Las ventas en los supermercados cayeron 1,5% y tuvieron su primera baja tras cuatro subas seguidas

La caída en la facturación en junio, en relación al mismo mes del año anterior. fue informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En los autoservicios mayoristas se registró una suba interanual del 5,8 por ciento

Guardar

Las ventas en supermercados cayeron 1,5% interanual en junio mientras que en los autoservicios mayoristas aumentaron 5,8%, en la misma comparación, según informó este lunes el Insituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En los centros de compras, que enfrentan restricciones por la emergencia sanitaria, las ventas constantes en junio cayeron un 88,6% respecto de igual mes del 2019.

A precios corrientes, es decir incorporando el impacto de la inflación de precios las ventas en los supermercados llegaron a $78.330,3 millones, que representaron un incremento interanual del 43,8%.

Mientras que en los autoservicios mayoristas la facturación a precios corrientes alcanzó a los $13.366,6 millones de pesos, lo que significó una suba del 50,9% interanual.

Las ventas totales a precios corrientes en los centros de compras durante junio totalizaron $2.841,6 millones, con una caída interanual del 82,2%.

Pese al impacto de la crisis del coronavirus las ventas por cantidades en los centros mayoristas mantienen variaciones positivas desde octubre pasado, mientras que en los supermercados se produjo la primer caída después de cuatro meses de variaciones positivas.

Según la encuesta cualitativa que publicó el Indec, las compañías de ambos sectores esperan una caída en el consumo en esos grandes centros comerciales.

En los centros de compras, desde el inicio de las pandemia las bajas interanuales fueron del 56,1% en marzo, del 98,2 en abril, del 95,4% en mayo y se desaceleraron en junio al 88,6%.

Las ventas financiadas con tarjetas de crédito aumentaran 53,2% en supermercados y 71,3% en centros mayoristas, en la comparación interanual.

En tanto, las ventas en los supermercados a precios corrientes por canales online sumaron $3.628 millones de pesos, que representó un aumento interanual del 347,6%, mientras que en los autoservicios llegaron a $91 millones y crecieron un 25,8% en la misma comparación.

Asimismo, los precios internos en los supermercados crecieron en junio 1,9% y en los centros mayoristas un 1,4%, por debajo de la inflación de ese mes del 2,2%.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Jubilados: cómo funcionan los nuevos

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural

El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Cuáles son los indicadores clave

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado

Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo

Furor por la ropa extranjera:

Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

La divisa ganó 100 pesos y quedó a $1.450 en el Banco Nación. Las ventas oficiales superaron los USD 800 millones, aunque fueron compensadas por las liquidaciones del agro, que elevaron las reservas máximos en dos meses

Semana financiera: el dólar oficial

Caputo llega a Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro inician hoy las negociaciones en EEUU para precisar cómo se ejecutaría el swap, el crédito stand-by y el rescate de los bonos frente a una crisis en los mercados financieros

Caputo llega a Washington y