
En el sector inmobiliario aseguran que desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se registró una baja en el precio de las propiedades en dólares y que la mayoría de las operaciones inmobiliarias toman como referencia la cotización del dólar no oficial.
Más del 70% de los operadores relevados en junio por el Observatorio de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi) aseguró que los valores de las propiedades para la venta bajaron entre un 10% y un 20% en el marco de la pandemia y sus consecuencias en la actividad económica.
“Si bien la caída de la actividad es drástica, en los valores de las propiedades la realidad indica que esa baja del valor de los inmuebles no supera el 20% y que el dólar blue es la cotización del dólar más usada por las partes en una compraventa”, señaló Alejandro Ginevra, presidente de Camesi.
La entidad —que agrupa a empresas y agentes del sector inmobiliario de todo el país— relevó la actividad de más de 3.200 operadores en el marco de las restricciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio. En los resultados de esa encuesta, siete de cada diez inmobiliarias (73%) aseguraron que, debido a la pandemia, los valores de las propiedades para la venta registraron una baja en sus valores que oscila entre el 10% y el 20%.

En tanto, el 20% de los consultados, consideró que la caída ronda entre el 20% y el 40%, y el 7% restante de los operadores opinó que no se registraron bajas en los valores.
“En el marco de esta crisis, una caída del orden del 10% a 20% no es significativa. Lo que demuestra que el mercado inmobiliario es sólido, incluso en situaciones extremas como las que estamos viviendo”, indicó Ginevra.
Otro dato que surgió del relevamiento es que el dólar blue se afianza como referencia para operaciones. El 70 por ciento de las inmobiliarias aseguran que las partes acuerdan esta variante de la cotización de la divisa para las operaciones de compraventa.
Mientras tanto, en el 14% de los casos, las partes acuerdan una cotización promedio entre el dólar oficial y el blue. Un 8% se rige por el oficial, un 6% opta por el dólar oficial más el impuesto PAIS, en tanto que el 5% promedia entre esta cotización y el dólar blue.

“Por lo que venimos viendo durante las últimas semanas, y en el marco de las pocas operaciones que se registran, el dólar blue es el valor elegido mayoritariamente entre las partes. Como siempre ocurre en la dinámica del rubro inmobiliario, el propio mercado fija sus propios valores de referencia, a través de acuerdos entre el comprador y el vendedor”, explicó el titular de Camesi.
El mercado inmobiliario, que ya venía con casi dos años de ventas en caída, tuvo en los meses de la pandemia sus números mas bajos en la historia y un desplome nunca antes registrado. Las escribanías y las inmobiliarias estuvieron cerradas en abril, y en mayo se habilitó la actividad, con algunas restricciones.
La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles registró en mayo una caída de 78,7% en la ciudad de Buenos Aires en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con información del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. En mayo se concretaron 681 operaciones y en los primeros cinco meses del año se realizaron menos de 5.000 operaciones, con una baja interanual de 62%.
En la provincia de Buenos Aires, la compraventa de inmuebles registró en mayo una brutal caída interanual del 94,7%, ya que se registraron un total de 407 escrituras frente a las 7.725 del mismo mes del año anterior, según estadísticas elaboradas mensualmente por el Colegio de Escribanos provincial.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El bitcoin cruzó la barrera de los USD 125.000 y superó un nuevo récord histórico
La cotización de la principal criptomoneda subió por encima del máximo de agosto pasado y sigue en alza en un escenario de debilidad del dólar

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
En un mensaje en la red social X, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”

Continuaron las ventas del Tesoro en el mercado para contener el dólar mientras Caputo negocia en EEUU
Las reservas del BCRA cedieron USD 70 millones, a USD 42.628 millones. Las ventas oficiales en el segmento de contado habrían alcanzado los USD 400 millones, según estimaciones privadas
Marcelo Mindlin quedó a un paso de convertirse en uno de los dueños del gigante brasileño que controla Loma Negra
La reconfiguración accionaria de una importante firma del sector de materiales de construcción genera expectativa en los mercados y modificaría el mapa empresarial en varios países sudamericanos

Nueve provincias y la UIA impulsan una nueva ley para reactivar el sector de los biocombustibles
Buscan reemplazar el actual sistema de cupos y precios regulados. El proyecto contrasta con la iniciativa de desregulación que el Gobierno había impulsado en 2024
