
El juez en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, encabezará hoy la segunda audiencia de conciliación en el marco del concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin, luego que el gobierno de esa provincia propusiera la conformación de un triunvirato con los interventores designados por el Gobierno nacional más uno provincial.
Hay que recordar que la empresa se declaró en cesación de pagos en diciembre del año pasado y en febrero del presente año se presentó en convocatoria de acreedores. Su principal actividad es la compra de materia prima, especialmente soja, para procesarla y luego exportarla como aceite, harina o biodiesel.
Durante la primera reunión de conciliación se constituyó una instancia de diálogo para empezar a analizar diferentes alternativas que permitan llegar a una solución. En principio habría un acuerdo entre Vicentin y el gobierno provincial para llevar adelante una salida de la crisis de manera consensuada. Pero todavía queda mucho por definir.
En dicho encuentro las partes decidieron avanzar en la conformación de un fideicomiso de la empresa, que podría estar integrado por los actuales accionistas, acreedores e inversores que podrían aportar capital inmediato. Además, los acreedores podrían convertir sus deudas en una participación en la nueva empresa.
De cara a la reunión de hoy, desde la empresa Vicentin consideraron que propondrán avanzar en la ratificación de la constitución del fideicomiso, fijar las pautas y objetivos del mismo, y por otro lado, definir la conformación del directorio. A todo esto, versiones cercanas a la compañía aseguraron que la intención de los directores es no abandonar sus cargos.

En medio de esta situación, en las últimas horas se intensificaron las conversaciones entre Vicentin y el gobierno de Santa Fe. Hay versiones sobre posibles pedidos que habrían realizado los integrantes del Directorio para ceder sus acciones, en medio de las denuncias que hay en su contra por supuestas irregularidades. Si bien por el momento el gobierno nacional descartó avanzar con la expropiación, a la espera que se avance con la propuesta superadora de Santa Fe, seguirá con la estrategia judicial contra el directorio.
Desde Vicentin vienen planteando hace tiempo que su intención es conservar la empresa o una parte de la misma, y proyectan que con un país normalizado y competitivo se podría definir una estructura con acreedores que pueden salir con flujo comercial, capitalizar la demanda e ingresar en la compañía. Los activos de Vicentin cotizan alto, a través de la planta de molienda de soja, Renova, y el puerto de Ricardone, donde está concentrado el negocio de girasol.
Por otro lado, el miércoles de la semana pasada y mediante una Resolución, el juez Lorenzini solicitó a la Sindicatura más información sobre las operaciones del grupo Vicentin, para “brindar a los acreedores y al Juzgado, un panorama completo del estado patrimonial y la evolución de sus negocios”.
Reunión
Uno de los planes que se analiza en los escritorios oficiales es la capitalización de deuda a todos los acreedores, donde se transformaría parte de la misma en acciones de la empresa. En ese esquema habría una importante participación de los bancos del exterior, corredores de granos, y las cooperativas, entre otros actores comerciales. La idea es poner el foco en encontrar la forma en que se recupere la confianza en Vicentin y de qué manera se puede capitalizar la compañía para realizar la molienda de materia prima en todo su potencial.
La semana pasada el presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo una videoconferencia con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, donde se realizó un análisis del diálogo que se ha generado con la empresa en el marco de la convocatoria de acreedores.
A través de un comunicado, Perotti informó que “el interés del Presidente es conocer cada uno de los detalles del proceso que se lleva adelante en el marco del concurso de Vicentin, cuyo objetivo central, y que destacó en reiteradas oportunidades durante la reunión, es el salvataje de la empresa”.
Por lo que trascendió, el gobernador de Santa Fe se comprometió a reunirse con cada uno de los acreedores para tomar conocimiento preciso de la situación de cada uno, facilitando así la tarea del juez, a quien asegura lo estaría ayudando para encontrar un salida lo más rápido posible.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En un año y medio la oferta de autos creció un 45% gracias a la importación de nuevos modelos
En marzo de 2024 había 171 autos distintos en el mercado argentino. Esa cifra alcanzó los 248 diferentes autos tras junio de este año. En total se vendieron más importados que nacionales y la tendencia se acentúa cada mes

Mora y cheques rechazados en el sistema bancario: ¿son cifras para preocuparse?
Según un informe privado, los aumentos fueron significativos y tienen relación con tasas reales positivas, pero los bancos se mantienen sólidos

Moody’s anticipa un aumento de la morosidad crediticia de las familias en 2025: qué dicen los bancos
El informe de la calificadora de riesgo advierte que la persistencia de tasas de interés reales elevadas y el deterioro del ingreso disponible para consumo incrementará el retraso en los pagos de préstamos

El precio de una decisión: ¿sin la expropiación de YPF se hubiera podido desarrollar Vaca Muerta?
Referentes del sector analizan los efectos de la medida de 2012 y los factores políticos y económicos que afectaron el desarrollo de la principal fuente de petróleo y gas de la Argentina. Propiedad, inversión, tecnología y renta

El PBI por habitante de Argentina alcanza un récord en dólares, pero el país sigue rezagado en el ranking global
El producto bruto interno por persona marcó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto desde 2004. Fue impulsado por la reactivación de la economía, la liberalización cambiaria y la desregulación de mercados. Los mejores del continente según el FMI
