
Las ventas en supermercados cayeron 1,5% interanual en junio mientras que en los autoservicios mayoristas aumentaron 5,8%, en la misma comparación, según informó este lunes el Insituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En los centros de compras, que enfrentan restricciones por la emergencia sanitaria, las ventas constantes en junio cayeron un 88,6% respecto de igual mes del 2019.
A precios corrientes, es decir incorporando el impacto de la inflación de precios las ventas en los supermercados llegaron a $78.330,3 millones, que representaron un incremento interanual del 43,8%.

Mientras que en los autoservicios mayoristas la facturación a precios corrientes alcanzó a los $13.366,6 millones de pesos, lo que significó una suba del 50,9% interanual.
Las ventas totales a precios corrientes en los centros de compras durante junio totalizaron $2.841,6 millones, con una caída interanual del 82,2%.
Pese al impacto de la crisis del coronavirus las ventas por cantidades en los centros mayoristas mantienen variaciones positivas desde octubre pasado, mientras que en los supermercados se produjo la primer caída después de cuatro meses de variaciones positivas.
Según la encuesta cualitativa que publicó el Indec, las compañías de ambos sectores esperan una caída en el consumo en esos grandes centros comerciales.
En los centros de compras, desde el inicio de las pandemia las bajas interanuales fueron del 56,1% en marzo, del 98,2 en abril, del 95,4% en mayo y se desaceleraron en junio al 88,6%.
Las ventas financiadas con tarjetas de crédito aumentaran 53,2% en supermercados y 71,3% en centros mayoristas, en la comparación interanual.

En tanto, las ventas en los supermercados a precios corrientes por canales online sumaron $3.628 millones de pesos, que representó un aumento interanual del 347,6%, mientras que en los autoservicios llegaron a $91 millones y crecieron un 25,8% en la misma comparación.
Asimismo, los precios internos en los supermercados crecieron en junio 1,9% y en los centros mayoristas un 1,4%, por debajo de la inflación de ese mes del 2,2%.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Paro de controladores aéreos en vacaciones de invierno: en qué días y horarios se verán afectados los vuelos
Separados en fechas alternadas, los turnos de interrupción programada se suman al malestar de otros gremios y amenazan con complicar la planificación del receso escolar en varias provincias

El Gobierno desreguló el sector eléctrico: cuáles son los principales cambios
Mediante el Decreto 450/2025 se oficializaron una serie de reformas que van desde las facturas que llegan a los usuarios al desarrollo de infraestructura, a fin de eficientizar el sistema

Ropa importada: cuáles son las 20 prendas que más entran al mercado argentino
El sector textil atraviesa una variación inédita en la proporción de unidades y dólares destinados a distintos segmentos de indumentaria llegada desde el exterior

Bajan las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Variaciones en las tasas nominales impactan en los retornos mensuales de inversiones cortas con diferencias relevantes según cada entidad

Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo saber si la cobro y el monto de julio 2025
La ayuda se otorga a madres, padres y titulares de AUH, pensiones o embarazo desde el tercer mes, siempre que figuren en los registros oficiales
