
En línea con la búsqueda del ministro de Economía, Martín Guzmán, de crear un mercado local de capitales en pesos lo suficientemente profundo para no depender tanto del crédito externo o en divisas ni de la emisión monetaria, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino, acompañado por Sebastián Negri y Matías Isasa, ambos directores de la CNV, se reunió con funcionarios del Banco Mundial, del BID, de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Fonplata, esto es, las principales fuentes de crédito regional de largo plazo. Los funcionarios de la CNV fueron acompañados por el subsecretario de Relaciones Financieras para el Desarrollo, Christian Asinelli, y el director nacional de Proyectos Externos con Financiamiento Bilateral, Matías Mana.
El objetivo, dijeron desde el organismo regulador bursátil fue presentarles a los organismos multilaterales el “plan estratégico” para impulsar nuevos instrumentos que movilicen recursos desde el Mercado de Capitales hacia la economía real, uno de los desafíos de la etapa de post-pandemia para que la actividad económica, además de a un rebote, aspire a una recuperación sostenida.
Para eso se reunieron con Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay; Santiago Rojas, representante del Banco de Desarrollo de América latina (CAF) en el país; José Luis Lupo Flores, gerente del Departamento de Países del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Rafael Robles, a cargo de Administración y Finanzas de Fonplata-Banco de Desarrollo.
Reunión de trabajo
Por tratarse de una reunión de trabajo, los funcionarios internacionales estuvieron acompañados por sus equipos técnicos, de modo de evaluar el plan de gestión en el que trabaja la CNV para fomentar nuevos instrumentos y fomentar un mercado doméstico capaz de financiar sectores de la economía de escaso acceso al crédito y al mercado de capitales.
Entre los nuevos proyectos de la CNV hay uno de Desarrollo Inmobiliario, otro de “Fondos solidarios con impacto social” y otro para Capital de Riesgo. Además, el organismo trabaja en otros de energía, economías regionales y exportaciones no tradicionales e infraestructura.
El Gobierno busca así que los diversos sectores de la economía reciban impulso y recursos desde el sector privado para, eventualmente, poder mejorar el resultado fiscal y depender menos de la emisión monetaria o el crédito en divisas, algo que algunos economistas han llamado el “pecado original” de las economías latinoamericanas.
La necesidad de crear un mercado de capitales profundo y en lo posible en moneda local fue una de las explicaciones que el ministerio de Economía dio a los gobernadores en un extenso documento para fundamentar una medida resistida por algunos sectores de la coalición de gobierno, como la decisión de darle a fondos extranjeros con títulos en pesos una salida en títulos en divisas.
Esos fondos, dice el documento, entraron a la Argentina con fines meramente especulativos, fundamentalmente para hacer diferencias a través del llamado “carry trade”, y obstaculizan el esfuerzo del gobierno de crear un mercado local de financiamiento a tasas y plazos compatibles con proyectos de inversión de mediano y largo plazo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en julio 2025
El cronograma de incrementos mensuales continúa luego de que el Consejo del Salario no alcanzara un acuerdo. Esto genera cambios en la economía familiar y en la estructura de asistencia estatal en todo el país

Cuánto cobrarían los jubilados con el proyecto que impulsa la oposición en el Senado
El Congreso tratará una suba para los haberes jubilatorios y el bono de $70.000. Aunque el Gobierno planea vetar la norma, el incremento podría quedar firme

La OPEP cree que es vital que Brasil explote petróleo en la desembocadura del Amazonas
Debido al declive de producción en otros yacimientos, la región puede convertirse en una fuente vital para mantener los niveles de producción a partir de 2030

Pago de deuda: en qué reinvertir la renta de los bonos en dólares según analistas
Relevamiento de estrategias y opciones para rentas de instrumentos soberanos tras el último desembolso del Tesoro. La opinión de gestores y consultores sobre títulos, fondos y acciones del mercado argentino

Nombraron a las nuevas autoridades que estarán a cargo del INTA
Luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria fuera trasladado a la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se confirmó cómo estará compuesto
