemos definido como políticas de Estado y esta vez sí lo tenemos que hacer entre todos los frentes: políticos, los trabajadores y trabajadoras, las empresas, todos tirando para el mismo lado. Debemos hacerlo todos juntos, sobre la base de la responsabilidad, aceptando quién tiene la conducción, pero escuchándonos y teniendo el compromiso del respeto, y de ir juntos a dónde tenemos que ir”.
El ministro de Economía añadió que tras la reestructuración de la deuda, se viene algo más profundo que es la definición de un programa plurianual para poner en orden y estabilizar la economía argentina: "El contexto en el cual se está negociando con el FMI es una oportunidad para que entre todos nos pongamos de acuerdo en pilares fundamentales para la estabilidad”.

Sales de Jujuy es una inversión conjunta de Orocobre, que posee el 66,5% del proyecto; Toyota Tsusho Corporation, que tiene un 25%; y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), tenedora del 8,5% restante. Cerca de la mitad de esta inversión ya ha sido desembolsada y las obras llevan un 45% de avance.
Pérez de Solvay indicó que el emprendimiento “es el resultado de una decisión estratégica que inició la construcción en 2010 y comenzó a producir en su planta de Olaroz en diciembre de 2014”. El empresario subrayó que “allí, a 3.900 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Susques, corazón de la puna jujeña, hemos invertido más de USD 350 millones para producir carbonato de litio. El litio, como sabemos, es un elemento de la naturaleza fundamental en la electrificación del mundo, tendencia tecnológica y ambiental que caracteriza a nuestra época", señaló el ejecutivo.
Sales de Jujuy produce y exporta actualmente casi 13.000 toneladas anuales de carbonato de litio, abasteciendo cerca del 5% de la demanda global y “generando divisas para nuestro país”, explicó Pérez de Solvay. Entre los países que abastece esa fábrica aparecen Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En marzo, los salarios crecieron por debajo del índice de inflación
El promedio de los sueldos subió 3%, mientras que los precios avanzaron 3,7%. Solo los trabajadores informales lograron ganarle al IPC

Aluar anunció que adecuará sus precios en el mercado local
El productor local de aluminio implementará, en el trimestre en curso, la disminución progresiva de hasta un 25% en los precios a sus distribuidores y clientes industriales

Las reservas del Banco Central crecieron más de USD 500 millones por el ingreso de un préstamo del BID
Los activos internacionales subieron a USD 38.650 millones. La autoridad monetaria sigue sin intervenir en el mercado de cambios

“Golpe muy duro”: la baja de aranceles genera dudas sobre el futuro del régimen de Tierra del Fuego
Los empresarios que fabrican celulares en la isla saben que la competencia de los productos importados tendrá un fuerte impacto en sus números. La política provincial también se mostró preocupada
Paolo Rocca, CEO de Techint: “La industria es la fuente de progreso del país”
El empresario recibió el premio a la Trayectoria Empresaria 2025 durante el Congreso Anual del IAEF. Compartió la historia familiar, los valores fundacionales de su compañía y el impacto social de sus iniciativas
