
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, falleció este martes, según informó la entidad.
Ciácera quien fue titular de la entidad por más de 30 años era ingeniero químico y oriundo de Mendoza. Estaba casado con la sanjuanina Estela García, con quien tuvo dos hijos, Fernando y Laura.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) comunicó este martes el fallecimiento de su presidente. “Con profundo pesar, en el día de la fecha falleció quien fuera su Secretario General, el ingeniero Juan José Ciácera”, destacó la entidad en un comunicado.
“Todos quienes integramos el equipo del Consejo somos testigos del compromiso del ingeniero Ciácera con el federalismo, y su incansable labor en favor del crecimiento y el desarrollo de las provincias argentinas y de sus habitantes”, remarcó el Consejo Federal de Inversiones.
Y agregó: “Despedimos con mucho dolor a un gran líder de vasta trayectoria en su querido CFI, al que ingresó como joven técnico y demostró incansablemente su compromiso con las provincias, con la institución y con todos los que compartimos esta noble tarea de fortalecer el federalismo”.
El dirigente llegó al Consejo en 1987 tras un acuerdo entre el alfonsinismo y el peronismo. Allí tuvo un rol importante en el otorgamiento de créditos a las provincias, y ejerció de nexo con los gobernadores de todos los distritos.
A través del paso de los distintos gobiernos, Ciácera impulsó el financiamiento por parte del CFI canalizado mediante créditos para obra pública de los gobernadores, misiones comerciales al exterior, fiestas provinciales, acuerdos de consultoría, programas de desarrollo productivo, hasta planes económicos para el sector privado.
De perfil estrictamente técnico pero alineado al peronismo ortodoxo, Ciácera tuvo gran protagonismo en el CFI bajo la presidencia de Carlos Menem.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, lamentó la muerte de Ciácera en un mensaje publicado en la red social Twitter: "Recibo con inmensa tristeza la noticia del fallecimiento del querido Juan José Ciácera, quien presidía el CFI e hizo una invaluable labor federal que fue clave para el desarrollo de San Juan. Acompaño de corazón a sus seres queridos en este difícil momento”.
También se expresó en redes el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. “Lamento el fallecimiento del Presidente del Consejo Federal de Inversiones, Ing. Juan José Ciácera, con quien compartimos proyectos y trabajos para desarrollar las potencialidades de nuestra provincia. Mis condolencias a su familia ante esta lamentable pérdida”, escribió.
Mientras que el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, manifestó: “El fallecimiento de Juan José Ciácera nos entristece sobremanera. Por su calidez humana y por el gran apoyo que siempre dio a La Pampa desde el Consejo Federal de Inversiones. Acompañamos el dolor de su familia ante este difícil momento”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Jornada financiera: el dólar bajó fuerte e impactó en los precios de las acciones y los bonos
La divisa bajó 3,6% en la plaza mayorista, a $1.094, y quedó a $1.110 en el Banco Nación. El dólar libre restó 100 pesos, a $1.150. El índice S&P Merval cayó 6% y los ADR perdieron hasta 7% en otra sesión muy negativa de Wall Street

Un mensaje de Francisco ante un foro empresarial argentino: “No se puede vivir de subsidios”
En el Coloquio de IDEA de 2021, el Sumo Pontífice destacó la necesidad de recuperar la dignidad del trabajo y elogió el rol del sector privado en la generación de empleo

La capacidad instalada de la industria tuvo un leve crecimiento, impulsado por el sector automotriz y los alimentos
Según el Indec, el sector industrial trabajó con un 58,6% de su ocupación en febrero. Cuáles fueron los sectores que crecieron por encima del promedio

“Si te quieren aumentar los precios, no compres”: el mensaje del Gobierno en medio de la baja del dólar
“Cae el dólar, como anticipó el Presidente Milei y se confirma que no hay ningún motivo ni cambiario ni tributario para aumentar precios”, aseguró un integrante del equipo económico en la red X

El BCRA sigue sin intervenir en el mercado y sus reservas quedaron más cerca de los USD 39.000 millones
Los activos internacionales del Banco Central aumentaron USD 183 millones a USD 38.795 millones, un máximo en los últimos dos años
