
El gobierno de la provincia de Neuquén no pagará intereses hoy por sus bonos Tideneu (en dólares 2025, emitidos con una tasa del 7,5%), bajo el argumento de que la contracción de la economía argentina, el impacto de la pandemia del coronavirus y una caída “significativa” en las regalías de hidrocarburos impusieron restricciones a su capacidad para cumplir sus obligaciones con los tenedores de títulos denominados en moneda extranjera.
Asimismo, el gobierno neuquino no extenderá plazo de vencimiento de la solicitud de consentimiento a los acreedores, que se mantiene para el 30 de octubre a las 17 horas de Nueva York (18 de la Argentina), ni permitirá la revocación de consentimientos, informó Bloomberg.
No obstante, el gobierno de Omar Gutiérrez tiene la intención de continuar las discusiones con los tenedores. Desde agosto pasado, la gobernación neuquina mantiene el diálogo con acreedores para reestructurar deuda en moneda extranjera por 704 millones de dólares.
Se trata de dos títulos a reestructurar: los Ticade (Títulos de Cancelación de Deuda Pública), con vencimiento 2028, y los Tideneu (Títulos de Deuda del Neuquén), con vencimiento en 2025. Mientras los primeros cuentan con la garantía de regalías hidrocarburíferas -lo que dificulta su renegociación- los segundos no cuentan con dicho aval y por eso puede amenazar a sus tenedores con un eventual default en caso de no acordar.
Según informó el diario Río Negro, el gobierno de Omar Gutiérrez no logró hasta el momento un acuerdo con ninguno de los dos grupos de acreedores. Desde que inició las negociaciones, ya hizo tres postergaciones ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, para el que necesita el voto del 75% de los acreedores.
Además de las negociaciones abiertas con los acreedores de los bonos Ticade y Tideneu, la provincia también mantiene otra con el Credit Suisse por un préstamo también garantizado por un fideicomiso de regalías. La deuda total a reestructurar asciende a casi 900 millones de dólares.
El lunes, el comité “ad hoc” de tenedores de bonos Ticade (2028) de Neuquén anticipó su rechazo a la oferta presentada por la provincia para reestructurar la deuda bajo ley extranjera. Este viernes 30 vencía el plazo para que los acreedores adhieran a la propuesta, el grupo que concentra a un 38% de los títulos aseguró que la misma no es “aceptable”, aunque se mostró dispuesto a continuar el diálogo.
El ministro de Economía provincial, Guillermo Pons, ya había presentado una primera oferta de reestructuración en agosto, cuando se iniciaron las negociaciones.
En la reciente propuesta, la cartera provincial modificó los términos de la solicitud de consentimiento de los acreedores en tres aspectos: mejoró los cupones de interés, elevó el monto a pagar en efectivo y ajustó las regalías cedidas, para garantizar el flujo de fondos hasta la fecha de vencimiento, que se extendería a 2030.
Los bonos Ticade rinden una tasa de interés del 8,625% anual y el gobierno pretendía llevarlo al 7% en su fecha de vencimiento con una reducción aún mayor los primeros años.
Pero el comité ad hoc, a través de un comunicado, anticipó su rechazo a la propuesta tras una “revisión minuciosa”, aunque valoró el “enfoque reflexivo” mostrado por la administración provincial.
El comunicado también mencionó que “en segundo lugar, las modificaciones al cronograma de pagos principal de los títulos también deben alinearse y reflejar los flujos de efectivo subyacentes del Fideicomiso de Garantía”. Por último, advirtieron que la provincia “debe abandonar su intento de dar a los acreedores no garantizados un voto sobre futuras enmiendas a los Títulos de Deuda Garantizados”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Neuquén y Santa Cruz se suman al convenio para lograr una baja de retenciones a las exportaciones de petróleo
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá esta tarde a los gobernadores de esas provincias del sur para firmar el mismo convenio que ya hizo con Chubut. Cuáles son las provincias que restan por hacerlo

Habló el dueño de Piegari, el restaurante que casi cierra por un juicio laboral: “Hago lo posible para pagar los sueldos”
Alberto Chinkies explicó cómo se llegó a un embargo por $155 millones y por qué considera que la sentencia judicial es injusta

Los mercados europeos se estabilizan mientras crecen expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre
Las bolsas mostraron falta de dirección el jueves con Wall Street cerrado por el Día de Acción de Gracias. El Bitcoin volvió a subir por encima de los 90.000 dólares
Cómo se pagan las vacaciones según la Ley de Contrato de Trabajo
La normativa vigente en Argentina detalla la cantidad de días de licencia anual según el tiempo en la empresa y cómo se realiza la liquidación salarial durante ese período



