Bloquean cuentas bancarias y operaciones con criptomonedas para frenar transacciones que evadían las trabas cambiarias

Los bancos empezaron a impedir movimientos online a cuentas en dólares que compraban el cupo de USD 200 mensuales a terceros. Y una empresa que permitía comprar criptomonedas con pesos para luego cambiarlas por divisas trabó la modalidad

Guardar
Empleado bancario cuenta billetes de
Empleado bancario cuenta billetes de dólar, 16 mayo 2016. REUTERS/Kham

Algunos de los pocos trucos que los ahorristas argentinos encontraron para esquivar las trabas cambiarias se cerraron en los últimos días. Por un lado, los bancos empiezan a impedir a sus clientes operar online con sus cuentas en dólares si detectan movimientos sospechosos, consecuentes con la compra de cupo para compra de dólares a “coleros digitales”. Y, por el otro, una web que permite comprar dólares a través de la operación con criptomonedas decidió trabar esa posibilidad para residentes argentinos.

Acostumbrados a vivir bajo controles cambiarios, los ahorristas argentinos no dejan de buscar huecos en la normativa que limita la compra de dólares a USD 200 mensuales por persona. Una de las formas que encontraron, bastante fácil de detectar, es pagarles a terceros para que compren su cupo mensual para luego recomprarlos. A través de transferencias online, varios clientes de entidades locales recurrieron a esta operatoria para pasar por encima del cepo cambiario.

Ante las que consideran operaciones sospechosas, los bancos decidieron impedir que esos clientes con “cuentas observadas” sigan accediendo a ellas a través del homebanking. Esos clientes conservan el acceso a sus cuentas en dólares, pero sólo en forma presencial en las sucursales bancarias. El dinero se puede retirar por caja sin inconvenientes, pero para acceder a la cuenta en forma online nuevamente se necesita presentar documentación respaldatoria del origen de los fondos.

Una publicación en Twitter de
Una publicación en Twitter de una de las fintech locales que salieron a frenar la operatoria

Lo que detectaron las entidades es que personas no bancarizadas se abren cuentas gratuitas en bancos digitales y las utilizan para comprar dólares. A cambio de una comisión, luego reenvían esos dólares a la cuenta del comprador final. O, en una operación similar, algunos ahorristas usan fondos propios para comprar divisas y luego revenderlas a un tipo de cambio más alto, el “puré digital”.

Dos bancos digitales alertaron a sus clientes esta semana respecto de los riesgos de llevar adelante operaciones que van contra la Ley Penal Cambiaria. Rebanking y Brubank salieron a contar que tuvieron que cerrar algunas cuentas de clientes, o que estaban dispuestos a hacerlo, ante la proliferación de esas operaciones.

Luego se sumó un banco tradicional, BBVA Argentina, que empezó a inhabilitar el acceso online a las cuentas que sostenían estos movimientos. El acceso al dinero de la cuenta está garantizado, pero ya no podrán operar más las cuentas en dólares en forma online.

Buenbit traba operaciones

Pero estas trabas no son las únicas que surgieron en los últimos días. Esta mañana, la empresa Buenbit –que opera con criptomonedas, pesos y dólares– anunció que impedirá a los usuarios radicados en la Argentina operar con dólares, dado que eso va contra las normas cambiarias vigentes en el país.

“En las últimas semanas, notamos que algunos usuarios residentes en la República Argentina habrían especulado con la normativa de ese país en materia de cambio y acceso al mercado de divisas”, comunicó Buenbit a sus clientes, al tiempo que anunció que a partir del martes 14 de julio a las 23:59 dejarán de recibir depósitos en dólares y suspenderán el servicio de compra y venta de criptomonedas con dólares.

La empresa opera con DAI, una stablecoin (criptomoneda de precio estable) que imita el valor del dólar. Al permitir la compra con pesos de DAI y, a su vez, de dólares con la criptomoneda había creado una vía para dolarizarse a un tipo de cambio cercano al contado con liquidación. Era, si se quiere, un servicio útil para el puré digital ya que permitía revender dólares comprados al tipo de cambio oficial a un precio más caro.

La operación contra pesos y dólares de criptomonedas, sin embargo, sigue disponible en distintos exchange y servicios de compra y venta de ese tipo de activos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El aporte de dólares de la agroexportación podría caer hasta 80% en los dos últimos meses del año, estimó una consultora

La constatación de ese efecto tras el fin de las “retenciones cero” sería otro factor de las expectativas de devaluación y modificaciones en la política cambiaria

El aporte de dólares de

Juan Luis Bour, de FIEL: “La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural”

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Juan Luis Bour, de FIEL:

Mes de elecciones: en qué invertir para blindarse contra el riesgo político

La volatilidad financiera creció en las últimas semanas a medida que crecieron las dudas sobre los próximos comicios, generando un clima de cautela para quienes buscan preservar su patrimonio en dólares y mantenerlo resguardado del resultado electoral

Mes de elecciones: en qué

Clima de Negocios: Wall Street espera la sintonía fina de la ayuda financiera y se pregunta si alcanzará el contundente apoyo de EEUU

Inversores globales mantienen cautela y aguardan los detalles del paquete de asistencia que podrían llegar antes de que abran los mercados el lunes

Clima de Negocios: Wall Street

Caputo se encuentra con Bessent en Washington para definir la hoja de ruta del salvataje que prometió Trump a Milei

El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro un paquete de ayuda financiera para evitar que los mercados afecten al Gobierno en medio de la campaña electoral

Caputo se encuentra con Bessent