
Las investigaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en ocasiones realizadas en conjunto con algunas entidades financieras, para detectar infracciones cambiarias en la compra del cupo mensual del dólar “solidario” determinaron que en los últimos 45 días casi 20.000 personas fueron inhabilitadas para operar en el mercado de cambios.
Si alguien que aparece en estas comunicaciones pide comprar su cupo mensual de USD 200, los bancos o compañías financieras no podrán vendérselos “sin la autorización previa” del Banco Central, lo que en los hechos equivale a una inhabilitación. El BCRA, asimismo, les inició un sumario cambiario que, una vez avanzado, puede transformarse en una causa judicial en la justicia penal cambiaria.
La primera tanda de sancionados se publicó en la Comunicación C87706 el 17 de julio y alcanzó a más de 400 personas, sospechadas de ser “coleros virtuales”, es decir, que compraron divisas por encargo de un tercero. Según explicaron en esa ocasión desde la autoridad monetaria, se trata de titulares de cuentas del banco digital Brubank. En esas cuentas, se recibió una transferencia en pesos, luego se hizo una compra de “dólar solidario” y, para completar el circuito, se transfirieron los dólares a otra cuenta.
Los primeros 400
La segunda tanda de más de 5.000
Posteriormente, el 18 de agosto se publicaron otros dos listados de inhabilitados, en su mayoría con cuentas en una entidad financiera digital, Rebanking, que en el mes de mayo había detectado la maniobra entre sus clientes y lo había comunicado al BCRA. En la Comunicación C87905, se dispuso la sanción para 140 personas, a las que podría entenderse con el rol de “recaudadores” dentro de la red de coleros digitales.
Asimismo, en la Comunicación C87906 de la misma fecha se enumeró a otras 4.500 personas sospechadas de haber actuado como “coleros” para los “recaudadores” antes mencionados.
“Estamos trabajando en conjunto con el BCRA tomando medidas que mitiguen cualquier posible incumplimiento al régimen cambiario de algún porcentaje menor de clientes de Rebanking. Cualquier medida que el BCRA disponga cuenta con el apoyo y la colaboración plena de la entidad”, señalaron a Infobae fuentes de Rebanking. La entidad opera únicamente online y permite abrir una caja de ahorro que opera en pesos y en dólares en forma rápida y remota.
Pero el aluvión de inhabilitados llegó el 31 de agosto, horas antes de que, por el comienzo del mes, se renueve el cupo mensual de USD 200 para tener derecho a comprar dólar “solidario”. En este caso, el Banco Central (BCRA) publicó una lista con 15.000 personas que quedaron suspendidas para operar en el mercado cambiario.
Las nuevas suspensiones corresponden al mismo proceso investigativo que había derivado en las 5.000 inhabilitaciones previas, dadas a conocer por el BCRA el pasado 18 de agosto. Por tanto, estos nuevos suspendidos también eran en su mayoría clientes de Rebanking. Esa entidad decidió cerrar 6.000 cuentas de sus clientes y, al igual que el banco digital Brubank, detectó esa clase de maniobras y las informó al BCRA para que realice la investigación correspondiente.
Los últimos 15.000
Las cinco comunicaciones emitidas el 31 de agosto en las que se puede consultar la larga lista de las casi 15.000 suspensiones son las siguientes:
Las infracciones, sin embargo, no son exclusivas de clientes de las mencionadas entidades, Rebanking y Brubank. En el Banco Central aseguran haber encontrado verdaderas redes de “coleros digitales” y se esperan prohibiciones similares para clientes de otros bancos.
Los casos no solo incluyen a aquellos que quieren hacerse una diferencia al comprar su cupo personal de USD 200 al precio del dólar solidario, $101, y venderlo en el mercado del dólar blue, donde esos billetes valen $135.
También abarcar a quienes hacen esa operación como pequeños eslabones de una red delictiva tendiente a alimentar la oferta de las cuevas, limitadas por la pandemia. Las redes de coleros digitales que se expandieron durante la cuarentena hicieron más sofisticado su negocio, tanto que el Banco Central debió emitir nuevas normas para combatirlas, según explicó en detalle Infobae en un informe.
En el caso de los “coleros virtuales”, la inhabilitación de las cuentas rige para todos los bancos y casas de cambio a través de los cuales las personas incluidas en la lista pudieran operar y para los que, de no mediar una autorización explícita del BCRA, estarán inhabilitados para comprar, vender dólares o transferirlos a otras cuentas. Tampoco podrán retirar los billetes obtenidos con antelación, es decir, deberán “abstenerse de transmitir al exterior las operaciones que se hubieren formalizado y que a la fecha se encuentren pendientes de aviso a los corresponsales”, indicó el Central.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Damián Falcone, del IAE: “La estabilidad cambiaria eleva el uso del dólar como moneda de pago”
En diálogo con Infobae el economista analizó la coyuntura, los riesgos financieros y empresariales en un año electoral, y advirtió que la persistente falta de acuerdos estructurales explica buena parte de la volatilidad actual
Medidas del Gobierno para la estabilidad cambiaria: todas las decisiones del Banco Central y el Tesoro antes de las elecciones
Entre julio y septiembre, se implementaron aumentos de encajes, ventas de divisas y licitaciones de deuda fuera de agenda para limitar la volatilidad del dólar y controlar la liquidez, en medio de incertidumbre ante el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires

Clima de Negocios: Tensión e internas en la tradicional entidad que nuclea a la aristocracia del campo y es muy cercana a Milei
Disputas por la reelección y acusaciones cruzadas marcan el presente de la Sociedad Rural Argentina. Qué relación tienen Nicolás Pino y Marcos Pereda. Retenciones y cercanía con el Gobierno

Qué puede pasar mañana con el dólar y los mercados financieros en base al resultado de la elección
Cuál es el escenario electoral base que los operadores esperan para hoy y qué impacto tendrá en el tipo de cambio, los bonos y las acciones

El Gobierno mantendrá al dólar con rienda corta hasta las elecciones legislativas, más allá del resultado de hoy en la elección bonaerense
La idea es evitar cualquier sorpresa en el mes y medio que queda hasta el 26 de octubre. Si La Libertad Avanza queda lejos del kirchnerismo en la provincia contener el mercado cambiario y la inflación será mucho más complicado
