El renacimiento de Kodak: la empresa de fotografía se reconvirtió en medio de la pandemia y sus acciones se dispararon más de 300% en un solo día

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció un préstamo de 765 millones de dólares a la compañía fotográfica para que produzca medicamentos esenciales

Guardar
La empresa de 132 años
La empresa de 132 años reorientará parte de su estructura de fábrica para producir ingredientes de medicamentos, incluso en sitios en Rochester, Nueva York y St. Paul, Minnesota, bajo el nuevo brazo, Kodak Pharmaceuticals(Getty)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo entre su gobierno y la empresa fotográfica Kodak para que ésta pueda fabricar medicamentos en medio de la pandemia de coronavirus.

En ese contexto, las acciones de la empresa saltaron más de 300 por ciento el miércoles, gracias a sus planes para asegurar un préstamo gubernamental de USD 765 millones que le ayude a producir ingredientes utilizados en medicamentos genéricos clave para combatir el coronavirus, según consignó la agencia Bloomberg.

El acuerdo fue alcanzado en virtud de la Ley de Producción de Defensa, que le confiere al Ejecutivo la facultad de modificar el objeto productivo de empresas industriales en tiempos de guerra y a la que Trump apeló para gestionar la pandemia de coronavirus.

“Mi administración está haciendo uso de la Ley de Producción de Defensa para proporcionar un préstamo de 765 millones de dólares para apoyar el lanzamiento de productos farmacéuticos de Kodak”, dijo el mandatario en conferencia de prensa en la Casa Blanca, según la agencia de noticias Europa Press.

De esta manera, la compañía fundada en 1892 en Estados Unidos y dedicada a la producción y venta de cámaras y películas fotográficas producirá medicamentos genéricos.

“Usando técnicas de producción avanzadas, Kodak también hará los materiales de partida clave, que son los componentes básicos de muchos medicamentos, de manera que sea a la vez competitiva en cuanto a costos e inocua para el medio ambiente”, informó la empresa.

Trump calificó el acuerdo como “uno de los más importantes en la historia de la industria farmacéutica de Estados Unidos”, el país más afectado por la pandemia, con alrededor de una cuarta parte de los contagios y las muertes en todo el mundo.

Asimismo, afirmó que Kodak no solo produciría ingredientes para medicamentos genéricos, sino también “los componentes básicos de muchos medicamentos, de una manera que sea competitiva en costos y ambientalmente segura”.

El préstamo de Kodak tiene términos similares a un préstamo comercial y deberá pagarse en 25 años, según indicó el presidente de la compañía.

A finales de 2013 Kodak
A finales de 2013 Kodak se despidió formalmente de su proceso de quiebra con una reorganización que centró sus servicios en tecnologías de impresión digital de alta velocidad y el envasado flexible de bienes de consumo.

Este crédito podría proporcionar un salvavidas a la famosa gigante de la fotografía cuyo negocio y acciones fueron devastados por el cambio a cámaras digitales. Aunque alguna vez fue un ícono de la industria estadounidense con una capitalización de mercado de más de USD 30.000 millones, la compañía se declaró en bancarrota en 2012, lo que la empujó a una serie de intentos de reinvención, incluidas incursiones en impresoras, películas para cine y, brevemente, criptomonedas.

A finales de 2013 se despidió formalmente de su proceso de quiebra con una reorganización que centró sus servicios en tecnologías de impresión digital de alta velocidad y el envasado flexible de bienes de consumo.

Ahora, la empresa de 132 años reorientará parte de su estructura de fábrica para producir ingredientes de medicamentos, incluso en sitios en Rochester, Nueva York y St. Paul, Minnesota, bajo el nuevo brazo, Kodak Pharmaceuticals.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Exportaciones petroleras: el vaivén de los precios y la incertidumbre global resaltan las ventajas de Vaca Muerta

Un informe había estimado en USD 800 millones la reducción de ventas externas, pero el viernes el Brent, referencia local, aumentó 1,7%. Por qué la producción “no convencional” de la Cuenca Neuquina es más competitiva que operaciones de ese tipo en EEUU

Exportaciones petroleras: el vaivén de

Dólar y reservas: las estrategias del Banco Central para incrementar el stock en medio de la flotación cambiaria

La recompra de Letras Intransferibles que efectuó el Tesoro a la entidad monetaria por USD 12.000 millones garantiza el cumplimiento de la meta neta exigida por el FMI. Los activos externos podrían aumentar por otras vías

Dólar y reservas: las estrategias

El plan oficial para la desinflación: escasez de pesos, techo paritario, presión a empresas, tarifas pisadas y oda a Menger

El Gobierno apuesta a combinar ajuste fiscal con topes salariales y resistencia a aumentos “injustificados” de precios, que “pueden fundir” a quienes los apliquen

El plan oficial para la

Arranca el Hot Sale: más marcas, ofertas y foco en cuotas para apuntalar ventas

Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa

Arranca el Hot Sale: más

Argentina inicia negociaciones confidenciales con Estados Unidos para aplacar los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump

Tras firmar un acuerdo de reserva con la administración republicana, el gobierno de la Libertad Avanza envió a Washington una delegación oficial que encabeza Luis María Kreckler

Argentina inicia negociaciones confidenciales con