El regreso de los vuelos regulares: cómo sigue el cronograma de los destinos previstos por las empresas

Las empresas lowcost no pueden por ahora salir desde El Palomar y suspendieron sus vuelos previstos para las próximas semanas

Guardar
Aerolíneas Argentinas reinició las operaciones
Aerolíneas Argentinas reinició las operaciones regulares que estaban suspendidas desde el 20 de marzo (Foto: Julián Alvarez)

Luego de siete meses de restricciones, la semana pasada comenzaron a operar los primeros vuelos regulares de cabotaje, aunque por ahora limitados a trabajadores esenciales o viajes por motivos como tratamientos médicos, reunificaciones familiares o laborales. Todavía no hay una fecha prevista para que se habiliten también los viajes para el turismo.

Hasta ahora, la única empresa que realizó vuelos de cabotaje fue Aerolíneas Argentinas, con una programación reducida, que irá sumando destinos en las próximas semanas. Según detallaron en la empresa, la ocupación de los vuelos es cercana al 70% en promedio. La semana pasado hubo viajes a Jujuy, Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis, Ushuaia, Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.

El resto de los destinos de la empresa se irán incorporando de “manera escalonada” al igual que la cantidad de frecuencias diarias, que se prevén incrementar en función de la demanda.

En esta primera etapa, los vuelos están sujetos a la aprobación de los gobiernos provinciales, que podrán deshabilitarlos según la situación sanitaria. Además, cada provincia fijó requerimientos específicos para el ingreso de los pasajeros, más allá de las reglas generales de las autoridades aeronáuticas.

Señalización para filas al aire
Señalización para filas al aire libre en el aeropuerto internacional de Ezeiza

Formosa es la única provincia que rechazó por ahora recibir vuelos. Mientras que las provincias de Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, Corrientes, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Juan solicitan a los pasajeros algún tipo de test negativo (como PCR con 48 o 72 horas de anticipación) para presentar antes de ingresar a cada distrito. En tanto, Santa Cruz requiere además de un test negativo, el aislamiento durante 14 días posterior a la llegada a la provincia.

El resto de las empresas que operan vuelos locales —las lowcost Flybondi y Jetsmart— tenían planes de comenzar sus operaciones en las próximas semanas, pero una decisión del organismo regulador del sistema de aeropuertos (Orsna) les impide salir desde El Palomar, donde ambas empresas tienen su base, y solo podrán hacerlo desde Ezeiza.

Este cambio, imprevisto, las obligó a suspender sus cronogramas previstos. “Estamos siempre dispuestos y abiertos a seguir el marco regulatorio del país, que ahora implica retomar las operaciones desde Ezeiza, pero esperamos prontamente que sean abiertas las bases de Jetsmart, tanto El Palomar como aeroparque, para que la línea aérea mueva sus operaciones hacia esos aeropuertos”, señalaron desde Jetsmart.

Por ahora, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza es la única terminal aérea de la zona del AMBA que permanecerá operativa para vuelos regulares. Desde Flybondi, en tanto, rechazaron la decisión.

“Volar desde Ezeiza no es una opción comercial para Flybondi ni tampoco para nuestros pasajeros, y las autoridades de gobierno y de los organismos reguladores conocen esta realidad”, declaró Esteban Tossutti, presidente de la compañía. “Vamos a solicitarle a las autoridades la revisión de esta medida”, agregó.

Por último Andes Líneas Aéreas prevé realizar dos vuelos rotativos por semana, pero recién a partir de mediados de diciembre. Uno desde desde Ezeiza, con destino a Jujuy y Salta y otro también desde Ezeiza hacia Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, según confirmaron desde la empresa a Infobae.

Los vuelos internacionales

Los vuelos internacionales, en tanto, siguen por ahora funcionando con la modalidad de vuelos especiales autorizados por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Se espera que en los próximos días salga la resolución correspondiente del ministerio de Transporte. Sin embargo, en el caso de estos vuelos, las limitaciones para los pasajeros dependen de los países de destino. El ingreso de los argentinos está habilitado para países como Estados Unidos y Brasil, pero no para Europa, entre otros.

Las empresas están definiendo sus
Las empresas están definiendo sus destinos para noviembre (Foto: Julián Alvarez)

Aerolíneas Argentinas tiene vuelos previstos a Madrid (con un vuelo semanal), Miami, San Pablo, Santiago en Chile y Santa Cruz de la Sierra.

Voceros de Air France KLM detallaron que su plan es sumar un vuelo por semana de cada compañía a partir de noviembre y hasta fin de año. De esta forma, tendrían tres vuelos de Air France semanales a París y tres vuelos de KLM a Ámsterdam, con conexiones a destinos en el resto del mundo.

En tanto, Lufthansa confirmó que reanudará los vuelos desde Buenos Aires a Frankfurt a partir de la semana del 25 de octubre. La operación se realizará tres veces por semana: desde Buenos Aires los lunes, jueves y sábados, mientras que desde Frankfurt saldrá los miércoles, viernes y domingos.

La compañía Air Europa, que cuenta con un vuelo especial semanal entre Madrid y Buenos Aires, espera sumar otra frecuencia para esa ruta a partir de diciembre.

Por su parte, Latam solicitó a la autoridad aeronáutica vuelos a Santiago de Chile (un vuelo diario), San Pablo (un vuelo diario) y Lima (tres frecuencias semanales) que aún no fueron confirmados.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Al Gobierno le quedan cerca de USD 700 millones de los que liquidó el campo para evitar que el dólar llegue al techo de la banda

Faltan doce ruedas para las elecciones legislativas y se anticipa una mayor demanda de divisas. El Tesoro vendió este martes divisas para sostener el tipo de cambio por sexta rueda consecutiva y acumuló ventas por más de USD 1.600 millones, según estimaciones del mercado

Al Gobierno le quedan cerca

Los bonos en dólares retomaron sus caídas, mientras crece la ansiedad por las negociaciones en Washington

El riesgo país se mantiene arriba de los 1.000 puntos. Las acciones perdieron hasta 5% en dólares y el Tesoro siguió vendiendo para impedir que el tipo de cambio llegue al techo de la banda

Los bonos en dólares retomaron

Una consultora estimó como podría funcionar el swap de monedas por USD 20.000 millones que negocia la Argentina

Sin noticias concretas de las gestiones en Washington, el Tesoro sigue obligado a vender dólares mientras caen los bonos y las acciones

Una consultora estimó como podría

Jornada financiera: bonos y acciones de bancos se movieron a la baja mientras el equipo económico negocia en Washington

Los títulos públicos cayeron 1,8% en promedio. Los ADR de bancos perdieron hasta 5% en Wall Street. Las ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero el “contado con liqui” subió 2% y amplió la brecha

Jornada financiera: bonos y acciones

Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump

El ministro de Economía se quedaría unos 15 días en el exterior, según le dijeron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada. Está previsto que luego de la reunión de los mandatarios participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial

Luis Caputo podría quedarse en