
El próximo lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) retomará la atención presencial de contribuyentes en 34 agencias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Lo hará, informó la agencia tributaria en un comunicado, “bajo estrictas medidas de prevención y cuidados”.
La atención no será directa o inmediata y se limitará a cuatro trámites: la obtención de Clave Fiscal, la obtención de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) personas jurídicas, la solicitud de Clave de Identificación (CDI) y la presentación del Formulario 3283
Para concurrir a algunos de los locales de la agencia en la Capital y en los 40 Municipios Bonaerenses abarcados por el AMBA los interesados deben antes solicitar turno en la página del organismo en Internet (www.afip.gob.ar) a partir de este domingo.
Las 34 dependencias que retomarán la atención presencial con turno previo están ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las localidades bonaerenses de Boulogne, Olivos, Tigre, Morón, San Martín, San Justo, San Miguel, Avellaneda, Lomas de Zamora, Adrogué, Quilmes, Luján, Pilar, Cañuelas, La Plata y Zárate.
Permitidos

En cuanto a los cuatro trámites habilitados:
-En el de la obtención de Clave Fiscal será para que puedan completar la solicitud aquellas personas que no pudieron hacerlo desde la aplicación “Mi AFIP” o por medio de homebanking.
-En la inscripción de CUIT para personas jurídicas tendrán prioridad los contribuyentes que, por diferentes motivos, no hubieran podido realizar la gestión a través de los canales digitales habilitados como –otra vez- la aplicación “Mi AFIP” y el servicio Presentaciones Digitales.
-La solicitu de “Clave de Identificación” (CDI) para operar cuentas bancarias o adquirir bienes registrables se limitará a los contribuyentes no obligados a tener CUIT o CUIL.
-Por último, será presencial el trámite de presentación del Formulario 3283, necesario para autorizar a un tercero a realizar trámites ante la AFIP.
El comunicado recuerda que la AFIP se mantuvo operativa durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), pero restringió la atención al público alrededor del país “para minimizar el riesgo de contagio”. Mientras tanto, explica, la agencia gubernamental avanzó con la digitalización de sus trámites.
Acondicionada

Ahora, en cambio, la evolución de la situación epidemiológica “permitió retomar la atención presencial en distintas provincias desde mediados de junio”, por lo que las personas que pidan turno para concurrir alguna dependencia de atención presencial del organismo podrán hacerlo siempre, claro está, con asignación de turno previo y para realizar los cuatro trámites indicados.
El comunicado también señaló que, al igual que en el caso de las locaciones en donde ya se reinició la atención presencial, las instalaciones habilitadas “fueron debidamente acondicionadas para garantizar el cuidado de los contribuyentes así como las y los trabajadores del organismo”.
De hecho, agrega, el sistema de pedidos y asignación electrónica de turnos que comenzará a funcionar este domingo “fue programado para evitar la circulación en los edificios del organismo y facilitar el cumplimiento de las distancias previstas en los protocolos”.
La agencia subraya además que “durante toda su visita, los contribuyentes deberán utilizar tapabocas y observar todas las medidas de prevención indicadas”. Además, quienes concurran a una dependencia “deberán contar con un permiso para circular válido emitido por las autoridades nacionales y/o provinciales correspondientes”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La UIA anticipó que la actividad industrial cayó en octubre y que aún se encuentra “estancada”
De acuerdo con estimaciones preliminares, la caída interanual fue del 2%. Respecto de septiembre, tuvo una leve mejora. Se sostiene la alta heterogeneidad

El dólar subió por quinto día seguido y se acerca al techo de las bandas cambiarias
En el Banco Nación avanzó a $1.475, el mismo valor del cierre de octubre. En la plaza mayorista subió a $1.453, con un importante volumen de negocios de USD 450 millones
Mejores salarios y flexibilidad: qué esperan los jóvenes profesionales de las empresas, según un relevamiento de IDEA
El recambio generacional es un hecho en las compañías y la adaptación a las demandas de los jóvenes empieza a convertirse en una necesidad

El trigo tocó un precio mínimo que no tenía desde 2019 y preocupa su impacto en la oferta dólares durante el verano
Las embarcaciones del cultivo se proyectan a romper un nuevo récord para noviembre, pero a precios muy bajos por la sobreoferta mundial. Cuánto puede perder el Ministro de Economía

Santander y BBVA informaron en Madrid que frenaron el crédito en la Argentina ante la suba del riesgo
Ambos bancos, desde su casa matriz española, anunciaron la reducción del otorgamiento de préstamos y una actitud de cautela frente al escenario argentino. Qué arrojaron los resultados del tercer trimestre que informaron sus filiales locales


