
Tal como lo había anticipado el gabinete económico la semana pasada, el Gobierno oficializó hoy la aprobación del programa ATP –Asistencia al Trabajo y la Producción– para septiembre, por lo que las empresas más afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia seguirán recibiendo subsidio estatal para pagar los sueldos de sus trabajadores.
Según informó la AFIP, los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de septiembre deben registrarse con su clave fiscal en la AFIP entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre, inclusive. Si bien aún no se confirmó, el pego se haría efectivo a mediados del mes próximo.
El Gobierno oficializó el ATP 6 a través de la Decisión Administrativa 1760/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial. Si bien días atrás fuentes oficiales habían dejado trascender que esta nueva etapa estaría vigente con las mismas características que la etapa 5, finalmente se introdujeron algunos pequeños cambios para este mes. La principal modificación fue que se sumaron algunos sectores a la lista de los “críticos” y que para todas estas empresas en peor situación se les incrementó la ayuda.
Según la norma, con el objetivo de sostener el empleo y el capital organizacional de las empresas en sectores críticos, se incrementó el actual piso de 1 salario mínimo, vital y móvil a 1,25 y se sumaron a este listado los siguientes rubros:
- Elaboración de vinos
- Fabricación de accesorios y confección de prendas de vestir de cuero; terminación y teñido de pieles; venta al por menor de prenda de cuero y de artículos de talabartería y regionales. También artículos de marroquinería, paraguas y similares.
- Servicios de hangares y estacionamiento de aeronaves; servicios para la aeronavegación; servicios complementarios para el transporte aéreo; alquiler de autos sin conductor ni operarios.

Además, el Gobierno incorporó un cambio para el sector de salud. A partir de ahora, se contempla el otorgamiento del beneficio cuando la facturación respecto al período base se haya incrementado hasta un 40% por ciento, según explicó el tributarista Sebastián Domínguez.
El Programa ATP forma parte de las políticas contracíclicas implementadas para amortiguar el impacto económico de la pandemia del Covid-19. En agosto, recordó la AFIP, más de 165.000 empresas accedieron a los beneficios que les permitieron hacer frente al pago de los salarios de 1,76 millón de trabajadores. De esta forma, agregó mediante un comunicado, el Estado lleva invertidos cerca de $194.000 millones en el Programa ATP para sostener los puestos de trabajo del sector privado.
El programa prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación entre los meses agosto de 2020 y 2019 accedan al salario complementario. Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada. La tasa de interés para las financiaciones será en todos los casos del 15%, como fue el mes pasado. Durante julio, primer mes de lanzamiento de estos créditos, las tasas eran diferenciadas y variaban desde 0 al 15 por ciento, de acuerdo al nivel de mejora percibida por la empresa.
La AFIP recordó también que el trámite para acceder a un crédito a tasa subsidiada se iniciará a través del sitio web del organismo y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa. Los préstamos se acreditan directamente en las cuentas bancarias de cada uno de los trabajadores.
Vale recordar que las pautas establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo contemplan la posibilidad de convertir estos créditos en un subsidio, siempre y cuando las empresas beneficiadas cumplan determinadas metas de empleo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Banco Central volvió a subir las tasas de corto plazo para intentar calmar al dólar
El mercado cambiario todavía no supera la volatilidad posterior al accidentado fin de las LEFI y a las coberturas pre electorales. La autoridad monetaria refuerza instrumentos como pases pasivos y ventas de contratos futuros para tratar de atemperar los ánimos

Uno por uno: la lista completa de los autos van a llegar a Argentina sin pagar arancel de importación
El primer año del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos ya se completó. Menos de la mitad llegará antes de fin de año y la mayoría del volumen entrará al mercado en enero de 2026

La farmacéutica creadora de Ozempic vive su peor jornada bursátil: pierde USD 90.000 millones en un día y destituye a su CEO
La farmacéutica danesa rebaja sus previsiones económicas tras el auge de las imitaciones de Ozempic y la menor demanda en Estados Unidos

Cuánto cobrarán los empleados de Comercio en agosto 2025
Las nuevas escalas impactan en los sueldos mensuales y definen pisos salariales para tareas administrativas, en cajas, ventas y mantenimiento

Test para las tasas y el dólar: el Gobierno licita bonos frente a un gigantesco vencimiento de $11,8 billones
Economía ofrecerá hoy un menú de Lecap y Boncap, Letras y Bonos Dólar Linked y títulos indexados por CER. Qué prevén los analistas financieros
