Se demora el regreso de los vuelos de cabotaje: qué opciones tienen los pasajeros y cómo se pueden cambiar los tickets ya comprados

En medio de la pandemia, las aerolíneas vendieron pasajes con opción de cambio de fecha sin penalidad

Guardar
Los pasajeros tendrán opciones de
Los pasajeros tendrán opciones de reprogramación de vuelos (Shutterstock)

En abril de este año, una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) dispuso que las compañías aéreas podían vender y programar vuelos regulares a partir de septiembre. Sin embargo, esa fecha como punto de partida para el reinicio de las operaciones no está aún confirmada.

En las últimas semanas, distintas fuentes del Gobierno advirtieron que la vuelta de los vuelos dependerá de la situación sanitaria, en el marco de la pandemia de coronavirus. Este lunes fue el ministro de Transporte Mario Meoni quien estimó un plazo de 60 días en el cual podrían reactivarse la actividad de los vuelos comerciales regulares.

Sin fecha confirmada para la vuelta de los vuelos, desde las compañías aéreas y las agencias de turismo manifestaron que se habían vendido pocos pasajes para septiembre. Pero recordaron que las empresas cuentan con políticas de tarifas flexibles y que la mayoría de los vuelos que se vendieron en las últimas semanas cuentan con la posibilidad de cambios de fecha sin penalidad.

Desde la agencia Avantrip confirmaron que están teniendo las primeras consultas por los vuelos, pero aclararon que no son reclamos sino una búsqueda de información. “Es gente que se prepararía si le tocara reprogramar su viaje. Las aerolíneas no bajaron aun un protocolo específico. Se presume que se debe a que se continuará con la misma política de extender los plazos de viaje, como se vino haciendo hasta ahora. Notamos una actitud mucho mas comprensiva en este caso que la suspensión que se dio a lugar en marzo”, aseguraron.

Los vuelos de cabotaje siguen
Los vuelos de cabotaje siguen sin fecha definida para la vuelta (REUTERS/Agustín Marcarián.)

Por eso, lo que recomiendan es que los viajeros llamen unos días antes de la fecha de partida porque todavía no hubo ninguna confirmación oficial sobre una posible cancelación de los vuelos de septiembre.

“Depende mucho de la política tarifaria de la compra que se hizo; hasta ahora todos los billetes emitidos antes de la pandemia se fueron cambiando, dependía de cada aerolínea si tenía o no penalidad. Se van actualizando día a día. Los que compraron más recientemente tenían muchas opciones de pasajes con posibilidad de cambio. El que compró con posibilidad de cambio, desde ya que lo puede hacer”, destacó Martín Romano, country manager de Atrapalo.

En Aerolíneas Argentinas explicaron que si la situación se mantiene como hasta ahora, los tickets se reprograman como se hizo con todos los vuelos que fueron cancelados en el marco de la pandemia. Algunas operaciones de la compañía para septiembre se fueron cancelando por baja demanda.

La empresa ofreció una tarifa “super flex” para los tickets comprados antes del 31 de agosto para vuelos a partir del 1 septiembre. Esa tarifa permite realizar un cambio de fecha sin penalidades ni diferencias tarifarias hasta el 15 de diciembre de 2021. Hay que tener en cuenta que el cambio sea dentro de la misma temporada, alta o baja.

Las aerolíneas ya cuentan con
Las aerolíneas ya cuentan con protocolos para volver a volar EFE/María Paulina Rodríguez/Archivo

En Jetsmart señalaron que están atentos a las resoluciones que emitan las autoridades nacionales. “Hasta el momento no existe ninguna normativa que impida a todo el sector vender y operar cabotaje desde el 1° de septiembre en adelante. En JetSmart siempre hemos sido respetuosos y seguimos el marco normativo de Argentina y de todos los mercados en los que operamos”, señalaron. Los pasajeros de la empresa pueden hacer cambios hasta el 31 de diciembre de 2021.

En tanto, desde Flybondi aseguraron que, por el momento, mantienen su cronograma de vuelos previsto para septiembre. De los vuelos vendidos recientemente por la empresa, solo 30% eran para volar entre septiembre y octubre. En el caso de los pasajes vendidos durante las últimas promociones de la empresa, pueden hacer los cambios para volar hasta el 17 de diciembre del 2020, y desde abril del 2021 hasta junio del 2021 (con excepción de los fines de semana largos).

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Qué factores pueden impulsar o moderar la demanda de dólares antes de las elecciones

Economistas analizan las variables que afectan la demanda de activos externos en las semanas previas a los comicios de medio término, las herramientas disponibles del Gobierno y el impacto del contexto internacional

Qué factores pueden impulsar o

Cuáles son los 3 factores que empujan el riesgo país y los pros y contras de los distintos tipos de bonos, según un informe

Al cabo de un fuerte subibaja, el indicador aumentó 365 puntos en septiembre y la curva de rendimiento una pendiente invertida: los títulos a corto plazo rinden más que aquellos a largo plazo Qué provoca oscilaciones tan fuertes

Cuáles son los 3 factores

La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero

El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

La economía porteña se estancó:

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa

En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

El Gobierno busca concretar el

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños

En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Por qué el 60% de