
El presidente del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal dijo en una entrevista con la agencia oficial Télam que el actual congelamiento tarifario de las tarifas residenciales de gas termina exactamente el 18 de diciembre y que el presidente decidirá qué medidas adoptar en base a las auditorías y revisiones del organismo regulador.
“Entonces, en base a las instrucciones que recibamos del Doctor Alberto Fernández, conforme a la ley, avanzaremos en materia tarifaria para 2021, 2022 y los años subsiguientes. En el caso de decidirse por tarifas de transición, las mismas no podrán entrar en vigencia el 19 de diciembre por una simple cuestión de tiempos, ya que su elaboración, incluyendo lo relativo a la convocatoria a audiencias públicas y sus respectivos plazos, insumirá varios meses”, dijo Bernal, sembrando dudas sobre cuándo será realmente el cambio tarifario.
El funcionario, que llegó al actual cargo con el impulso de la vicepresidente Cristina Kirchner, dijo que las auditorías estarán listas “en las próximas semanas” y si bien aclaró que “las conclusiones todavía son preliminares”, subrayó que “estamos encontrando vicios comunes a todas las licenciatarias, tal y como comunicamos oficialmente a mediados de agosto”.
Bernal enfatizó que de no haber sido por la ley de Emergencia sancionada al inicio del actual gobierno, “las facturas promedio (de gas residencial) podrían estar hoy un 86% por encima de las que surgen a partir de los cuadros tarifarios aprobados en abril 2019”.
Revertir la herencia
Señaló que la instrucción que recibió de Alberto Fernández es “revertir” la herencia de la gestión macrista. “Sin energía barata; sin servicios públicos asequibles y accesibles no hay desarrollo, industrialización ni mercado interno. Incluso el abaratamiento del precio del gas es indispensable para viabilizar cualquier proyecto de exportación, sea vía gasoductos como GNL”, señaló.
Bernal dijo que invitó a las empresas transportistas y distribuidoras de gas “a trabajar conjuntamente para que la nueva tarifa, si es que así se decide, no adolezca de los vicios, problemas ni limitaciones de la tarifa 2016/17. Las empresas tienen que tener su rentabilidad justa y razonable, y el servicio público debe poder pagarse y proseguir un ritmo de expansión compatible con la gasificación del país que todavía carece de acceso al gas por redes, y hacerlo en tiempo y forma”.

Y reiteró que el encargo que recibió del presidente fue “normalizar el sector y lograr tarifas justas, razonables y asequibles, que promuevan el desarrollo económico y la calidad de vida de la población, que otorguen rentabilidad a las empresas e ingresos tales que puedan afrontar sus costos y pagar el gas que contratan a las productoras”, cosa que –según señaló- no pudieron hacer durante la gestión de Macri “a pesar de la tarifa de Aranguren”. Para eso, indicó, el Enargas trabaja "codo a codo con (el secretario de Energía) Darío Martínez y el Ministro de Economía Martín Guzmán.
Bernal dedicó gran parte de la entrevista a fustigar la gestión de Macri tanto en materia gasífera como petrolera y dijo que la semana próxima el gobierno presentaría denuncias contra el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, el ex secretario de Energía, Javier Iguacel, y el anterior directorio del Enargas. “Estamos esperando que se resuelva en qué Juzgado habrá de caer la denuncia. Ojalá tengamos novedades la semana que viene”, indicó el funcionario.
Bernal accedió a la presidencia del Enargas en marzo pasado y está fuertemente identificado con el kirchnerismo. Durante las anteriores gestiones kirchneristas trabajó con Julio De Vido, con quien fue coautor de “Néstor y Cristina Kirchner”, un libro de más de 800 páginas prologado por Cristina Kirchner y financiado por Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), empresa bajo la órbita del entonces ministro de Planificación.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Empleados de Comercio: cuánto cobrarán en octubre 2025 tras el aumento de la paritaria
El incremento salarial y el pago adicional impactan en los ingresos de quienes desarrollan actividades en diferentes áreas del sector. La actualización responde a la negociación colectiva vigente

La ANSES informó cuánto subirán en octubre las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales
El dato ya había sido anticipado tras la publicación del índice de inflación de agosto. Qué pasará con el bono de $70.000

Dólar hoy: en el Banco Nación sube más de 3%, a $1.450 para la venta
El dólar al público es ofrecido con alza de 50 pesos. El “contado con liqui” superó los $1.500 y la brecha cambiaria alcanzó el 10%

Vaca Muerta produce dos de cada tres barriles de petróleo del país e impulsa un récord histórico para el sector
La actividad hidrocarburífera incrementó la cantidad de empleos, permitió más ingresos dolarizados y modificó la balanza comercial hacia valores inéditos durante 2025
Para Cavallo, el punto débil de la economía no es el “riesgo kuka” sino el manejo monetario y cambiario
Las estrategias económicas implementadas en Argentina generan debate entre exfuncionarios, mientras persisten las tensiones por la política cambiaria y la influencia de factores externos
