
Este miércoles se realizará el segundo sorteo de créditos personales para mejoramientos y refacción de viviendas del plan Procrear que contempla la entrega de 37.515 créditos, con un cupo específico del 20% para jefas de hogar.
En total, se inscribieron 100.381 participantes que cumplieron con los requisitos para acceder al programa. Por primera vez, se destinarán 7.359 créditos a mujeres jefas de hogar con hijos menores de edad. El sorteo comenzará a las 17 y será transmitido por la TV Pública y los resultados serán publicados en la página web del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
La línea de microcréditos es por un monto de $50.000 para la compra de materiales que faciliten la ejecución de obras destinadas a solucionar problemas de filtraciones, pisos, carpinterías, instalaciones y pintura, entre otros. En tanto, los créditos personales para mejoramientos y refacción son por montos de $100.000 hasta $500.000, a pagarse entre 10 y 15 años a una tasa fija del 24%. En este caso, está previsto que se entreguen 70.000 soluciones.

Por otro lado, más de 65.000 personas ya se inscribieron para recibir las líneas de créditos hipotecarios del plan Procrear destinadas a la construcción y ampliación de viviendas. Del total, la mayoría —el 74%— optó por la opción de crédito para la construcción en lote propio para vivienda única y permanente, según datos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Está previsto que se otorguen 30.000 créditos de hasta $3,5 millones de la línea construcción, que permite financiar obras de hasta 60 metros cuadrados. Y 2.000 créditos de hasta $1,5 millones de la línea ampliación, para obras de hasta 30 metros cuadrados.
Los montos de los créditos de la línea construcción tienen un plazo de devolución de hasta 360 meses y también una tasa fija con capital ajustable en relación a la evolución de los salarios, con el coeficiente Hog.Ar. Para la línea ampliación, el plazo es de 180 meses.
Desde el relanzamiento del plan Procrear, se abrieron inscripciones a las líneas de créditos personales (con microcréditos y créditos para refacciones y acceder a la red de gas) y dos líneas de créditos hipotecarios para ampliación y construcción.

Este martes, además, se habilitaron las inscripciones para 660 unidades habitacionales en distintos desarrollos urbanísticos: en Ezeiza, Canning, San Miguel y Morón (en la provincia de Buenos Aires); Estación Buenos Aires (en la ciudad de Buenos Aires); Mendoza y San Rafael (Mendoza); y Sunchales (Santa Fe).
Los ingresos requeridos varían según cada predio y cada tipo de vivienda pero, en general se deben acreditar ingresos mensuales netos en el rango de los dos a ocho salarios mínimos, vitales y móviles (de $33.750 a $135.000) al momento de la inscripción. Además, se debe ser argentino o extranjero con residencia permanente y no presentar antecedentes financieros negativos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cómo el trabajo remoto impacta en la productividad y costos para empresas y empleados
Avanzó con la pandemia y sigue consolidándose. Según datos recientes, la modalidad tiene ventajas para ambas partes. Los 6 factores para sostener el rendimiento

Después del anuncio del apoyo financiero de EEUU: claves para entender cómo seguirá la macroeconomía argentina
Economistas locales y del exterior evaluaron el alcance del auxilio norteamericano y las perspectivas hasta las elecciones de octubre. Para la política económica, noviembre se convirtió en el largo plazo
Tres claves para entender las nuevas restricciones cambiarias
Restaurando la incompatibilidad por 90 días entre la compra de dólar oficial y la operatoria financiera reforzó la captura de divisas por parte del Gobierno y llevó a un aumento inmediato en la brecha cambiaria
Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional
