El negocio de la venta de autos usados tuvo un repunte durante el mes de septiembre. Según las estadísticas de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el mes pasado se vendieron 158.941 unidades, una suba del 4,18% en comparación con el mismo mes de 2019, cuando se vendieron 152.563 unidades.
En tanto, si se compara con el mes de agosto de este año —cuando se vendieron 154.216 unidades— la suba fue del 3,06%. En los primeros nueve meses se vendieron 1.057.320 unidades en el mercado local, lo que representa una baja del 18,33% en relación al mismo período de 2019, cuando la venta llegó a casi 1,3 vehículos.
“Mes a mes, el mercado de autos usados va marcando un repunte en sus ventas. urante septiembre creció un 4,10%, pero las ventas del año no superarán el 1,4 millón de vehículos, un 20% menos que en 2019. Y esto se da porque en los meses de marzo, abril y mayo prácticamente los locales estuvieron cerrados y se perdieron de comercializar cerca de 230.000 unidades, promedio mensual para esos tres meses”, destacó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor.
“Si las ventas hubieran seguido su ritmo normal el volumen a comercializar durante el año estaría en los mismos números de año pasado: 1,7 millones de unidades. Un relevamiento hecho por nuestra institución a nivel país, muestra que pese al aumento en las ventas se está produciendo un amesetamiento en el mercado. No hay tantas consultas, tanto en los locales como vía online. Ese furor por la compra ha bajado sobre todo en el interior que era el que estaba traccionando. En contraposición el AMBA está volviendo, de apoco, a retomar el ritmo”, detalló Príncipe.

Desde la cámara, además, advirtieron sobre una problemática que se agudiza a medida que pasan los meses: la falta de stocks en las agencias. Según indicaron, los stocks están en el límite y no hay reposición. “La falta de entrega de autos 0 km y particulares que piden lo que no valen los autos, hacen un combo demasiado preocupante para el sector”, señalaron.
En cuanto a los modelos más buscados por los consumidores, el púbico sigue apuntando a la compra de autos seminuevos, pero a modelos específicos que van desde 2016 en adelante. Otro factor que que preocupa a las empresas del sector es la incertidumbre sobre los precios de reposición. “El mercado está muy incierto pese al movimiento que se está teniendo”, expresó Príncipe.
El ranking de los diez usados más vendidos en septiembre fue encabezado por los modelos Gol y Trend de Volkswagen, con 10.382 unidades. Lo siguieron los modelos Chevrolet Corsa y Classic (6.112 unidades); Renault Clio (4.377 unidades); Toyota Hilux (4.095 unidades); Ford Fiesta (3.850 unidades); Fiat Palio (3.494 unidades); Ford Ka (3.247 unidades); Ford Ranger (3.243 unidades); Ford Focus (3.227 unidades); Ford EcoSport (3.186 unidades).
Las provincias donde más bajaron las ventas, en los primeros nueve meses del año fueron La Rioja (con una caída de 35,19%), Tierra del Fuego (-33,27%), Jujuy (-33,04%); CABA (-31,17%); y Neuquén (-27,05%).
Por otro lado, la Cámara de Comercio Automotor actualizó la lista precios de autos usados, correspondiente al mes de octubre, con los valores estimativos de más de 6.000 modelos:
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
