
Luego de la resolución del Ministerio de Transporte donde se autorizó la reanudación de los vuelos regulares domésticos, la empresa Aerolíneas Argentinas confirmó cuál será su cronograma de vuelos durante octubre. Arrancarán a partir del próximo jueves, con salidas desde Ezeiza, ya que el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires está cerrado por obras de mejoras y ampliación.
El reinicio progresivo de las operaciones de la compañía comenzará el jueves 22: el primer vuelo regular programado para ese día partirá desde Ezeiza con destino a Jujuy. Luego, habrá partidas hacia Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia.
El viernes habrá vuelos hacia y desde Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén. El resto de los destinos se irán incorporando de manera escalonada, según anticipó la compañía. Las frecuencias diarias también se irán incrementando paulatinamente y en función de la demanda.
Con todo, los vuelos estarán sujetos a la aprobación de los gobiernos provinciales, que los pueden deshabilitar en función de la situación sanitaria. Y no están habilitados para realizar turismo: solo podrán viajar trabajadores esenciales con permiso de circulación o quienes obtengan autorización por tratamientos médicos, reunificaciones familiares o motivos laborales.

Durante los meses en los que estuvieron vigentes las restricciones a las operaciones regulares –que se mantenían suspendidas desde marzo pasado– Aerolíneas Argentinas operó vuelos bajo la modalidad “especial” con protocolos de seguridad para evitar los contagios.
El resto de las empresas –Flybondi y JetSmart– aún están esperando la confirmación oficial de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre los destinos a los que estarán habilitadas para viajar. Luego, presentarán sus cronogramas. Estas compañías tendrán salidas desde el aeropuerto de El Palomar.
En el caso de Flybondi, la empresa prevé comenzar a operar en forma regular a partir del 26 de octubre y su intención es mantener todos los destinos domésticos con base en El Palomar en la primera etapa, pero con una operación reducida de frecuencias en función de las restricciones que rigen para los pasajeros.
La semana pasada, a través de la Resolución Nº 304/2020, publicada en el Boletín Oficial, la ANAC fijó los requisitos para que las empresas aéreas nacionales puedan reanudar sus operaciones. El organismo es el encargado de autorizar las operaciones, con la conformidad de los gobernadores.

Para poder viajar, los pasajeros deberán contar con el Certificado Único Habilitante para circulación Emergencia COVID-19. La autoridad aeronáutica estableció que las líneas aéreas deberán verificar este requisito para poder transportar pasajeros.
Además se indica que en ningún caso podrán circular las personas que tengan la condición de “caso sospechoso” o la condición de “caso confirmado” de COVID-19, ni quienes deban cumplir aislamiento obligatorio. Como medida complementaria para poder asegurar la trazabilidad de los pasajeros, y para el caso en el que sea requerido por motivos sanitarios, las líneas aéreas deberán conservar por el plazo de tres meses el listado de pasajeros con su ubicación, para su provisión a las autoridades que lo soliciten.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo

Apoyo de EEUU, deuda y plan post-elecciones: qué dijo uno de los economistas ideológicamente más cercanos a Milei
Agustín Etchebarne habló del programa del Gobierno y la desconfianza de los mercados al kirchnerismo. La “situación binaria” del país y la anécdota en Italia con un hotelero que trató de estafadores a los argentinos
Martín Varsavsky: “El peso no es una moneda, es una herida”
El empresario, que se reunió días atrás con el presidente Javier Milei, analizó la situación de la moneda local y reflotó la idea de dolarizar

El gobierno versus los “traders astutos”: qué dice el Financial Times sobre la situación económica de la Argentina
El medio británico destacó las estrategias de operadores cambiarios que en medio de la escasez de dólares se hacen de cerca de la mitad de las disponibles

Autos modernos: de las pantallas y la conectividad a un futuro con hologramas
El diseñador argentino Juan Manuel Díaz trabajó en Alfa Romeo y Audi y analiza la moda de autos que aparentan un status superior al real
