Cyber Monday 2020: cuáles son y cómo funcionan las plataformas que permiten comparar precios y descubrir si las ofertas son reales

Entre los sitios que comparan precios están Muy Shopper, Comparacity, Historial de Precios y Baratómetro

Guardar
Las plataformas permiten comparar precios
Las plataformas permiten comparar precios de las semanas anteriores al evento

A partir de este lunes y hasta el miércoles 4 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday 2020, las jornadas de descuentos para comprar online organizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Entre los que buscan ofertas, uno de los principales interrogantes es si son o no reales. Desde la cámara implementaron distintos mecanismos de fiscalización para que las marcas no suban los precios en las semanas previas, para luego bajarlos durante el evento a modo de descuentos, pero también hay plataformas de comparación de precios que permiten obtener un panorama de los precios del mercado y su evolución en los últimos días.

Entre los sitios que comparan precios están Muy Shopper, Comparacity, Historial de Precios y Baratómetro. En general, al ingresar a estas plataformas se puede ver un registro histórico de cómo evolucionó el precio de un producto –se puede seleccionar por marca y modelo– en las últimas semanas y en distintos sitios de comercio electrónico.

De esta forma, se puede saber si tuvo un aumento en las últimas semanas y hoy se está ofreciendo al mismo precio que antes de la suba, lo que no sería una oferta real.

“Creo que mejoró un poco el tema de los aumentos en los días previos al evento. Antes se veía que algunas marcas quizás aumentaban algunos productos unos días antes para después bajar. Pero vemos que hoy las bajas son con respecto a precios que llevaban más de dos semanas”, señaló Julián Gurfinkel, creador de Comparacity.

Comparación de precios hecha por
Comparación de precios hecha por la plataforma Muy Shopper en los días previos al Cyber Monday

Por ejemplo para un Smart TV Philips 32 HD se puede comprobar que el precio promedio hace dos semanas (el 15 de octubre) era de $25.000 y hoy está en $23.749; cualquier descuento por debajo de ese precio puede considerarse una oferta.

Según explicaron en Baratómetro, que funciona como un motor de búsqueda de artículos que compara las principales tiendas de e-commerce, la plataforma no interviene en el proceso de compra entre el usuario y la tienda. “Sin embargo, antes de mostrar los precios de una web siempre llevamos a cabo un análisis previo para garantizar que nuestros usuarios van a poder acceder a las ofertas que se anuncian y, en consecuencia, no mostramos las ofertas de las webs que no hayan superado esta evaluación inicial”, destacaron.

En las semanas previas al Cyber Monday 2020, la CACE anunció que los productos o servicios con precio base superior al que tenían hasta el 19 de octubre pasado “no participarán” de la oferta oficial.

Las más de 800 empresas que participan de esta edición fueron notificadas de que se bajarán por un mínimo de dos horas los artículos que hayan modificado al alza el precio base y que no se las habilitará a usar el logo del evento hasta que regresen el precio base al valor a dicha fecha.

Los compradores ya incorporaron el hábito de consultar los precios de los productos o servicios que tienen previsto adquirir en los días previos a los eventos como el CyberMonday o el Hot Sale, para encontrar los verdaderos descuentos en esos días especiales.

Según un informe de la consultora Kantar TNS para la cámara, uno de cada diez usuarios de Internet realizó su primera compra electrónica en lo que va del año y dos de cada diez órdenes de compra provinieron de nuevos clientes en las plataformas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Juicio por YPF en EEUU: cómo sigue la causa en la que Argentina está cada vez más cerca de pagar más de USD 17.000 millones

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012

Juicio por YPF en EEUU:

El fallo por YPF sacudió al mercado financiero: hubo caída de acciones y bonos y suba del dólar por encima de los $1.200

Las acciones de la petrolera perdieron 5,6% y el S&P Merval cayó 2,7%. Los bonos en dólares restaron 1%. El dólar el mayorista alcanzó su punto más alto desde la salida del “cepo”

El fallo por YPF sacudió

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible

La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Aumenta 3,5% la nafta y

Otro revés judicial para la Argentina en EEUU: piden entregar acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska dispuso el pago a Bainbridge Fund, que tiene sentencia a su favor por USD 100 millones originada en el default de la deuda

Otro revés judicial para la

Juicio por YPF: la historia de una expropiación kirchnerista que le costó al país más de USD 17.000 millones

Hoy la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del juicio en EEUU

Juicio por YPF: la historia