
Mastellone Hermanos, la empresa dueña de La Serenísima, la principal marca del mercado lácteo de la Argentina, realizó hoy la presentación de sus resultados financieros del tercer trimestre del año. Así, según se informó hoy a la Comisión Nacional de Valores, la empresa registró una pérdida integral de 1.785 millones de pesos.
Según detalla el balance, esa pérdida se debe fundamentalmente al incremento en los costos. Esa cifra representa un incremento “superior al 40% desde la última lista de precios de inicios de noviembre pasado, y a la imposibilidad de compensar esa pérdida actualizando los precios de venta de sus productos, que en promedio autorizaron aumentar apenas un 5% en lo que va del año, a través del régimen de “Precios Máximos” impuesto por el Gobierno Nacional”, según explicó la láctea en un comunicado.
Mastellone destacó también que se trata del tercer balance negativo consecutivo que presenta la empresa ante la CNV: en el primer trimestre informó pérdidas por 1.470 millones de pesos; en el segundo trimestre, por1.198 millones de pesos, y ahora 1.785 millones.
A pesar de los números rojos, la empresa ratificó en un comunicado “su compromiso con los consumidores, como lo viene haciendo a lo largo de sus 91 años, abasteciendo diariamente a 70 mil puntos de venta en toda la Argentina con la calidad de siempre”.
“Esto a pesar de que entre junio y septiembre la compañía logró aumentar los volúmenes de venta. Sin embargo el atraso en los precios es tal que a mayores ventas, más pérdida; un esquema que hace insostenible el negocio en el mediano plazo. Es importante aclarar que Mastellone Hnos. no recibió durante este año ningún tipo de asistencia económica, ni impositiva, por parte del Estado, ya sea ATP, Repro u otro de los planes oficiales dispuestos por el Gobierno Nacional”, resumió la empresa.
Según consta en el balance oficial, Mastellone también registró un crecimiento en los litros de leche procesados, gracias a una política de acompañar a los productores tamberos con precios adecuados, a fin de sostener los niveles de producción y el abastecimiento doméstico.
“Además del descalce entre sus costos y los precios de venta al público, el contexto de pandemia también redundó en un incremento de costos por las diferentes medidas sanitarias que se implementaron, desde la contratación de personal para reemplazar a quienes padecieron la enfermedad, o estaban consideradas dentro de los grupos de riesgo, hasta la compra de sanitizantes para minimizar riesgos a los empleados en las 8 plantas de producción”, se explicó.
Abastecimiento
Este año, a fines de marzo, cuando comenzó la cuarentena, la compañía anunció el aumento de la producción para “garantizar el abastecimiento” de sus 70.000 puntos de venta en todo el país.
Según explicaron, la decisión de incrementar la producción incluyó que buena parte de ese aumento se destinara a los productos básicos como leche fluida, manteca, dulce de leche y crema.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Las exportaciones de automóviles crecieron sólo un 2,2% en el primer semestre
Mientras se aguardan medidas que mejoren las condiciones de competitividad para el exterior, la industria automotriz cerró la primera mitad del año con una suba de producción del 15% interanual

Las reservas crecieron 70% desde la salida del cepo, pero no se despejan las dudas del mercado
Desde el inicio de la Fase 3 del programa económico anunciado en abril, los activos brutos del BCRA aumentaron casi USD 17.000 millones. Pero las reservas netas siguen negativas y lejos de las metas acordadas con el FMI

Falta de gas: el comité de crisis extendió los cortes a la industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido

Importar un auto de manera particular: 3 claves que los usuarios deben saber antes de efectuar la compra en el exterior
Desde hoy está vigente la normativa que autoriza la importación directa de un auto a los ciudadanos. Qué trámite se debe hacer, qué impedimentos pueden surgir y qué sucederá con la garantía

Una de las aerolíneas más lujosas del mundo tendrá vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubai
Incrementará conexiones con más destinos globales y sumará modernas aeronaves en varias rutas
