
Aunque en el Gobierno sigue la discusión sobre cómo será su modalidad y alcance, el presidente Alberto Fernández volvió a confirmar que se está analizando un cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 por parte de la Anses, que actualmente abarca a casi 9 millones de personas.
“Estamos viendo cómo cubrimos de aquí a fin de año las necesidades de todos para que a nadie le falte nada. Decían que la explosión social era inevitable y no ocurrió. La responsabilidad de los sectores más humildes es algo a lo que siempre voy a estar agradecido”, señaló Fernández en una entrevista este martes con Radio Metro.
En las últimas semanas, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, habló de la posibilidad de otorgar un IFE más “focalizado”, donde se debería analizar quiénes pudieron volver a trabajar y la ayuda se dirigiría a jóvenes de entre 18 y 28 años y mujeres adultas, jefas de hogar, que hayan perdido su empleo.
Sin embargo, fuentes oficiales advirtieron que es posible que la idea de focalizar y tener un padrón de beneficiarios “más fino” no se pueda llegar a aplicarse antes de fin de año. “Pero tampoco se definió si habrá un IFE 4 tal cual lo conocemos”, explicaron.

Otras versiones que circularon es que de existir un cuarto pago se concretaría recién más cerca de fin de año. El cronograma de pagos también es algo que aun está bajo el análisis de los funcionarios de las distintas áreas. Esta semana, aunque aun no está definido el día, se realizará una nueva reunión del Gabinete económico donde puede haber algún avance en el tema.
La creciente incertidumbre sobre la situación económica, con el aumento de la cotización del dólar y un posible incremento de la inflación, hicieron aumentar las chances de que efectivamente se concrete un cuarto y último pago del bono de $10.000.
Según el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, publicado el 5 de octubre, las transferencias en concepto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tuvieron erogaciones por $257.901 millones.
El primer pago del IFE fue abonado entre abril y mayo. El segundo pago se concretó entre junio y julio; y el tercero, en agosto. Actualmente reciben el ingreso de $10.000, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo, trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y para el personal de Casas Particulares.
La cantidad de beneficiarios seleccionados para el pago del IFE fue de casi 8,9 millones de personas, con una mayor proporción de mujeres (4,9 millones) que de hombres (3,9 millones).
Por otro lado, el rango etario en donde más se concentraron los beneficios es entre los 25 y 34 años (3 millones), seguido por entre 18 y 24 años (2,5 millones), el rango etario más afectado por el desempleo. El rango con menor concentración de beneficiarios es el que va de los 55 a los 65 años (600.000), según los datos de la Anses.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Más fondos que obtuvieron sentencias contra la Argentina pidieron a la jueza Preska tomar posesión de las acciones de YPF
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos

China impondrá a partir del 5 de julio aranceles sobre las importaciones de brandy procedente de la Unión Europea
Entre las marcas más afectadas figuran Jas Hennessy, que enfrentará un arancel del 34,9%; Rémy Martin, con un 34,3%; y Martell, que será gravada con un 27,7%

Subte gratuito: el trámite para que los jubilados viajen sin pagar
Este beneficio cubre a personas mayores, retirados y quienes reciben haberes previsionales, permitiendo una gestión digital para obtener la credencial y minimizar gastos ante los nuevos valores del transporte urbano

Modificaron el régimen de usuarios de energías renovables y prohibieron cargos extra
La reciente normativa elimina obligaciones administrativas, facilitando la conexión de equipos de energía renovable para hogares, empresas y comunidades en todo el país

Se desaceleró la suba del dólar, a la espera de la liquidación de divisas del campo
La baja de retenciones aseguró la llegada de los dólares de los agroexportadores. La señal de los mercados de futuro anticipa que no se esperan sorpresas
