
En 2019, Auth0 se convirtió en el quinto unicornio argentino. Y hoy, en medio de un contexto adverso para muchas empresas en todo el mundo, recibió una inversión de USD 120 millones, lo que le da un valor de mercado de USD 1.920 millones. El año pasado, esta empresa casi desconocida para el público en general, que fundaron Eugenio Pace y Matías Woloski en 2013, había alcanzado una valuación de USD 1.000 millones, lo que en el mundo de los emprendedores e inversores tecnológicos es igual a alcanzar la figura mítica y casi mágica de un unicornio.
Así, en ese momento la startup se convertía en la quinta empresa en lograr ese market cap, un club selecto que hasta ese momento integraban Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar. Esta última dejó de serlo este año cuando la caída de los mercados provocada por la pandemia hizo caer su valor a menos de la mitad (hoy es de unos USD 560 millones).
La inversión anunciada hoy estuvo liderada por Salesforce Ventures e incluyó a otro nuevo inversor, DTCP, y también a los anteriores: Bessemer Venture Partners, Sapphire Ventures, Meritech Capital, World Innovation Lab, Trinity Ventures, Telstra Ventures y K9 Ventures. El año pasado, la empresa ya había recibido USD 103 millones y sus ventas crecieron un 70 por ciento.

“Estos fondos ayudarán a impulsar la innovación continua de la compañía y su expansión, respondiendo a la demanda global de una plataforma de autenticación simple y extensible que brinde acceso seguro a cualquier aplicación”, dice un comunicado de prensa de la empresa argentina que está radicada en EEUU.
“Lograr una ronda de financiación de la Serie F es un hito increíble para nuestra empresa, y no podríamos estar más agradecidos con nuestros inversores por su apoyo”, dijo Pace, CEO de la empresa. “Casi todas las aplicaciones y servicios se basan en una autenticación que tiene que ser segura y una experiencia de usuario que tiene que ser perfecta. Nuestro crecimiento refleja el persistente problema que nuestra tecnología está resolviendo y estamos muy orgullosos”, aseguró el argentino.
¿Qué hace Auth0?
“Para decirlo simple, hacemos la cajita de login. La que todos conocemos, la que usamos cuando ingresamos a un servicio en Internet, pago o no, en el que hay que registrarse. Todos odiamos los passwords: bueno, nosotros proveemos esa plataforma para hacerles el trabajo más fácil a los programadores y para que sea más seguro para los usuarios”, le explicó el año pasado a Infobae Matías Woloski, cofundador de la empresa y Chief Technology Officer (CTO).
La compañía tiene más de 650 empleados, más de 9.000 clientes, oficinas en Bellevue (EEUU), Buenos Aires, Londres, Tokio, Sydney y Singapur y una modalidad que sigue siendo muy parecida a la de su primer día: trabajo remoto. El 60% de los empleados, muchos ingenieros y programadores, trabajan desde su casa.
Woloski y Pace se conocieron haciendo trabajos de consultoría. Pace tuvo un cargo en Microsoft Argentina y en 2004 se fue a vivir a Redmond, en EEUU, a la sede central de la empresa que fundó Bill Gates. “Hicimos muchos proyectos juntos. Nos metimos con todo en autenticación y hasta escribimos un libro sobre el tema, un gran rompecabezas que a cualquier ingeniero le atrae porque hay criptografía, protocolos y muchas cosas que resolver. En 2012 dejé la empresa de consultoría que había fundado con otro socio en la facultad y, a los pocos meses, Eugenio también hizo el salto. Se la jugó”, le contó a este medio Woloski.
De esa manera se embarcaron, juntos, para darle vida al quinto unicornio argentino. Una startup a la que, por el momento, ni la economía global ni la pandemia parecen detener.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas
El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay

En el primer fin de semana largo sin cepo, Mendoza se llenó de turistas chilenos y argentinos
Durante el jueves y viernes de Semana Santa, más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos. Con un fuerte flujo de turistas chilenos, la provincia tuvo su primer gran test turístico tras la eliminación del cepo cambiario
La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “Un giro económico con riesgos electorales”
Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos

Qué son los esquemas ponzi y cuáles fueron los 10 más graves de la historia
Desde Bernie Madoff hasta MMM, estos fraudes millonarios destruyeron a miles de inversores y dejaron devastadoras consecuencias en ahorros y economías locales
