El Gobierno nacional aumentó el precio máximo de referencia de la garrafa social, pero también actualizó el monto del subsidio que reciben los sectores más vulnerables para poder adquirir este producto. Ambas medidas fueron anunciadas a través de la Resolución 30/2020, la cual fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Según detalló el texto firmado por el secretario de Energía, Darío Martínez, se trata de una actualización de los valores de comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico, que se decidió debido a “la variación experimentada” en los costos de producción del mismo.
De esta manera, de acuerdo con el listado de los nuevos montos aportado por las autoridades nacionales en un anexo del mismo documento, el envase de 10 kilos de GLP tendrá un precio al público de $359,62; el de 12 kilos, de $431,55, y el de 15 kilos costará 539,44 pesos. Estos importes son sin los impuestos y no incluyen los posibles gastos extra por el servicio de venta a domicilio.
Asimismo, el Poder Ejecutivo también estableció un incremento, a aplicarse a partir del primero de octubre, del subsidio que otorga en el marco del Programa Hogar, que el año pasado alcanzaba a unas 2,3 millones de familias, el cual quedará fijado en $ 254 por garrafa.
La lista completa con los nuevos precios de referencia:
El cálculo de consumo se ajusta en función de la época del año, la zona geográfica del beneficiario y la cantidad de integrantes del grupo familiar. Según datos oficiales, alrededor del 80% de los hogares del país que consumen gas envasado reciben una ayuda del Estado.
Los precios oficiales son manejados por las distribuidoras y se consiguen en distintos operativos que efectúan provincias y municipios para llevar gas envasado a los barrios. En los comercios o en los servicios a domicilio, sin embargo, la garrafa puede ser más cara.
El subsidio para los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar alcanza a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria. Quienes tienen derecho a este beneficio deben registrarse, a través de un tramite on line en el ANSeS, ingresando a la web del organismo y seguir los pasos que se indican.
Esta medida llegó pocos días después de que el secretario Darío Martínez anunciara el fin de la política de congelamiento de tarifas para los servicios de luz y de gas y que a partir de enero de 2021 comenzará a poner en marcha un nuevo sendero de ajuste de precios.
Entre los considerandos de la Resolución de este lunes, el Gobierno señaló que la decisión se tomó “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista".
Por esto, sostuvo que “resulta necesario actualizar los precios máximos de referencia asociados” a cada uno de los pasos en la cadena de venta de las garrafas, con el objetivo de que lo que termine pagando “el consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas”.
Sin embargo, remarcó también la importancia de “aplicar un esquema de subsidio a la demanda”, teniendo en cuenta “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social” declarada en el país.
En este sentido, las autoridades nacionales precisaron que, para proteger a “los usuarios vulnerables”, se decidió “disponer la modificación del monto del subsidio por garrafa a ser entregado a los beneficiarios del Programa HOGAR, de manera que los mismos continúen abonando” por el gas que consuman, “el mismo precio que se encontraba vigente al 1° de julio de 2019”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Las leyes que las empresas de Estados Unidos le reclaman a Milei para destrabar inversiones en la Argentina
Alejandro Díaz, CEO de AmCham, detalló las condiciones que consideran claves para que lleguen nuevos capitales al país. Calificó la gestión actual como de “transición” hacia una normalización del clima de negocios
Se desaceleró el aumento de los alquileres en CABA: cuáles son los barrios más baratos y más caros
Según cifras oficiales, el valor de alquilar fue casi idéntico al índice de inflación porteña. La oferta de propiedades tocó el nivel más alto en 10 años

Argentina avanzó en el proceso para ingresar a la OCDE, el organismo que reúne a las economías más grandes del mundo
Con la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión en el Palacio San Martín, el Gobierno dio el primer paso para incorporarse al grupo internacional

El uso de ahorros para gastos cotidianos se duplicó en los últimos 20 años: cómo organizan su economía los argentinos
Según el INDEC, el 37,4% de las familias usó sus fondos ahorrados para cubrir gastos en 2025, frente al 19,9% registrado en 2003. En dos décadas, creció además el endeudamiento con bancos y financieras

Jornada financiera: el dólar operó estable y se aleja del techo de las bandas cambiarias
La divisa minorista se mantuvo en $1.445 mientras que la mayorista retrocedió a $1.413 con un bajo volumen operado. El Merval anotó un alza de 0,2%


