
Con muchas actividades todavía en situación crítica producto del aislamiento por la pandemia, el Gobierno seguirá ofreciendo la ayuda para que esas empresas puedan pagar los salarios de sus trabajadores. Según anunció el Gobierno esta tarde, habrá una sexta etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP 6) para que esas firmas puedan abonar los salarios de septiembre.
Los miembros del gabinete económico, liderados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunieron esta mañana en el salón de los Científicos de la Casa Rosada para terminar de definir cómo será el nuevo esquema de subsidios, además de avanzar con el resto del paquete de medidas económicas que el equipo tiene preparado para impulsar la reactivación económica.
Participaron del encuentro, además de Cafiero, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni; además de los titulares del Banco Central, Miguel Pesce, y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. También está presente en la reunión la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el viceministro de Economía, Haroldo Montagú, y la jefa de gabinete de Guzmán, Melina Mallamace.
Según confirmó el Gobierno mediante un comunicado, para el ATP 6 se mantendrá el criterio de facturación nominal de junio de este año versus junio del año pasado para definir si a esa empresa le corresponde cobrar subsidio o está dentro del grupo de las que puede acceder a créditos a tasas bajas.
En el caso de los rubros críticos, sus trabajadores percibirán el salario complementario por hasta dos unidades del Salario Mínimo, Vital y Móvil (Smvm), que equivale a $33.750, hasta diciembre, en principio. Mientras que en los que no son críticos pero que hayan sufrido una merma en su facturación entre junio de este año y el mismo mes del año pasado recibirán hasta 1,5 Smvm. Además, los sectores más afectados por la pandemia seguirían percibiendo el beneficio de la reducción del 95% de las contribuciones patronales.

A su vez, las empresas que hayan tenido una variación positiva de su facturación de 0% a menos del 40% recibirán créditos a una tasa subsidiada del 15%. Hasta julio, las tasas eran escalonadas, pero ya desde el mes pasado se unificó en este valor.
Además, como se incorporó en el ATP 5, si la empresa contrata nuevos trabajadores, podrá convertir esos préstamos en subsidios. Este beneficio se mantendrá en el ATP 6, ya que el Gobierno busca fomentar la creación de empleo, tras la importante pérdida generada durante los últimos meses (unos 300.000 puestos laborales registrados menos entre julio y marzo, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo).
Las metas de empleo que deben cumplirse para poder transformar el crédito en subsidio dependen del tamaño de la empresa: i) de 1 a 9 trabajadores, ii) de 10 a 39, iii) de 40 a 199 o iv) de 200 a 800 trabajadores. Las exigencias para poder convertir el préstamo en subsidio aumentan cuanto más grande es la empresa y las firmas también deberán cumplir con algunas condiciones adicionales: no tener empleados suspendidos en 2021 y no haber caído en mora en el pago del crédito. Las metas de empleo serán trimestrales e implicarán una comparación de los promedios contra el mismo período entre los años 2019/2020.
En el comunicado, el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, destacó: "Estamos enfocados en fortalecer la producción local. Esto implica el diseño una política industrial integral que permita identificar bienes y servicios en las distintas cadenas de valor donde es posible sustituir las importaciones. Por supuesto, no se trata de producirlo todo, por el contrario, tenemos que avanzar para detectar las oportunidades que se presentan en el caso argentino, donde vemos escala y posibilidades de mercado, tanto interno como externo”, planteó el funcionario.
Según las cifras oficiales, el ATP 5 había alcanzado a 134.746 empresas y a casi 1,4 millón de trabajadores, a través del pago del salario complementario para los casos en los que la facturación todavía no evidencia recuperación nominal. Este apoyo significó un aporte estatal de $26.820 millones.
En lo que respecta a los préstamos, fueron solicitados por más de 26.500 empresas y benefició a 270.613 trabajadores. El gasto asociado a esta línea de crédito es de $5.227 millones, informó oportunamente el Gobierno.
El gabinete económico también está analizando qué hará con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que ya fue abonado en tres ocasiones. “Todo está en evaluación. Hay que cruzar la variable fiscal y las condiciones económicas, pero el objetivo que el presidente Alberto Fernández impulsa permanentemente es asistir a quienes tienen dificultades. Por eso con el IFE se generaron políticas alimentarias, de la misma manera que con el plan Potenciar Trabajo, entre otras”, destacó en declaraciones radiales el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El consumo masivo cayó después de tres meses en alza: quiénes fueron los ganadores y perdedores del primer semestre
El informe mensual de la consultora Scentia reveló que en las grandes cadenas las ventas se derrumbaron otra vez. Qué pasó en el resto de los canales

El FMI se reunió para debatir la revisión de metas del programa argentino y se define el desembolso de USD 2.000 millones
El directorio tuvo un encuentro informal, según la agencia de noticias Bloomberg. En el Gobierno aseguran que las conversaciones siguen abiertas y la aprobación podría tener lugar la semana próxima

Se dispara la tasa de interés a un día: qué es y qué rol cumple para contener al dólar
El costo de la caución alcanzó el 77% para operaciones a un día de plazo. Tasas reales positivas contribuyen a una menor demanda de divisas para aprovechar los rendimientos del sistema

Las ventas de autos 0 km siguen en alza: el mercado proyecta más de 60.000 unidades para julio
A pesar de compararse con el primer mes que ya mostraba una recuperación el año pasado, los patentamientos de este mes crecerían cerca de un 45%

Caputo aseguró que eliminar las retenciones es una obsesión para este Gobierno, pero le pidió “paciencia” al campo
El ministro de Economía prometió la quita del tributo y destacó los avances para el campo concretados durante su gestión
