
Este miércoles quedó abierta la inscripción para la línea de créditos para lotes con servicios del Plan Procrear. Los créditos llegan hasta los $3,5 millones para construcción más el precio del lote, con tasa fija y capital ajustable.
Según informaron desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, esta línea de créditos tiene como objetivo posibilitar el acceso a lotes con servicios en predios desarrollados por Procrear, destinados a la construcción de vivienda “única, familiar y de ocupación permanente”.
“Garantiza el acceso a suelo urbano de calidad y con infraestructura, promueve el arraigo de la población e incide en la regulación de los mercados de suelo de cada localidad donde se ofertan lotes urbanizados”, explicaron desde el ministerio que conduce María Eugenia Bielsa.
Para acceder al crédito, se deben cumplir los siguientes requisitos: ser argentino, o extranjero con residencia permanente y contar con ingresos provenientes de trabajos formales que deberán estar en el rango de entre 2 y 8 salarios mínimos vitales y móviles (entre $33.750 y $350.000 porque se toman los valores vigentes hasta el 30 de septiembre de 2020).

Además, se debe tener entre 18 y 64 años de edad; no tener bienes inmuebles registrados (del solicitante o cualquier otro miembro de su grupo familiar) y registrar, como mínimo 12 meses de antigüedad en la actividad laboral declarada. El titular y el cotitular deberán presentar constancia de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho.
Los créditos se ajustarán con la fórmula Hogar que se basa en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y tiene en cuenta la evolución de los salarios más una tasa de interés. La variación no podrá superar en un 2% a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que funciona como tope de referencia.
El Plan Procrear cuenta en total con nueve líneas de crédito entre créditos hipotecarios y créditos personales. Entre los créditos hipotecarios, se encuentran las líneas de Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Ampliación y Construcción.
Por su parte, las líneas de créditos personales son las de Refacción, Microcréditos, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. Según detallaron desde el ministerio, las nueve líneas otorgarán 250.000 créditos, se construirán 44.000 nuevas viviendas y se adjudicarán 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.
La inscripción para los créditos hipotecarios de la línea Lotes con Servicios está disponible en www.argentina.gob.ar/procrear.
Todas las localidades
Estos son los predios disponibles para la inscripción a partir de este martes:
Adolfo Alsina - Carhue: 18 lotes
Bahía Blanca: 381 lotes
Benito Juarez: 6 lotes
Berazategui: 88 lotes
Berisso: 114 lotes
Carmen De Areco: 12 lotes
Catamarca: 192 lotes
Centenario: 278 lotes
Coronel Pringles: 40 lotes
Coronel Suárez: 90 lotes
Esperanza: 35 lotes
Exaltación De La Cruz: 30 lotes
Formosa: 114 lotes
General Lamadrid: 44 lotes
General Villegas: 41 lotes
Gualeguaychú: 90 lotes
Guaminí: 3 lotes
Hurlingham: 301 lotes
La Plata: 409 lotes
Las Flores: 5 lotes
Lobería: 9 lotes
Lobos: 15 lotes
Mar Chiquita - Coronel Vidal: 172 lotes
Mar del Plata: 279 lotes
Moreno: 116 lotes
Olavarría: 97 lotes
Open door: 108 lotes
Pergamino: 150 lotes
Pila: 12 lotes
Puerto Madryn: 59 lotes
Río Gallegos: 238 lotes
Saladillo: 178 lotes
San Martín de los Andes: 6 lotes
San Miguel del Monte: 5 lotes
San Nicolás: 328 lotes
Tandil: 193 lotes
Tandil Villa Cordobita: 1 lote
Tapalqué: 16 lotes
Trenque Lauquen: 88 lotes
Tres Lomas: 28 lotes
Villa Gesell: 70 lotes
Villa María: 54 lotes
Villa María (Seia): 67 lotes
Villa María (Soles de Mayo): 24 lotes
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Autorizaron a una aerolínea a operar vuelos entre Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile
La empresa de bandera peruana recibió luz verde para ofrecer servicios regulares de pasajeros y carga en la ruta internacional
La construcción creció 16,1% durante el segundo trimestre pero sigue por debajo del nivel de 2023
El acceso al crédito hipotecario y la mejora en los salarios impulsaron la demanda de viviendas. La falta de inversión estatal y la volatilidad financiera amenazan la continuidad del repunte

El Gobierno logró calmar a los mercados con dos señales fuertes que incrementaron la oferta de dólares
Se alejaron los temores de un default por el respaldo del Tesoro norteamericano y la baja de las retenciones a los agroexportadores. Gran expectativa por el viaje de Javier Milei a Nueva York que arranca hoy
El Banco Central podría tener ganancias de casi 1 billón de pesos en dólar futuro por la caída del tipo de cambio
El drástico cambio en los mercados de ayer llegó tras el posteo de Scott Bessent y la baja de las retenciones, dos hechos que no fueron aislados sino coordinados con fines electorales y económicos

Retenciones 0% al campo: cómo funcionará la eliminación temporal de los derechos de exportación para granos y carnes
La decisión del Gobierno, orientada a incentivar la liquidación de dólares, modificará la comercialización de los productos agroindustriales hasta el 31 de octubre. Cuáles son los productos alcanzados
