
El segundo trimestre de 2020 fue récord para Mercado Libre, la empresa que fundó hace 20 años Marcos Galperin.
Los ingresos netos del segundo trimestre fueron de USD 878,4 millones –un aumento interanual del 61,1% en dólares–; la empresa vio crecer en medio de la pandemia su base de usuarios únicos activos un 45,2%, con 51,5 millones personas en América Latina que compraron en la plataforma.
Sin embargo, el precio de su acción en Wall Street registró una caída de hasta 10%, que recortó luego del mediodía. ¿Qué pasó?
“La acción había subido mucho y ahora corrige, pero esta baja se da no por balance, que es muy bueno, sino porque hoy se registra una rotación en el exterior, en todo el mercado, desde compañías tech, cloud e e-commerce a otras de value, como aerolíneas y bancos”, asegura el analista Ariel Sbdar.
“El mercado se adelantó al balance y fue convalidando subas. Los números son muy buenos y en los últimos seis trimestres había subido luego de la presentación de los resultados... en este último balance no pasó. Pero insisto, el mercado se adelantó un poco. Además, desde el viernes hay una rotación: suben casinos, marcas de indumentaria, aéreas, todos sectores que cayeron fuerte la pandemia. Se está reasignando el dinero y hay arbitraje de sectores, pero las ‘tech’ van a volver a subir. No veo cambio de largo plazo, hay toma de ganancias y reasignación”, agregó Gustavo Neffa, de Research for Traders.

Con un valor de mercado según el precio de sus acciones en Wall Street de casi USD 60.000 millones, Mercado Libre pelea cabeza a cabeza, día a día, con la brasileña Vale el primer puesto del podio de la empresa de mayor market cap de toda la región. La semana pasada fue número uno varios días.
Balance
En los meses de abril, mayo y junio, la empresa vendió 178,5 millones de artículos (una suba interanual del 101,4%) por USD 5.044,8 millones (+48,5%), con una ganancia bruta de USD 427,2 millones y un margen del 48,6%. El 69,4% de sus ventas proviene de transacciones realizadas desde dispositivos móviles.
“La pandemia generó cambios significativos en el comportamiento de los consumidores, lo que se tradujo en un nuevo hito en la penetración del comercio electrónico y los pagos digitales en la región. Seguimos enfocándonos en el bienestar de nuestros equipos y hemos podido brindar una operación ininterrumpida de nuestras soluciones de e-commerce y fintech durante el segundo trimestre, ayudando a millones de pymes y compradores a realizar transacciones de forma segura”, dijo Pedro Arnt, Chief Financial Officer de MercadoLibre.

“Incluso en estos tiempos difíciles y con aumentos desafiantes en los volúmenes procesados, 157,5 millones de artículos fueron enviados a través de Mercado Envíos, un aumento interanual del 124,2%”, destaca el comunicado trimestral. La empresa tuvo un bloqueo de sus depósitos por un conflicto con el gremio de Camioneros el mes pasado.
En cuanto a Mercado Pago, uno de los drivers de la compañía, “el volumen total de pagos procesados durante el trimestre a través de Mercado Pago fue de USD 11.214,3 millones, un aumento interanual del 72,1% en dólares y del 142,1% en moneda constante. Se procesaron 404,8 millones de transacciones en el período, lo que representa un aumento interanual del 122,9%”.
“La misión de MercadoLibre es democratizar el comercio y el dinero. Pero en el centro de la misión hay un propósito mayor: un intento de unir a las personas. Con tantas empresas afectadas, tenemos la oportunidad única de conectar y colaborar con millones de emprendedores latinoamericanos. Nuestra misión nunca ha sido más relevante, y nunca nos hemos sentido más decididos a avanzar”, concluyó Arnt.
¿La más valiosa?
Por estas horas, Mercado Libre protagoniza una puja diaria para ver cuál es la empresa de mayor valor de la región. Este lunes, gana Vale por unos USD 3.000 millones. La semana pasada fue toda para Meli, como se menciona a la empresa argentina según la sigla con la que cotiza en el Nasdaq.
Un informe divulgado por la consultora Economática destacó que el tercer escalón en la clasificación de las empresas más valiosas de Latinoamérica lo ocupa la petrolera Petrobras, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones negociadas en las bolsas de San Pablo, Madrid y Nueva York, y con un valor de mercado de 55.534 millones de dólares.
Detrás surgen el banco Itaú, la mayor entidad financiera privada de Brasil (44.584 millones de dólares), la filial mexicana de la cadena minorista estadounidense Walmart (43.162 millones de dólares) y América Móvil, empresa del multimillonario mexicano Carlos Slim (41.809 millones de dólares).
No hay que perder de vista que Mercado Libre, la mayor plataforma de e-commerce de la región, superó por primera vez en su historia los USD 50.000 millones de market cap en julio. Ese precio individual de los papeles de la empresa también superó un récord y cruzó por primera vez la barrera de los USD 1.000. Así, su valuación llegó a rozar los USD 50.500 millones, por encima de las reservas del Banco Central de República Argentina.
Hasta el séptimo mes de año, el precio de la acción trepó casi un 80 por ciento. Hace poco más de un año Infobae informó cómo la empresa superaba los USD 20.000 millones de valor.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina
Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior
