
El miércoles terminó la última de las tres jornadas del Hot Sale, el evento de descuentos para comprar online; sin embargo, muchas empresas decidieron extender las ofertas a lo largo de toda esta semana.
Según datos del sitio oficial de Hot Sale, en los primeros dos días, la cantidad de visitantes únicos creció un 45% en relación a los primeros días del evento de 2019, lo que superó los récords anteriores y llegó a más de 4 millones de argentinos. También hay un cambio en la composición: creció entre personas de 18 a 25 años y los mayores a 55 años. Además, el Gran Buenos Aires se consolidó como la región de mayor expansión.
Aerolíneas Argentinas fue una de las empresas que extendió sus promociones hasta el 2 de agosto, en el marco de la llamada Hot Week. Durante los tres primeros días del Hot Sale, la compañía aérea vendió más de 77.000 pasajes a través de su página web.
“Rompimos el record de tickets vendidos el año pasado dos veces en tres días. Estoy seguro de que estos números serán bien recibidos por todos los actores de la industria turística porque se traducen en ingresos y fuentes de trabajo”, expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

El 91% de los pasajes vendidos son para la red de 37 destinos que la compañía opera dentro del país. Bariloche, El Calafate, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta e Iguazú fueron los destinos más elegidos. La empresa ofrece un 20% de descuento para volar a partir del 1º de septiembre dentro del país. Tanto para destinos domésticos como internacionales los pasajes se venden en 12 cuotas sin intereses.
Otras empresas que extendieron promociones son Latam, Falabella, Garbarino, la agencia de viajes online Despegar, la plataforma Shopon (de los shoppings Recoleta Mall y Del Solar), los supermercados Día, las perfumerías Juleriaque y la marca de indumentaria Ayres, entre otras.
Desde la procesadora de pagos electrónicos Ingenico ePayment señalaron que la categoría de turismo cerró los tres días de Hot Sale 2020 con un crecimiento de 40% con respecto del año anterior. El 40% de las transacciones fueron realizadas con pagos de entre 6 y 12 cuotas.
“La cantidad de transacciones que procesamos durante este Hot Sale nos confirman que, como consecuencia del aislamiento por la pandemia, muchas personas que conocieron por primera vez el comercio electrónico lo están incorporando a su vida diaria. El sector de travel mostró signos muy positivos, nuevamente, teniendo en cuenta la pandemia y el contexto de incertidumbre”, precisó Matías Fainbrum, gerente general de Ingenico.

De acuerdo con PayU, otra procesadora de pagos, las cifras del segundo día del Hot Sale generaron un crecimiento del 83% en cantidad de transacciones con respecto a actividad anterior al 14 de mayo. Y un 48% de crecimiento en las ventas.
¿Por qué crecieron las ventas del Hot Sale durante la cuarentena? Diego Urfeig, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) brindó cinco claves:
- La comodidad es la principal razón para la compra online, en la Argentina y en el mundo. Nos estamos acostumbrando a la conveniencia de comprar online.
- El riesgo de exposición al coronavirus incentiva el distanciamiento social, y cuanto más conciencia se toma sobre ese riesgo, mayor el incentivo para no ir a los locales físicos.
- Mayor oferta y competencia online: se suman cada vez más jugadores que participan del mercado. En este Hot Sale creció un 40% la cantidad de empresas participantes, con más variedad y diversidad de productos .
- La mayor demanda online de productos en los últimos meses promovió una mayor capacidad de expedición, distribución y logística (con expansión de los modelos tradicionales y de los last-milers), permitiendo mejorar la experiencia de compra de los consumidores.
- Los adultos mayores se incorporan al mercado digital. Mientras que la población de mayor edad reduce su circulación para minimizar la exposición al virus (por cuarentenas obligatorias o auto-administradas), su consumo online ha crecido y se espera que continúe esta tendencia.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
“La mayor exploración de cobre en 30 años”: fuerte anuncio de una minera sobre su principal proyecto en la Argentina
Lo hizo la canadiense Lundin, asociada a la australiana BHP en el “Proyecto Vicuña”, en San Juan. El CEO dijo que uno de los dos yacimientos del proyecto es además “uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”

Desde fines de 2023 cerraron 1.100 panaderías en todo el país y la venta de pan cayó 50 por ciento
Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), la suba de costos y la caída del consumo hicieron insostenible la continuidad de muchos establecimientos

Las historias de tres emprendedores sub-20: cómo detectar oportunidades en la adversidad
Desde canilleras recicladas hasta transporte universitario y sándwiches XXL, enfrentan la inflación con creatividad, adaptabilidad y visión de futuro

Para Cavallo, el BCRA no debería esperar que el dólar llegue a $1.000 para comprar reservas y bajar la inflación
El ex ministro de Economía opinó que el Central tiene que acumular dólares para bajar el riesgo país. Pidió levantar el resto del cepo cambiario y una convivencia “total” de pesos y dólares

Fin de semana largo: viajaron casi 1.160.000 turistas y el impacto económico fue de más de $256.000 millones
El movimiento fue moderado aunque mayor que en la misma fecha que años anteriores. Lo distintivo de este año es que se redujo la estadía promedio
