ATP 6: cuándo se cobrará, cómo se tramita y otros detalles de la nueva ayuda del Gobierno para que las empresas paguen salarios

Las compañías que deseen inscribirse tendrán tiempo entre hoy y el 2 de octubre. Sumaron sectores críticos y les aumentarán la ayuda en septiembre

Guardar
El gabinete económico resolvió continuar
El gabinete económico resolvió continuar con el ATP en la reunión del miércoles pasado

Tal como lo había anticipado el gabinete económico la semana pasada, el Gobierno oficializó hoy la aprobación del programa ATP –Asistencia al Trabajo y la Producción– para septiembre, por lo que las empresas más afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia seguirán recibiendo subsidio estatal para pagar los sueldos de sus trabajadores.

Según informó la AFIP, los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de septiembre deben registrarse con su clave fiscal en la AFIP entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre, inclusive. Si bien aún no se confirmó, el pego se haría efectivo a mediados del mes próximo.

El Gobierno oficializó el ATP 6 a través de la Decisión Administrativa 1760/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial. Si bien días atrás fuentes oficiales habían dejado trascender que esta nueva etapa estaría vigente con las mismas características que la etapa 5, finalmente se introdujeron algunos pequeños cambios para este mes. La principal modificación fue que se sumaron algunos sectores a la lista de los “críticos” y que para todas estas empresas en peor situación se les incrementó la ayuda.

Según la norma, con el objetivo de sostener el empleo y el capital organizacional de las empresas en sectores críticos, se incrementó el actual piso de 1 salario mínimo, vital y móvil a 1,25 y se sumaron a este listado los siguientes rubros:

- Elaboración de vinos

- Fabricación de accesorios y confección de prendas de vestir de cuero; terminación y teñido de pieles; venta al por menor de prenda de cuero y de artículos de talabartería y regionales. También artículos de marroquinería, paraguas y similares.

- Servicios de hangares y estacionamiento de aeronaves; servicios para la aeronavegación; servicios complementarios para el transporte aéreo; alquiler de autos sin conductor ni operarios.

La elaboración de vinos fue
La elaboración de vinos fue considerado un rubro crítico, por lo que recibirán, si se inscriben en el ATP, un aporte hasta 2 salarios mínimos por trabajador

Además, el Gobierno incorporó un cambio para el sector de salud. A partir de ahora, se contempla el otorgamiento del beneficio cuando la facturación respecto al período base se haya incrementado hasta un 40% por ciento, según explicó el tributarista Sebastián Domínguez.

El Programa ATP forma parte de las políticas contracíclicas implementadas para amortiguar el impacto económico de la pandemia del Covid-19. En agosto, recordó la AFIP, más de 165.000 empresas accedieron a los beneficios que les permitieron hacer frente al pago de los salarios de 1,76 millón de trabajadores. De esta forma, agregó mediante un comunicado, el Estado lleva invertidos cerca de $194.000 millones en el Programa ATP para sostener los puestos de trabajo del sector privado.

El programa prevé que aquellos empleadores con una variación nominal negativa en su facturación entre los meses agosto de 2020 y 2019 accedan al salario complementario. Por su parte, las firmas que presenten una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 40% podrán solicitar un crédito a tasa subsidiada. La tasa de interés para las financiaciones será en todos los casos del 15%, como fue el mes pasado. Durante julio, primer mes de lanzamiento de estos créditos, las tasas eran diferenciadas y variaban desde 0 al 15 por ciento, de acuerdo al nivel de mejora percibida por la empresa.

La AFIP recordó también que el trámite para acceder a un crédito a tasa subsidiada se iniciará a través del sitio web del organismo y los préstamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa. Los préstamos se acreditan directamente en las cuentas bancarias de cada uno de los trabajadores.

Vale recordar que las pautas establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo contemplan la posibilidad de convertir estos créditos en un subsidio, siempre y cuando las empresas beneficiadas cumplan determinadas metas de empleo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica

MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Una histórica marca inglesa de

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”

El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria

Pablo Guidotti, ex viceministro de

Clima de Negocios: En medio de la tensión Gobierno-bancos, irrumpe la tercera ola de fintechs expertas en innovar en la adversidad

Llegan a aportar foco en un mercado en gran medida consolidado. Del “vamos por todo” a la colaboración total con los “viejos”, al objetivo regional y la idea de crecer de manera sostenible

Clima de Negocios: En medio

Expectativa por el megapréstamo del Tesoro americano: frenaría en seco la corrida cambiaria y le daría aire al Gobierno

Contar con una nueva línea crediticia de emergencia sería clave además para despejar dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno de cara a los vencimientos del 2026. Se espera que los mercados reaccionen favorablemente mañana

Expectativa por el megapréstamo del

Cómo seguirá la pulseada del Gobierno con el mercado hasta las elecciones mientras se negocia el apoyo financiero de EEUU

La pregunta clave para los analistas es de cuántas reservas dispone realmente el Banco Central para intervenir. Ese cálculo puede variar con la entrada en escena del Tesoro norteamericano. Ancla cambiaria y expectativas

Cómo seguirá la pulseada del