Para la consultora Ferreres, la producción industrial de junio cayó un 12,5% interanual y acumuló un descenso de 12,8% en el semestre

Según el reporte elaborado por el centro de estudios económicos Orlando Ferreres, el mes pasado la actividad manufacturera "continuó recuperándose del pozo al que había llegado en abril, pero los plazos de reactivación se están alargando"

Guardar
Foto de archivo -
Foto de archivo - Un empleado se para mientras opera una máquina en la empresa de fabricación industrial Gottert en Garin, en las afueras de Buenos Aires, Argentina. Nov 1, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

La producción industrial registró en junio una baja de 12,5 por ciento respecto del mismo período de 2019, por lo que acumuló en el primer semestre una caída de 12,8 por ciento, indicó un reporte elaborado por el centro de estudios económicos Orlando J. Ferreres.

En tanto, el mes pasado la actividad manufacturera “continuó recuperándose del pozo al que había llegado en abril, pero los plazos de reactivación se están alargando”, destacó. Y aclaró que la industria muestra un nivel de actividad general similar al exhibido en marzo, aunque con fuertes diferencias en la evolución particular de cada sector.

Asimismo, sostuvo que en el sexto mes del año todos los sectores mostraron variaciones negativas y la mejora se dio “por la recuperación parcial de los rubros de maquinaria y equipo, metales básicos y minerales no metálicos, que mostraron los peores resultados en los meses previos”.

"Particularmente, la caída anual de 34,5 por ciento en la producción automotriz, que hubiéramos considerado un verdadero desplome en otro momento, es en el actual contexto una gran mejora respecto de la nula producción de abril y la caída de 84,1 por ciento de mayo", consideró el análisis.

En cuanto a los próximos meses, subrayó que “ya no se espera un rebote que ubique a la industria en los niveles que mostraba en 2019”.

"La extensión de la cuarentena, con el actual sistema ´intermitente´, junto con la profundización de la recesión económica y la caída de la demanda interna atentará contra una reactivación industrial temprana", remarcó.

En ese marco, evaluó que el segmento de Alimentos, Bebidas y Tabaco observó durante junio una contracción de 10,1 por ciento frente al mismo mes del año pasado, con lo que acumuló para el primer semestre una caída de 6,2%.

Con relación a Maquinaria y Equipo, señaló que registró una merma interanual de 28 por ciento y mejoró respecto de los desplomes de abril (-69,2 por ciento) y mayo (-57,3 por ciento).

Sobre Minerales no metálicos puntualizó que está "íntimamente ligado con la construcción" y calculó que tuvo una caída en junio de 10,3 por ciento, el mejor resultado del año.

Respecto del rubro de Metálicas Básicas, evaluó que "acompañando la desaceleración en las caídas de la producción de maquinaria y de la construcción, el segmento de metales básicos observó una caída de 36,6 por ciento anual en junio".

"En el detalle por líneas, el acero crudo bajó 41,4 por ciento, mientras que los laminados en caliente cedieron 31,7 por ciento y los terminados en frío cayeron 22 por ciento", puntualizó. Y concluyó al afirmar que "en conjunto, el sector acumula una merma de 23,6 por ciento anual".

Cabe recordar que el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) de Argentina viene de caer un 26,4 por ciento en mayo, respecto a igual período del año previo, afectado por la cuarentena producto de la pandemia de coronavirus, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La merma del IPIm en mayo fue encabezada por 'automotores y otros equipos de transporte' con un 73,7 por ciento, seguido por 'textiles, prendas de vestir, cuero y calzado' con un 57,2 por ciento.

El ente de estadísticas indicó que la variación del IPIm en los primeros cinco meses del año acumuló una merma del 16,3 por ciento comparado con el mismo período del año previo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

“El deterioro es gigantesco”: la advertencia de la construcción sobre la crisis de infraestructura y el riesgo de colapso energético

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, valoró el ordenamiento macroeconómico encarado por el Gobierno, pero aseguró que es necesario retomar las obras

“El deterioro es gigantesco”: la

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 21 de julio

El billete al público es ofrecido a $1.300 para la venta en el Banco Nación. El dólar blue sube a $1.310. Las reservas del BCRA superaron nuevamente los USD 40.000 millones

Dólar hoy: a cuánto se

Golpe a las billeteras digitales: qué va a pasar con las tasas que pagan las apps y fondos tras una medida del BCRA

Un cambio en la regulación del Banco Central modifica el funcionamiento de las plataformas financieras y afecta los rendimientos que ofrecen servicios digitales

Golpe a las billeteras digitales:

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Comparativa de rendimientos y tasas informadas por las entidades más importantes, con el análisis de las últimas variaciones registradas y el indicador de inflación más reciente publicado

Plazo fijo: cuánto pagan los

Otra vez los gremios aeronáuticos: una asamblea podría complicar hoy los vuelos en Aeroparque en el inicio de las vacaciones

Cinco sindicatos realizarán un encuentro con el objetivo de visibilizar su rechazo cambios regulatorios, lo que podría traducirse en complicaciones para volar en una fecha esperada por miles de familias que tienen servicios contratados

Otra vez los gremios aeronáuticos: