Un primer fondo hizo público su acuerdo con el canje de deuda de la Argentina

Se trata de Gramercy, una entidad que participó de los canjes de 2005 y 2010. Su titular dijo que espera que el entendimiento rompa "el ciclo de auge y debacle" del financiamiento externo

Guardar
Robert Koenigsberger, titular del fondo
Robert Koenigsberger, titular del fondo Gramercy, aceptó la propuesta de la Argentina

Lo que parecía estar en un punto de no retorno cambió radicalmente en las últimas 24 horas y el gobierno argentino se encamina a cerrar el acuerdo por el canje de deuda que no solo lo sacaría del actual default sino que podría despejar el horizonte de vencimientos de deuda para los próximos años.

A la madrugada de hoy el Gobierno anunció que se había llegado a un entendimiento con buena parte de los bonistas y a medida que la noticia se iba conociendo, fue sumando el apoyo de operadores financieros y ex funcionarios al acuerdo, Ahora llegó el turno de los fondos de inversión que empiezan a comunicar el apoyo al entendimiento.

El primero en hacerlo es Gramercy Funds Management, un fondo de inversión que ya había aceptado una oferta anterior y que participó de los canjes de deuda que la Argentina hizo en 2005 y en 2010.

El Ministro de Economía, Martín
El Ministro de Economía, Martín Guzmán, se encamina a cerrar un acuerdo de canje de deuda

“Creemos que este avance consensuado es otro elemento importante en el enfoque de colaboración necesario para ayudar a abordar los desafíos de la deuda de Argentina”, dijo Robert Koenigsberger, fundador y CIO de Gramercy. “Este acuerdo permitirá que el país mantenga un alto crecimiento, reduzca la pobreza y permita que más argentinos cumplan con sus aspiraciones legítimas de un mejor nivel de vida para sus familias, todo lo cual también es esencial para mejorar la calidad crediticia y romper el ciclo de auge y debacle de financiamiento externo “, agregó el ejecutivo mediante un comunicado.

El pasado 6 de julio Gramercy junto a Fintech Advisory Inc., el fondo de David Martínez, habían emitido un comunicado en donde señalaban que acogían “con beneplácito el anuncio de esta noche por parte de la República Argentina, incluidas las mejoras en los términos y condiciones de su oferta original del 21 de abril de 2020″. Ahora, con una oferta superadora, Koenigsberger salió rápidamente a apoyar el entendimiento.

“Gramercy continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades argentinas y otras partes interesadas con el objetivo no solo de finalizar este importante acuerdo de deuda, sino también de abrir el camino para más inversiones a favor del crecimiento y financieramente sostenibles en Argentina”, concluyó Koenigsberger en el comunicado.

El Ministerio de Economía comunicó
El Ministerio de Economía comunicó el acuerdo en las redes sociales

Gramercy es un administrador de inversiones dedicado a los mercados emergentes con sede en Greenwich, CT, con oficinas en Londres y Buenos Aires. Fundada en 1998, la firma opera un fondo de USD 4,75 mil millones, y tiene como core de su operación “proporcionar a los inversores rendimientos ajustados al riesgo superiores a través de un enfoque integral para los mercados emergentes”

Con basta experiencia en el mercado de deuda de la Argentina, este fondo había comprado deuda argentina en 2001 a precio de default, en una operación en la que también participaron el fondo Elliott, de Paul Singer -celebre por haber embargado la Fragata Libertad-, y Darth, de Kenneth Dart, y Fintech de Martínez, por unos u$s 20.000 millones.

En 2005 fue uno de los primeros en aceptar el acuerdo de deuda que llevó adelante el ex ministro Roberto Lavagna y el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, el cual incluía una fuerte quita de capital. Esa decisión hizo que cambiara el status de Koenigsberger para la administración local que pasó de fondo buitre en 2002 a interlocutor privilegiado en 2005.

Gramercy también participó del canje
Gramercy también participó del canje de deuda de que realizaron el ex ministro de economía, Roberto Lavagna y el ex secretario de finanzas, Guillermo Nielsen

La buena relación entre Gramercy y la Argentina continuó hasta el 2013, cuando Koenigsberger avanzó y cerró un acuerdo bilateral con el Ministerio de Economía que en ese momento comandaba Hernán Lorenzino para cancelar las negociaciones en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Ese acuerdo incluyó la compra de deuda a varias de las empresas a cambio de un bono de la Argentina. Con la llegada de Axel Kicillof al Ministerio de Economía esa relación se diluyó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Al Gobierno le quedan cerca de USD 700 millones de los que liquidó el campo para evitar que el dólar llegue al techo de la banda

Faltan doce ruedas para las elecciones legislativas y se anticipa una mayor demanda de divisas. El Tesoro vendió este martes divisas para sostener el tipo de cambio por sexta rueda consecutiva y acumuló ventas por más de USD 1.600 millones, según estimaciones del mercado

Al Gobierno le quedan cerca

Los bonos en dólares retomaron sus caídas, mientras crece la ansiedad por las negociaciones en Washington

El riesgo país se mantiene arriba de los 1.000 puntos. Las acciones perdieron hasta 5% en dólares y el Tesoro siguió vendiendo para impedir que el tipo de cambio llegue al techo de la banda

Los bonos en dólares retomaron

Una consultora estimó como podría funcionar el swap de monedas por USD 20.000 millones que negocia la Argentina

Sin noticias concretas de las gestiones en Washington, el Tesoro sigue obligado a vender dólares mientras caen los bonos y las acciones

Una consultora estimó como podría

Jornada financiera: bonos y acciones de bancos se movieron a la baja mientras el equipo económico negocia en Washington

Los títulos públicos cayeron 1,8% en promedio. Los ADR de bancos perdieron hasta 5% en Wall Street. Las ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero el “contado con liqui” subió 2% y amplió la brecha

Jornada financiera: bonos y acciones

Luis Caputo podría quedarse en Estados Unidos al menos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump

El ministro de Economía se quedaría unos 15 días en el exterior, según le dijeron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada. Está previsto que luego de la reunión de los mandatarios participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial

Luis Caputo podría quedarse en