El Banco Provincia anunció una línea de financiamiento a tasa 0% para productores agropecuarios

Son 7.000 millones de pesos que se destinarán para las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos para la próxima siembra de soja y maíz

Guardar
Con el objetivo de potenciar
Con el objetivo de potenciar al sector productivo, el Banco Provincia anunció financiamiento a tasa 0%

El Banco de la Provincia de Buenos Aires anunció nuevas líneas de financiamiento para los productores agropecuarios. Se destinarán $7.000 millones para financiar a tasa 0% las compras que se realizarán con la tarjeta Procampo en más de 300 establecimientos.

Según informaron las autoridades del Banco, en lo que va del año se otorgaron préstamos a la agroindustria bonaerense superiores a los $46.000 millones, casi la mitad de todos los préstamos a las empresas. Además, la financiación con la Tarjeta Procampo aportó $9.500 millones y el programa “A toda Máquina” generó 850 operaciones de compra de maquinaria agrícola por 4.900 millones de pesos.

El nuevo paquete de financiación a tasa 0% forma parte del Plan “Provincia en Marcha”, que anunció días atrás el gobierno bonaerense, donde se asumió el compromiso de destinar otros $35.000 millones también al sector productivo.

El financiamiento a tasa 0% se destinará para las compras de hacienda, sanidad y nutrición animal, combustibles y todos los insumos de cara a la siembra de soja y maíz, que comenzará en las próximas semanas.

Según informó la entidad en un comunicado, la nueva campaña de financiamiento tiene vigencia hasta el próximo 31 de diciembre y cuenta con plazos que arrancan en los 120 días para combustibles, lubricantes, estaciones de servicios, neumáticos y energías renovables.

Además, los remates de hacienda podrán abonarse hasta con 180 días y con un plazo máximo de 210 días para la compra de agroquímicos, semillas, fertilizantes, productos veterinarios y maquinarias.

El Bapro también otorga financiamiento
El Bapro también otorga financiamiento para la compra de maquinaria agrícola

El presidente del Bapro, Juan Cuattromo, reafirmó “el compromiso de la entidad para potenciar” al sector agroindustrial. Al respecto, sostuvo: "Ya hemos destinado a este sector, que es uno de los más dinámicos de la economía bonaerense, el 36% de las financiaciones del programa RePyMe. Estamos en un diálogo permanente y maduro a través de los Consejos Consultivos”.

Más financiamiento

A todo esto, el Banco recordó la vigencia del Programa “Compre Bonaerense”. Se trata de una línea de créditos para que los productores puedan adquirir bienes de capital nuevos y usados en empresas adheridas que produzcan en la provincia de Buenos Aires.

Dichos bienes deberán ser aplicados a la producción de bienes y servicios, e incluye empresas adheridas a Maquinaria Agrícola de Buenos Aires (Magriba) y proveedoras de energías renovables y equipos de riego, entre otras. Con dicha línea se financia hasta 100% de la inversión, con plazos de 36, 48 y 60 meses; y tasas de 20%, 22% y 24% anual.

Por último, el Bapro reconoció el aporte del programa RePyME: unas 8.500 Pymes accedieron a este financiamiento por más de $ 38.700 millones, con tasas que rondan el 24% anual, de las cuales el 36% son PyMEs vinculadas a la cadena agroindustrial. Además, alrededor del 20% de estas empresas fueron nuevos clientes de la entidad bancaria.

Plan “Provincia en Marcha”

La semana pasada, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció el Plan “Provincia en Marcha”, enfocado en la obra pública y en el financiamiento para el desarrollo productivo.

El programa que lanzó el gobierno bonaerense contempla la construcción de más de 23 frigoríficos, y según explicaron las autoridades provinciales, habrá financiamiento a los municipios para la realización de obras. Y para el plan frutícola, se establecen líneas de créditos con 2 años de gracia, destinado a todas las frutas de pequeños y medianos productores, con el objetivo de aumentar la superficie plantada con montes frutales.

El programa que lanzó el
El programa que lanzó el gobierno bonaerense contempla la construcción de más de 23 frigoríficos (NA)

Por otro lado, el plan contemplará financiamiento para la mejora de 2.000 kilómetros de caminos rurales, por un total de 1.000 millones de pesos. Las autoridades bonaerenses comentaron que el programa “A toda máquina”, por el cual ya se entregaron 2.800 millones de pesos, tendrá un incremento de otros 2.000 millones de pesos.

Además, la Tarjeta Procampo se ampliará en 7.000 millones de pesos, con créditos para capital de trabajo a 12 meses, con 3 años de gracia y una tasa de interés desde el 24%. Por último, para las pymes que se encuentran en el programa “Arriba Pymes” se destinarán 20.000 millones de pesos, y se suma una línea del Banco de la Provincia de Buenos Aires de $6.000 millones para el financiamiento a la inversión hasta 5 años.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero:

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Cuánto cobra un casero en

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial

Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

Una nueva fábrica de autos

Semana financiera: la presión alcista sobre el dólar dominó la atención de los inversores

El desarme de LEFI inyectó liquidez al mercado y la divisa subió 2%, a un nuevo umbral en los 1.300 pesos. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 1.300 millones y superaron los USD 40.000 millones. Leve suba de acciones y caída para los bonos, a la espera del resultado electoral

Semana financiera: la presión alcista