
Las empresas de comercio electrónico señalaron que durante el Hot Sale sus ventas crecieron, en su mayoría, un 30% con respecto a la edición 2019. El relevamiento fue realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), organizadora del evento, y mostró que hubo muchos compradores frecuentes en las tiendas online, pero también identificaron a muchos clientes nuevos, atraídos por las ofertas.
Hasta ahora, en el sitio oficial de Hot Sale navegaron más de 3,4 millones de usuarios de todo el país, lo que marcó el récord de visitas alcanzadas en comparación a eventos anteriores.
“Tal como lo indica la tendencia en e-commerce, el sector alimentos y bebidas y la industria farma vienen registrando un crecimiento de ventas, el cual se aceleró a partir de la cuarentena. En este evento particular y sumado al contexto actual, observamos que estas categorías adquieren mucha visibilidad y son atractivas para los usuarios que realizan sus compras cotidianas y de uso personal, aprovechando la comodidad y los descuentos”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cace.
Los productos más vendidos en la categoría de alimentos y bebidas fueron alimentos no perecederos, bebidas alcohólicas, alimentos frescos, gaseosas y artículos de limpieza.

En tanto, en la categoría farma se destacaron productos de perfumería y dermocosmética, seguidos por maquillaje, cremas faciales, cuidado capilar y pequeña electrónica.
Desde Tienda Nube, que gestiona plataformas de comercio electrónico de diferentes empresas, destacaron algunas tendencias del segundo día de Hot Sale. Entre las 10 y las 20 son las franjas horarias con mayor tráfico de ventas (con 100 a 110 ventas por minuto).
De acuerdo al relevamiento realizado por la empresa, las ventas ya superan los $ 516.102.434, con un ticket promedio de $ 4.200. Los rubros top fueron, hasta ahora, indumentaria (50,9%), casa y jardín (8,6%), salud y belleza (6,1%), comida y bebida (2,8%), electro y computación (1,4%) y otros segmentos (30,3%).
Por otra parte, las agencias de turismo señalaron la reactivación de las ventas. Desde la agencia Tije Travel detallaron que los tres destinos locales más buscados fueron Ushuaia, Mendoza y Bariloche. Y los internacionales más buscados fueron Madrid, Río de Janeiro y Cancún. Hubo un 35% de ventas locales y 65% de ventas de vuelos internacionales. Según las transacciones en la plataforma, en el caso de los Internacionales el 85% son para viajes en el 2021.

En la agencia de viajes online Avantrip informaron que más del 80% de los usuarios compró solamente vuelos. Y el 84% de las compras de vuelos de cabotaje fueron acompañados por el programa Ahora 12, que durante el Hot Sale tiene cuotas sin interés alguno, ya que las aerolíneas o agencias de viaje decidieron absorber esta variable.
“Ahora 12 resultó ser un muy buen aliado en la compra de vuelos y paquetes de viaje nacionales. La ventaja de comprar sin interés elevó, durante esta segunda jornada, la cantidad de pasajes vendidos dentro de Argentina. El mismo financiamiento también jugó un rol importante en la venta de paquetes de viaje a Iguazú, El Calafate, Mendoza y Ushuaia”, comentó Nicolás Posse, gerente de producto de Avantrip.
“El comportamiento de los usuarios demuestra que el precio de los aéreos también es muy importante e impacta en la decisión de compra de un viaje. Viajar no depende más solamente de la cantidad de cuotas. Recibimos más compras que el año pasado y a pesar de las enormes limitaciones que trajo la pandemia, la gente aprecia los bajos niveles de las tarifas y compra su vuelo”, concluyó Posse.
Por último, desde la plataforma Muy Shopper, un comparador de precios online, señalaron que los consumidores están más atentos a comparar si las ofertas son reales. En el segundo día de Hot Sale las categorías más buscadas para realizar comparaciones de precios fueron televisores, celulares, zapatillas, notebooks y heladeras.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Bajo la mirada de Caputo, otras dos automotrices definen sus precios de mayo
Ya son cinco las terminales que definieron su política de precios para este mes. Algunas aumentaron y otras mantuvieron las listas sin cambios. Qué harán las que faltan

Tensión por el precio del aceite: el Gobierno busca desactivar aumentos del 9% y postergarlos para junio
Después de haber dejado en suspenso la lista enviada ni bien se liberó el cepo, en mayo las empresas volvieron a la carga. Los supermercados resisten y en la Secretaría de Comercio preparan un encuentro para negociar

La respuesta de uno de los asesores de Caputo ante las críticas de Cavallo por el dólar: “No es necesario comprar reservas”
El ex ministro de la Convertibilidad había asegurado que el BCRA necesitaba acumular dólares para bajar el riesgo país. “El mandato del presidente de bajar la inflación”, dijo Felipe Núñez

Mercados: las acciones y los bonos argentinos no pueden escapar de la tendencia bajista del exterior
El índice Nasdaq de Wall Street pierde 0,5% y el S&P Merval de la Bolsa porteña retrocede 0,8% en la primera rueda tras el fin de semana largo. Los bonos restan 0,4% en promedio

Cambio de era: tras el anunciado retiro de Warren Buffet, caen las acciones de Berkshire Hathaway
En una declaración sorpresiva el sábado, el célebre “gurú” de los mercados adelantó que dejará a fin de año la presidencia del conglomerado inversor, con una liquidez de USD 348.000 millones
