
El miércoles terminó la última de las tres jornadas del Hot Sale, el evento de descuentos para comprar online; sin embargo, muchas empresas decidieron extender las ofertas a lo largo de toda esta semana.
Según datos del sitio oficial de Hot Sale, en los primeros dos días, la cantidad de visitantes únicos creció un 45% en relación a los primeros días del evento de 2019, lo que superó los récords anteriores y llegó a más de 4 millones de argentinos. También hay un cambio en la composición: creció entre personas de 18 a 25 años y los mayores a 55 años. Además, el Gran Buenos Aires se consolidó como la región de mayor expansión.
Aerolíneas Argentinas fue una de las empresas que extendió sus promociones hasta el 2 de agosto, en el marco de la llamada Hot Week. Durante los tres primeros días del Hot Sale, la compañía aérea vendió más de 77.000 pasajes a través de su página web.
“Rompimos el record de tickets vendidos el año pasado dos veces en tres días. Estoy seguro de que estos números serán bien recibidos por todos los actores de la industria turística porque se traducen en ingresos y fuentes de trabajo”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

El 91% de los pasajes vendidos son para la red de 37 destinos que la compañía opera dentro del país. Bariloche, El Calafate, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta e Iguazú fueron los destinos más elegidos. La empresa ofrece un 20% de descuento para volar a partir del 1º de septiembre dentro del país. Tanto para destinos domésticos como internacionales los pasajes se venden en 12 cuotas sin intereses.
Otras empresas que extendieron promociones son Latam, Falabella, Garbarino, la agencia de viajes online Despegar, la plataforma Shopon (de los shoppings Recoleta Mall y Del Solar), los supermercados Día, las perfumerías Juleriaque y la marca de indumentaria Ayres, entre otras.
Desde la procesadora de pagos electrónicos Ingenico ePayment señalaron que la categoría de turismo cerró los tres días de Hot Sale 2020 con un crecimiento de 40% con respecto del año anterior. El 40% de las transacciones fueron realizadas con pagos de entre 6 y 12 cuotas.
“La cantidad de transacciones que procesamos durante este Hot Sale nos confirman que, como consecuencia del aislamiento por la pandemia, muchas personas que conocieron por primera vez el comercio electrónico lo están incorporando a su vida diaria. El sector de travel mostró signos muy positivos, nuevamente, teniendo en cuenta la pandemia y el contexto de incertidumbre”, precisó Matías Fainbrum, gerente general de Ingenico.

De acuerdo con PayU, otra procesadora de pagos, las cifras del segundo día del Hot Sale generaron un crecimiento del 83% en cantidad de transacciones con respecto a actividad anterior al 14 de mayo. Y un 48% de crecimiento en las ventas.
¿Por qué crecieron las ventas del Hot Sale durante la cuarentena? Diego Urfeig, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) brindó cinco claves:
- La comodidad es la principal razón para la compra online, en la Argentina y en el mundo. Nos estamos acostumbrando a la conveniencia de comprar online.
- El riesgo de exposición al coronavirus incentiva el distanciamiento social, y cuanto más conciencia se toma sobre ese riesgo, mayor el incentivo para no ir a los locales físicos.
- Mayor oferta y competencia online: se suman cada vez más jugadores que participan del mercado. En este Hot Sale creció un 40% la cantidad de empresas participantes, con más variedad y diversidad de productos .
- La mayor demanda online de productos en los últimos meses promovió una mayor capacidad de expedición, distribución y logística (con expansión de los modelos tradicionales y de los last-milers), permitiendo mejorar la experiencia de compra de los consumidores.
- Los adultos mayores se incorporan al mercado digital. Mientras que la población de mayor edad reduce su circulación para minimizar la exposición al virus (por cuarentenas obligatorias o auto-administradas), su consumo online ha crecido y se espera que continúe esta tendencia.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
AUH, ex Potenciar Trabajo y todos los planes sociales: de cuánto son en julio 2025 tras los aumentos
Jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales reciben incrementos y refuerzos económicos. Cuál es el calendario de cobro

Derogaron una batería de normas que impactarían en la industria ganadera y la pesca: algunas tienen casi 60 años
El Gobierno consideró que estas resoluciones están desactualizadas, puesto que tienen entre 60 y 10 años de antigüedad

La suerte del Gobierno en las elecciones de octubre divide al mercado entre conservadores y arriesgados
Los inversores pronostican cómo le irá al oficialismo y en base a eso toman decisiones. Hay cautelosos y también hay muchos decididos a asumir riesgos

La Argentina firmó un memorándum para impulsar la integración energética con el Mercosur
El acuerdo busca evaluar las condiciones para exportar gas natural desde Vaca Muerta a través del Corredor Bioceánico. También se planteó diversificar la matriz energética regional y fomentar proyectos industriales conjuntos

El Tesla en la cochera: todo lo que hay que saber a la hora de comprar un auto en el exterior de manera particular
El Gobierno simplificó el mecanismo para importar vehículos desde otros países sin comprarlo a una marca o concesionaria local. Los trámites que se deben hacer si es un auto que ya está en el mercado o si es uno que no se vende
