
La Cámara de Diputados de la Nación comenzó la discusión para darle media sanción a la amplia moratoria impositiva y a la suspensión de los concursos y quiebras que propone el Gobierno nacional.
Luego de la reunión de Labor Parlamentaria que se realizó a las 14 entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de los bloques, se dio inició al tratamiento de la Ley de Moratoria que incluye deudas hasta el pasado 30 de junio y donde se espera que haya cruces entre la oposición y el oficialismo por un artículo en particular que permite que se adhieran las empresas quebradas sin continuidad.
En Juntos por el Cambio señalan que el artículo para las empresas quebradas podría beneficiar a la empresa Oil Combustibles del Grupo Indalo, entre otras.
En tanto, el oficialismo buscará darle media sanción al proyecto con el apoyo de bloques aliados, entre los que se cuentan el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, Córdoba Federal -que responde al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti-.

El diputado Ramón le dijo a la prensa al término de la reunión de labor parlamentaria que “se llegó a un acuerdo para que hoy se traten dos de los proyectos que nos interesan. La moratoria es el segundo tema, va a contar con el apoyo de nuestro interbloque. El primero es el relacionado con los concursos, las quiebras y la prórroga para que la recuperación de las empresas tengan tiempo suficiente y que la pandemia no los termina de liquidar, lo extenderíamos hasta diciembre. Hoy los consumidores no pueden presentar la quiebra para poder salir adelante.”
El primero que será tratado es un proyecto que modifica hasta el próximo 31 de diciembre la Ley 24.522 de concursos y quiebras y que fue presentado por el diputado oficialista Carlos Selva. En una inusitada reunión de la Comisión de Justicia de la Cámara baja que comenzó hoy a las 11 de la mañana y donde hubo tres cuartos intermedios, el oficialismo obtuvo dictamen positivo para ser tratada hoy mismo en el recinto.
En el caso de la moratoria impositiva que se discute tiene varias particularidades. Primero que es más amplia que la anterior, aprobada en diciembre pasado, ya que incluye a las personas humanas, Pymes, y a grandes empresas de todos los rubros. También que incluye beneficios para quienes están al día con los impuestos, una especie de premio por cumplir, tercero que tiene restricciones para el acceso al mercado cambiario para quienes adhieran y, lo mismo, establece repatriación de fondos. El proyecto incluye las obligaciones vencidas al 30 de junio y establece un plazo de adhesión hasta el 31 de octubre.

Se admiten las compensaciones de saldos de libre disponibilidad. Además, se establece un descuento del 15% para quienes paguen al contado. Los plazos alcanzan a 60 cuotas y hasta 120 cuotas, según las obligaciones. La tasa de interés será del 2% por 6 meses, y luego se pagará tasa variable Badlar. La caducidad de la moratoria será por falta de pago de 3 cuotas para grandes empresas y de 6 cuotas para mipymes.
En la norma que comzó a discutirse se excluyen las deudas originadas en cuotas con destino al régimen de riesgos del trabajo, los aportes y contribuciones con destino a las obras sociales y a las personas humanas o jurídicas “que posean activos financieros situados en el exterior, excepto que se verifique la repatriación de al menos el treinta por ciento (30%) del producido de su realización, dentro de los sesenta (60) días desde la adhesión al presente régimen, en los términos y condiciones que determine la reglamentación”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 12 de septiembre
El dólar al público es ofrecido a $1.445 en el Banco Nación. El blue es ofrecido a $1.410

La Cámara de la Construcción alertó sobre la fuerte crisis del sector: caída de la actividad, incertidumbre y paralización de obras
Con reducción persistente en contratos, demora en pagos estatales y una agenda de reclamos que suma preocupaciones, empresarios y trabajadores se enfrentan a desafíos que impactan tanto en el empleo como en la economía nacional

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025
Este texto detalla los importes actualizados, la modalidad de pago y los requisitos para acceder a la ayuda social

El proyecto de GNL argentino en el principal evento mundial de gas: negociaciones de YPF y furor por las camisetas de Messi
La oportunidad de la Argentina en posicionarse como proveedor mundial de combustible fue parte de las charlas de pasillo y los paneles de la Gastech 2025, en Milán. Las reuniones de Horacio Marín, las fotos en el stand, la negociación con Exxon Mobile y el diseño del “Argentina LNG”
