Mercado inmobiliario: en junio hubo un repunte de operaciones, pero la caída interanual fue del 48 por ciento

Según los datos de escribanos porteños y de la provincia de Buenos Aires, la actividad tuvo una leve recomposición con respecto al mes anterior. Las caídas en mayo y abril fuero del 78,7% y el 99,7%, respectivamente

Guardar
Las ventas de propiedades tuvieron
Las ventas de propiedades tuvieron un leve repunte con respecto al mes de mayo (Adrián Escandar)

A pesar de la fuerte caída en la cantidad de operaciones de compraventa e inmuebles, durante junio se registraron 1.405 escrituras en la ciudad de Buenos Aires, más del doble en comparación con el mes anterior. Sin embargo, la caída interanual fue de 48%, de acuerdo con el relevamiento que realiza el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires. Las caídas en mayo y abril había sido de 78,7% y el 99,7%, respectivamente.

Según los datos, en junio se registraron operaciones por un monto de $10.212 millones, una caída de 27% en pesos en relación al mismo mes del año pasado. El monto promedio por escritura fue de $7,2 millones (una suba de 40% en relación con junio de 2019). En dólares, en tanto, el monto promedio fue de USD 100.341, al tipo de cambio oficial, una caída de 13% con respecto al mismo mes del año pasado.

En junio, se formalizaron apenas 126 escrituras con crédito hipotecario. “Cerramos un semestre de poco más de 6.000 escrituras. Significa que un escribano realizó menos de media escritura por mes aproximadamente. Hay que considerar que junio fue un mes un poco más abierto, pero si nos anticipamos a julio tendremos ya tres semanas de mayores restricciones. Estamos convencidos que activando una Mesa de Diálogo Inmobiliaria, que ponga en foco la necesidad de la vivienda, podremos ir aportando soluciones”, señaló Carlos Allende, presidente del Colegio de Escribanos porteño.

En la provincia de Buenos Aires también hubo un repunte en la cantidad de escrituras, luego de que el Gobierno provincial habilitara la actividad notarial en gran parte de los distritos. En junio, se registraron 1.899 en el territorio bonaerense, de acuerdo con las estadísticas que elabora mensualmente el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Las inmobiliarias retomaron su actividad
Las inmobiliarias retomaron su actividad este mes pero sin poder mostrar propiedades

Con todo, la cifra representó una caída interanual del 70,7%, ya que en junio de 2019 se habían contabilizado 6.487 escrituras. Sin embargo, respecto al mes anterior, se registró un incremento del 366,6%: en mayo se habían realizado apenas 407 escrituras.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, en junio se registraron 66, lo que representó una disminución del 83% con respecto al mismo mes del año pasado.

Desde las empresas del sector inmobiliario, también coincidieron que hubo un ligero repunte de la actividad en junio, con la apertura de las inmobiliarias, aunque con restricciones para la visita de propiedades. De acuerdo con un informe elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (Camesi) hubo un leve crecimiento de la actividad, tanto de alquileres como de compraventa de inmuebles.

“Si bien un repunte está lejos de dejarnos conformes, refleja que cuando pudimos abrir, el sector respondió a pesar de las dificultades”, señaló Alejandro Ginevra, presidente de Camesi.

El 32% de las inmobiliarias
El 32% de las inmobiliarias pudo concretar una operación de compraventa durante junio (REUTERS/Susana Vera)

El estudio realizado con la opinión de 3.100 operadores de todo el país entre el 13 y el 19 de julio, señala que en el rubro de los alquileres, el 31% de los consultados pudo concretar algún tipo de operación durante junio. En mayo, ese porcentaje fue del 21%, lo que significa un incremento cercano al 50% respecto de abril.

Para la compraventa, los índices son similares. El 32% de los consultados dijo haber concretado alguna operación. El porcentaje es superior al registrado durante mayo, que apenas trepó al 18 por ciento.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Damián Falcone, del IAE: “La estabilidad cambiaria eleva el uso del dólar como moneda de pago”

En diálogo con Infobae el economista analizó la coyuntura, los riesgos financieros y empresariales en un año electoral, y advirtió que la persistente falta de acuerdos estructurales explica buena parte de la volatilidad actual

Damián Falcone, del IAE: “La

Medidas del Gobierno para la estabilidad cambiaria: todas las decisiones del Banco Central y el Tesoro antes de las elecciones

Entre julio y septiembre, se implementaron aumentos de encajes, ventas de divisas y licitaciones de deuda fuera de agenda para limitar la volatilidad del dólar y controlar la liquidez, en medio de incertidumbre ante el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires

Medidas del Gobierno para la

Clima de Negocios: Tensión e internas en la tradicional entidad que nuclea a la aristocracia del campo y es muy cercana a Milei

Disputas por la reelección y acusaciones cruzadas marcan el presente de la Sociedad Rural Argentina. Qué relación tienen Nicolás Pino y Marcos Pereda. Retenciones y cercanía con el Gobierno

Clima de Negocios: Tensión e

Qué puede pasar mañana con el dólar y los mercados financieros en base al resultado de la elección

Cuál es el escenario electoral base que los operadores esperan para hoy y qué impacto tendrá en el tipo de cambio, los bonos y las acciones

Qué puede pasar mañana con

El Gobierno mantendrá al dólar con rienda corta hasta las elecciones legislativas, más allá del resultado de hoy en la elección bonaerense

La idea es evitar cualquier sorpresa en el mes y medio que queda hasta el 26 de octubre. Si La Libertad Avanza queda lejos del kirchnerismo en la provincia contener el mercado cambiario y la inflación será mucho más complicado

El Gobierno mantendrá al dólar