
El tercer pago del bono de Anses, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000, se comenzará a realizar a partir del 10 de agosto para los beneficiarios que también cobran la Asignación Universal por Hijo, y más adelante para el resto. La fecha aun no es oficial, pero, según fuentes del organismo, será confirmada en los próximos días con su publicación en el Boletín Oficial.
Este nuevo pago incluirá a los casi 9 millones de beneficiarios que ya lo recibieron en las rondas anteriores y será también por $10.000. El calendario completo durará entre cuatro y cinco semanas para evitar que haya aglomeraciones de gente en cajeros o bancos.
La idea del organismo es que todos los pagos se realicen a través de cuentas bancarias. “Va a haber un tercer IFE para esa misma población; se va a iniciar en el mes de agosto para la misma cantidad de de gente por el mismo monto, sin necesidad de inscribirse de nuevo. Es un enorme desafío que el organismo lleve a cada uno de los argentinos lo que necesitan para vivir dignamente”, confirmó la titular de la Anses, Fernanda Raverta, en una entrevista con periodistas de Radio Nacional.
De los casi 14 millones de argentinos que se incribieron para recibir el IFE, fueron efectivamente incluidos unos 8,9 millones. Se trata de trabajadores informales, monotributistas de las categorías más bajas o empleadas de casas particulares, además de los que ya recibían la AUH. En la mayoría de los casos, fueron excluidas las personas que tenían un ingreso formal, un familiar que ya cobraba el ingreso o algún bienestar económico (lo que surgió de cruzar los datos con la AFIP).

“Casi 9 millones de personas tuvieron voluntad de que el Estado los ayude. Todavía estamos terminando el último pago del programa para incluir a los argentinos que nunca tuvieron un CBU”, detalló la funcionaria. A diferencia de los pagos anteriores, para el pago de agosto el organismo realizará las acreditaciones del beneficios a través de cuentas bancarias y se descartarán opciones que se venían usando, como el pago en las sucursales del correo o con un código para la extracción por cajeros automáticos aun para los que no tenían cuenta.
El pago en las sucursales del Correo Argentino se dispondrá en muy pocos casos, en aquellos lugares del país donde no existan entidades bancarias y la empresa postal sea el instrumento de pago de esa localidad.
Un tema que comenzó a discutirse en las últimas semanas es qué pasará con el programa cuando finalice la pandemia. Una de las opciones que se analizaban desde el Gobierno era continuar con un nuevo programa, que contemple algún tipo de ingreso básico universal o renta básica.
“Se está trabajando dentro del Estado, en los distintos ministerios y también con propuestas por fuera del Gobierno y en otros países. Hay una discusión en el mundo de cómo generar un piso de ingreso. Hay varias discusiones sobre la mesa. Sobre poner y asignarle un ingreso a la persona entre 18 y 65 años, que en la Argentina son 28 millones de personas. De todo esto se va a construir la mejor síntesis posible”, señaló Raverta.
“Hay un universo enorme de argentinas y argentinos que no tienen ingreso del mercado formal de trabajo. De eso, hay que ver quienes son estudiantes, o están realizando algunas formación, quienes han decidido no trabajar y quienes buscan trabajo y no lo consiguen. Ese es el desafío que se viene después de haber puesto sobre la mesa la enorme desigualdad que tenemos argentinos y argentinas”, agregó.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Calendario de ANSES: quiénes cobran hoy, 9 de octubre
El cronograma de ANSES establece las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones de acuerdo con la terminación del DNI. Cada beneficiario puede consultar los montos, recibos y calendario actualizado en la plataforma mi ANSES durante todo el mes

Los vuelos podrían sufrir demoras en la previa del fin de semana largo por una medida de fuerza gremial
Este jueves, la Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tiene prevista una asamblea en Aeroparque. Es solo el inicio de una serie de acciones anunciadas días atrás

Una plataforma cripto argentina obtuvo USD 20 millones de inversores extranjeros para expandirse en América Latina
La fintech Lemon expandirá su actividad para llegar a 10 millones de usuarios en la región durante los próximos doce meses

Cuántos salarios se necesitan para construir una casa de 100 metros cuadrados en Buenos Aires
El valor del metro cuadrado subió 0,66% en agosto y se ubicó en $1,86 millones

Cómo es el circuito privado que Ferrari construyó en tiempo récord para probar sus exclusivas coupés y otros súper autos
Aunque hace años ya no se pueden probar los autos de Fórmula 1 y la tecnología permite simular casi todas las condiciones posibles, Ferrari inauguró un moderno circuito con capacidad para representar todo tipo de exigencias a sus autos de calle
